Quantcast
Channel: Famosos - Magnet
Viewing all 177 articles
Browse latest View live

Por qué Brie Larson no aplaudió cuando nombró como premiado a Casey Affleck

$
0
0

Dl U335885 091

Como os contamos ayer, la última ceremonia de los Oscar se puso muy política. Meses después de que ganase Trump y pusera vetos al movimiento migratorio, la Academia le daba un premio al iraní Farhadi. También, como haciéndose eco de las acusaciones vertidas en la consigna #Oscarssowhite, le daban bastantes premios a intérpretes negros y películas con una participación mayor de este grupo.

Pero puede que Hollywood no se haya resarcido del todo de algunos de sus peores tics. O eso parecía exclamar el rostro de Brie Larson cuando le tocó leer el nombre del premiado a Mejor Actor de esta ceremonia. La que se había ganado el año pasado el premio a Mejor Actriz por su papel como superviviente de un captor que abusó sexualmente de ella durante años debía entregarle la estatuilla a un hombre denunciado en dos ocasiones por acoso sexual.

Aunque Larson abrazó al actor premiado, no le aplaudió mientras se acercaba al micrófono, como es costumbre en esa posición. Su cara al descubrir al ganador fue todo un poema. Otra figura dedicada a la defensa igualdad de género, Chrissy Teigen, fue filmada por las cámaras de la noche simulando estar dormida durante la entrega de este premio. Al igual que la entrega del falso Oscar a La La Land, el gesto de las dos mujeres ha quedado también grabado para la historia del certamen.

El “pequeño bache” en la carrera de Affleck que no todo el mundo conoce

Dl U299411 017 Director y actores de Manchester by the Sea.

Puede que aún no hayas oído nada sobre las acusaciones de acoso sexual de Casey Affleck. Es normal, ya que muchos de los perfiles hechos de cara al posible triunfo en la noche de los Oscars del hermano pequeño de Ben Affleck obviaban este hecho. Otros, como Variety, hacían reportajes de miles de palabras en las que esta vivencia quedaba reflejada sólo en dos líneas, como una nota sin demasiada importancia.

Aunque algunos medios online sí han querido explicar en qué consistieron las dos demandas a las que se enfrentó el actor en 2010. Mientras filmaba el mockumentary I’m Still Here, protagonizado por Joaquin Phoenix (que entonces era su cuñado, ya que Affleck estaba casado con su hermana) recibió dos demandas de dos de las mujeres participantes en el rodaje.

De las mujeres “vacas” y abrazos nocturnos no consentidos

Amanda White entró como productora en la película a finales de 2008. Había trabajado en anteriores ocasiones con Affleck, pero los problemas, según su versión de los hechos, pormenorizada en la demanda que puede leerse aquí, comenzaron sólo a partir de que se empezada a filmar el falso documental. Las acusaciones van de un comportamiento nada profesional a intimidación física. White cuenta cómo, según su versión, Affleck intentó tener relaciones sexuales con ella, pero ante su negativa hubo ciertos gestos punitivos. Affleck supuestamente ordenó a uno de los empleados a bajarse los pantalones y enseñarle el pene a White.

Picture 33 Joaquin Phoenix en I'm Still Here.

White también le acusa de ocupar junto a Phoenix un día su dormitorio mientras ella no estaba y que los hombres lo usaran para tener sexo con otras dos mujeres. Según la productora, Affleck se referirió constantemente durante el rodaje a las mujeres como “cows” (en inglés la palabra “cow”, además de “vaca”, tiene una connotación añadida de “hembra”), le mandaba mensajes de texto abusivos y llegó a decirla delante del equipo “¿no es hora de que te vayas quedando embarazada?”.

Estos y otros hechos son similares a los que Magdalena Gorka, la directora de fotografía, denuncia haber sufrido durante el mismo rodaje. De entre los distintos abusos que presuntamente fue recibiendo a lo largo del rodaje después de su negativa a acostarse con Affleck, Gorka cuenta un incidente especialmente llamativo, causado inicialmente por Phoenix.

Maxresdefault Magdalena Gorka, la directora de fotografía que acabó abandonando I'm Still Here.

Durante el rodaje el equipo al completo dormía bajo el mismo techo. Según Gorka, Phoenix le ofreció dormir en su cuarto mientras él descansaba en un sofá. Ella aceptó, pero a mitad de la noche dijo que se encontró con que Affleck se había metido con ella en la cama y estaba dormido abrazándola, medio desnudo y oliendo a alcohol. Al despertarse con el rostro de Affleck a centímetros de ella Gorka pensó en lo que podría haber pasado mientras dormía. El testimonio de Gorka es que ella le dijo a Affleck que se marchase, cosa que él hizo saliendo furiosamente de la habitación. A los días siguientes el mobbing que supuestamente le infligió, entre el que también se encontraba no haber cobrado por más de tres meses, hizo que la profesional abandonara el proyecto.

Borrón y cuenta nueva: Affleck es de nuevo querido en Hollywood

Ninguna de las dos profesionales recibió después el reconocimiento por su participación en la película. Ambas denunciaron a Affleck por sumas de más de dos millones de dólares. Affleck amenazó inicialmente con devolver la demanda, pero en ambos casos el actor llegó a un acuerdo prejudicial por una suma que no ha sido revelada al público. Ambas mujeres también recuperaron el reconocimiento profesional por su participación en I’m Still Here.

La película de Affleck fue un punto negro en su historial. No por los hechos citados, sino porque el extraño producto no cayó bien en los círculos del showbusiness, y además tampoco fue especialmente exitosa en taquilla. Desde entonces había estado bastante apartado de Hollywood, pero el drama de Kenneth Lonergan, brillantemente escrito y encarrilado para el lucimiento de su actor protagonista, le ha ganado ahora volver al foco de atención de productores y medios.

Por eso, cuando se hace alusión a este incidente, el actor niega siempre tajantemente los hechos. Es significativo su discurso durante el triunfo en la noche de los Globos de Oro, donde también ganó en la categoría de Mejor Actor. Affleck aludió al "ruido" que se produce por la fama, cosa que muchos leyeron como una referencia a sus acusaciones. Affleck cerró diciendo: "a pesar de cómo yo mismo podría creer que mando en mi casa, en realidad son mis hijos quienes me dan permiso a mí para actuar, porque tienen el carácter para mantener a raya todo el ruido que a veces rodea a las personas que viven públicamente”.

Brie Larson, quien entregó también entonces a Affleck su premio, no le abrazó ni le estrechó la mano como es habitual en estos casos.

El juego de Hollywood: aprobación o destierro a los acusados de abusos sexuales

Dl A00063576 003

Hay quien ha señalado cómo mientras Nate Parker, el director del último éxito en Sundance, ha caído en desgracia, no le ha pasado lo mismo a Affleck. Después de que triunfase con El Nacimiento de una Nación, poco a poco fue saliendo a la luz el abuso sexual que Parker y un amigo cometieron sobre una chica en sus años universitarios. El incidente, que sí incluyó abuso sexual explícito, no llevó a Parker a la cárcel, pero sí fue un factor de peso para que la víctima se terminase suicidando.

Y hay quién ha visto cómo podría haber una diferencia entre los dos casos por tratase, en uno, de un hombre negro ajeno al mundillo, y en el otro de un blanco bien relacionado desde hace años con la élite del mundo cinematográfico. Tanto su hermano Ben Affleck como su amigo Matt Damon han hecho campaña en favor del pequeño Affleck acudiendo con él a los eventos promocionales de Manchester by the Sea. Sean o no las diferencias entre Affleck y Parker significativas, Hollywood no ha tenido problemas en el pasado en elogiar a hombres con un historial conflictivo con su trato hacia las mujeres.

Buna

Ahí está Polanski recibiendo años después de drogar y sodomizar a una joven de 13 años el Oscar a Mejor Director por El Pianista. Es importante hacer una distinción: en el caso de Polanski la justicia ha confirmado su pena, mientras que los incidentes de Affleck se resolvieron prejudicialmente, con lo que los tribunales no han certificado (ni refutado) los hechos.

¿Es correcto premiar con laureles tan relevantes públicamente a personas que han tenido un comportamiento socialmente reprochable, más cuando estos premios son sinónimo de mayor poder en el mundo del espectáculo? ¿Deben las artes estar divorciadas de la conducta de sus responsables y no mezclar su talento sobre los escenarios con lo que hacen cuando se bajan de ellos? Un debate eterno y de difícil resolución. Sí sabemos que, mientras los demás ovacionaban a Affleck, Brie Larson no está para aplaudir estas cosas.


¿Es Mercedes Milá la presentadora más impresentable de la televisión española?

$
0
0

Chester Live Mercede 58b969743c310 D22122de

Eres una importante comunicadora y promocionas en prime time un libro que defiende ideas anticientíficas. Dices cosas como que ciertas enzimas pueden prevenir enfermedades cardiacas e incluso el cáncer, y otras ideas tan peligrosas como que el cloro en el agua es mala. Aparece un bioquímico que desmonta esos mitos que estás propagando entre la población. Y lo primero que se te ocurre decir al tipo que te critica es “adelgaza, que estás gordo".

Es normal que mucha gente se haya sentido enfadada por la respuesta que la periodista y presentadora Mercedes Milá le dedicó a José Miguel Mulet en el último programa de Risto Mejide. Pero, aunque indignante, no es un comentario sorprendente. Milá lleva décadas siendo la estrella de las sobradas, la mayor defensora de la bastedad como vía rápida para ganar la atención de los espectadores. Estos son algunos de los “milanismos” más recordados dentro de su carrera.

Mearse en la ducha y cagar en el mar

Sí, por encima de cualquier otro momento célebre, Milá será siempre la tipa que le reveló a todo el mundo su costumbre urinaria, algo que causó un revuelo similar a si hubiese dicho que cenaba placenta humana por las noches. Podríamos decir que tuvo suerte: esas declaraciones las hizo antes de que existiera Twitter, aunque la plataforma ya existía cuando dijo que cagaba en la playa.

Expulsar a los hinchas del plató

La de echar a la gente de sus programas es una costumbre que iría ampliando con los años, pero la primera vez que recordamos que hiciera algo así fue en un episodio de Queremos saber más en el que se invitó a los ultras del Real Madrid para tocar un tema tan delicado como el racismo en el fútbol. Al final terminó por echar a los Ultrasur.

Tocar paquetes por doquier

Se lo hizo a Maxim Huerta y a Joaquín Prat Jr. en un programa de GH. También a un presentador de Sé lo que hicisteis al que no dejaba de sexualizar mientras él trataba de hacerle una entrevista para, acto seguido, tocarle los bajos. Milá no ha tenido reparos en hablar del físico de otros hombres, a veces en contextos en los que el cuerpo está más expuesto, como en el famoso programa de telerrealidad, y otros en los que los interlocutores no lo esperaban en absoluto. Sí, lo mismo que ha hecho ahora con Mulet.

"Has planificado Gran Hermano como si fuera un negocio y eso no te lo perdono"

La expulsión repentina de uno de los participantes del programa sorprendió a muchos, aunque tal vez no tanto como la justificación. Habían grabado al participante dentro de la casa hablando de sus planes promocionales antes de empezar el programa. La frase que encabeza este epígrafe y que le soltó Milá a Danny es, tal vez, una de las mayores hipocresías vistas jamás en un programa que se basa en la venta constante de la imagen al público.


Gran Hermano catorce - Mercedes Milá entrevista... von Sh0xTL

El pepinillo de Pablo Motos

Reconocemos que esta intervención no es que nos moleste precisamente, con una persona poniendo en su sitio al presentador del late night más importante del país. Pero eso no significa que las réplicas entre Pablo Motos y Milá durante su entrevista fueran de las más incómodas que se han visto jamás en El Hormiguero. “¿Haces siempre lo mismo con tus invitados? ¿Una patada en la boca? Este domingo es el último de los tres primeros meses, desgraciado”, le dijo antes de ponerse a hablar del pene del presentador.

“Si Jesucristo bajara a la Tierra, entraría en 'Gran Hermano”

Gracias, Milá.

Y las declaraciones de esta semana

Puede que todos estos recuerdos sean molestos y cuestionables, pero nada es para nosotros comparable a la promoción de ideas supersticiosas para la salud pública para, acto después criticar de la forma más rastrera al emisario que intenta contrarrestar tus bulos.

Emma Watson responde a la polémica por su foto mostrando el pecho de la única forma posible

$
0
0

Pablo 1

¿Puede el mundo seguir escandalizándose por unos pechos? Parece que sí, pero la respuesta tiene truco. A nadie se le han salido los ojos al ver las fotos realizadas para el perfil de Emma Watson en Vanity Fair a raíz de su promoción de La Bella y la Bestia. Sin embargo, entre todas estas imágenes de altos valores estéticos, había una que destacaba. Salía Emma con un chaleco torera (que los expertos en moda nos digan cuál es el nombre preciso de esa prenda) que mostraba una parte de sus senos.

Y claro, no estamos ante cualquier actriz, sino ante Emma Watson, embajadora de la ONU, cabeza visible de la campaña HeforShe y básicamente una de las mayores adalides del feminismo apto para medios masivos.

Una periodista británica hizo saltar las alarmas en su Twitter: "mucho hablar de feminismo para luego distraer con su cuerpo".

¿Y cuál es la respuesta natural de Watson ante estos comentarios? El desconcierto. Es difícil comprender cómo en un mundo donde está más que asentada la acción reivindicativa a través del propio destape mamario como lo han ejercido Femen, #Freethenipple o #Eltetazo pueda llamar la atención que Emma Watson nos enseñe un pecho. Al que ni siquiera se le ven los pezones.

Así, en una entrevista para Reuters, trata este tema. Como se puede ver, la reacción inicial es la de comprender este minúsculo escándalo como el síntoma de un problema mucho mayor: la falta de comprensión de lo que supone realmente el feminismo.

1

Porque, más que un concepto que sirva como acicate contra otras mujeres, Watson entiende que lo fundamental es la libertad de elección de la mujer. De sus palabras se extiende que se refiere al concepto de agencia propia. Agencia como concepto sociológico popularizado por Kant por el cual se define el poder que un individuo o un grupo tiene sobre sí mismo. A mayor agencia, más independiente será el sujeto de lo que le ordenen los demás.

2

3

Y en el fondo, lo que a Watson le sorprendía, como a su compañero Dan Stevens, es por qué se pierde el derecho a hablar de la igualdad de las mujeres cuando haces algo con tu cuerpo.

4

6

Lo que tampoco se le ha escapado a otros son los comentarios que hizo la actriz británica hace tres años (tenía por aquel entonces 23 y todavía no era embajadora de la ONU) sobre Beyoncé. Aunque aplaudía a Queen Bee como artista, dijo que sus videoclips le causaban “conflicto interno” porque, al tiempo que defendían un discurso feminista, el trabajo de cámara se le hacía voyeurístico y planteado para el disfrute de la mirada masculina.

De ahí que algunos hayan creído ver una hipocresía en una sesión de fotos en la que se exhibía una parte de los senos. Aunque, todo sea dicho, como material erótico contase hasta con la aprobación de los mormones.

Los de Ghost in the Shell han tenido la idea promocional del siglo: un generador de memes para sus haters

$
0
0

Portada

¿Una pequeña herramienta generadora de imágenes promocionales para la película que estrenas en unas semanas? ¿Qué podría salir mal? Claro, eso pensarían los responsables de Paramount. Todo el mundo sabe que la estética de Ghost in the Shell es estupenda, el manga/anime tenía muchos fans, tanto en los 90 y los sigue teniendo ahora. El clamor popular pedía más de esta idea original de Masamune Shirow y por tanto les tiene que gustar todo lo que les ofrezcamos para su disfrute.

Pero, si has estado atento a las noticias sobre la adaptación a imagen real que se estrenará el próximo 30 de marzo, sabrás que buena parte de los amantes de esta historia de ciencia ficción empezaron a ponerse en su contra cuando se enteraron de en qué términos decidió Hollywood que se haría el remake. Y no pocos estuvieron descontentos con la elección de una actriz caucásica para encarnar a la Mayor Motoko Kusanagi: Scarlett Johanson.

Así que, después de recibir ese imprevisto regalo en forma de generador de memes, los desencantados de la adaptación se han puesto manos a la obra. Si te permitían añadir una imagen y una frase al lado de esa consigna de la película que dice “Yo soy la comandante”, ¿por qué no denunciar desde sus propios términos el whitewashing o blanqueamiento de raza del que han hecho gala?

Por supuesto, llegado un punto la evidencia temática de las críticas, todas orientadas a la cuestión racial, ya no era necesario seguir refiriéndose explícitamente a Ghost in the Shell, sino que se podía denunciar con humor a todas las ocasiones en las que los blancos han ejercido un colonialismo fílmico convirtiéndose en personajes de otras razas o directamente sus salvadores.

La propia Johansson ya respondió en su momento a la polémica que generó su elección de casting. Para ella era más significativo poder encarnar a una protagonista femenina que debatir sobre la raza del mismo. “Desde luego nunca se me ocurriría imitar la raza de otra persona. La diversidad en Hollywood es importante, y no quiero verme en la posición de interpretar a un personaje que me haga sentir que es ofensivo”, le dijo a Marie Claire.

¿Nos mintieron los medios sobre las estaturas de Carlos y Diana? El asunto de los 1.78 m, explicado

$
0
0

Dl U1981100800 001

¿Hasta qué punto tienen que llegar a fingir las grandes instituciones para encajar en sus representaciones de poder? ¿Cuánto tienen que esforzarse por mantener la ilusión de superioridad física que han vendido los dirigentes en el plano simbólico generaciones tras generaciones justificando su superioridad de estatus?

Sabemos que Napoleón Bonaparte no llevaba nada bien aquello de medir bastante menos que sus compatriotas, o que en sus cuadros, monarcas como Carlos I no dudaban en pedir a sus pintores que alargasen sus miembros (y achicasen los ajenos) para que su gracia genética caminase a la par que el poder que Dios le había concedido por el hecho de nacer en la realeza.

Sí, todo esto vuelve a estar de actualidad porque, según ha apuntado el profesor norteamericano Philip N Cohen, la aristocracia británica podría haber estado mintiéndonos de nuevo durante los últimos tiempos, ya en la época en la que las cámaras de la prensa o incluso los videos de televisión habrían hecho imposible controlar todas las imágenes que la pareja real producía. Resulta que en los retratos familiares, Carlos III le sacaba una cabeza a Diana. Pese a que tenían una estatura parecida. Aquí tienes más fotos del atropello de niveles en retratos oficiales la pareja.

¿Pero cómo de parecida? Las redes se han sumido en una gymkana investigadora para averiguar si es cierta la imagen que Cohen subió a Twitter. Sabemos que Google nos indica que, según sus informaciones, ambos medían 178 centímetros, la estatura exacta en la que también se habría basado Cohen para hacer su comentario viral. Todo cuadra en el truco y de todo tiene: desde la idea de una masculinidad frágil que debe hacerse ver como más grande que sus esposas hasta el tema de cómo alguien de sangre real no podía ser más reducido que una pueblerina.

Aceptando como válida esta igualdad de estaturas, hay quienes han justificado la diferencia de alturas en, por ejemplo, el dibujo de este sello, señalando que si Di y Carlos hubieran quedado a la misma altura en el dibujo, el precio de 25 peniques no sería igual de visible en la estampilla (aunque a nosotros, la verdad, se nos ocurren otras soluciones que no implicaban acrecentar a Carlos en el cuadro).

La teoría del sello se derrumba cuando vemos que, efectivamente, en todos los retratos reales Diana parece encogida de ser válida la estatura que nos han dicho que ambos tenían. Uno empieza a imaginarse cosas. Empieza a ver cómo Di se colocaba en un escalón inferior al de Charles, cómo podría estar flexionando las rodillas… e incluso los retratistas podrían haberle dado una caja al príncipe para que se subiera en él, cosa que como apuntó una periodista Diana había explicado anteriormente, tal y como aparece en una de sus biografías.

Pero puede que Carlos fuese, en verdad, algo más alto que Lady Di

Dl A00034782

Sin embargo el profesor, movido por el impacto de su tuit, ha querido confirmar si lo que vio en un primer momento es cierto. Hay diversas fuentes, incluso británicos, que consideraban que Diana era más alta que su esposo. Una de las fuentes más fiables que ha encontrado el estudioso es una crónica de la época, del día exacto en el que se casaron.

Entonces, en 1981, los periodistas hicieron notar cómo Diana parecía ser igual de alta que Carlos, algo que llevó al Palacio de Buckingham a hacer una aclaración de que el esposo era 2.5 centímetros más alto que la esposa (no sabemos cuál de los dos mediría 1.78 metros y cuál una altura distinta, por arriba o por abajo). Es decir, distancia que podía quedar anulada si la princesa se hubiera puesto tacones, cosa que probablemente hizo en su boda.

Dl U232594 003

Y por supuesto, no todas las imágenes concuerdan con el relato oficial, y en escenas como la de la pareja saliendo del hospital con su recién nacido, vemos cómo ambos tienen la misma estatura y, por tanto, Diana nos parece “bastante alta”, aproximadamente unos 1.78 metros, mientras que Carlos tiene una altura media para su género, esos mismos 1.78 metros.

Hombre alto-mujer baja: la necesidad de encajar en el estereotipo aunque este no sea cierto

Puede que nunca sepamos exactamente cuánto medía la pareja real, pero sí sabemos que la diferencia de estaturas que forzaban visualmente desde el Palacio de Buckingham no hace más que secundar el tópico preexistente de hombre dominante/protector y mujer frágil/necesitada. Es el mismo profesor el que explica cómo este tropo cultural existe en la sociedad pese a que la realidad biológica no lo confirma como tan cierto.

Height6 Gráfico de Philip N Cohen publicado originalmente en The Atlantic.

Es decir, que como mostró en un artículo para The Atlantic hace unos años, las parejas heterosexuales de hombre-mujer tendían a juntarse de forma que él fuese de media 15 centímetros más alto que ella, y que esa es una diferencia de alturas mayor de la que cabría esperar que se produjera por azar en base a las estaturas que se encuentran de forma natural en ambos géneros.

Dl A00144877 1403

De igual forma, el porcentaje de parejas en las que la mujer es más alta que el hombre era muy inferior a la que se debería producir por azar dados los porcentajes naturales de mujeres altas que hay en sociedad.

Dl U1982122200 001

O dicho de otra manera, aunque los hombres son, de media, más altos que las mujeres, tendemos a juntarnos en parejas en las que el hombre es notablemente más alto que la mujer en un nivel mucho mayor al que se da de forma natural y sigue pareciéndonos socialmente molesto que ella sea más alta que él.

Si dedicaste You're Beautiful a tu pareja, malas noticias: James Blunt dice que iba sobre un acosador drogado

$
0
0

Img 1027062 James Blunt

James Blunt está harto de You’re Beautiful. El británico multiventas y ganador de dos MTV Video Music Awards lleva desde 2003 sufriendo la maldición del superéxito repentino. El creador de la canción romántica por defecto de la última década para las parejas pastelosas, la pista que todo DJ de boda lleva en su setlist para emocionar al público cuando los recién casados tengan que dar su baile nupcial, siente cargo de conciencia por lo que su tema ha supuesto para la cultura moderna.

No está conforme con su lugar en el panorama musical. Back to Bedland, el álbum que incluía la archiconocida canción, es el disco británico más vendido de la década de los 2000. Es también el motivo por el que Blunt es y será el paladín de la balada sensiblera, aunque él mismo quiera hacer que le veamos como algo más que eso en su última campaña en redes.

sdfgs Pensando que esto te lo dice un loco en el metro, la cosa cambia.

Blunt ya pidió perdón a las víctimas en 2014, afirmando que la canción le fue "introducida a la fuerza en las gargantas de la gente" en referencia a la inmensa promoción que su sello hizo de You’re Beautiful en su momento. Pero ahora el cantante ha ido más allá, y ha querido desvelar el significado oculto de la canción en una reciente entrevista en The Huffington Post.

“Todo el mundo dice: ‘Oh, es tan romántica. Quiero que You’re Beautiful sea mi canción de boda’. Esas personas están jodidas”, explicó el artista, que afirma que está harto de estar encasillado. Así resumía la explicación:

“You’re Beautiful no es una jodida canción romántica. Habla de un hombre jodidamente drogado que está en el metro acosando a la novia de otro tío, que está delante de él. Debería estar encerrado o en prisión por ser una especie de pervertido”.

Blunt, en realidad, lo está haciendo muy bien para conseguir el cariño de una audiencia que de manera natural no se acercaría a su nuevo disco. En Twitter lleva una cuenta autorreferencial y paródica que, en el último año, ha dado más perlas que las habituales. Él mismo nos avisa de que, si 2016 fue el año del horror y la desgracia musical, es mejor que esperásemos a 2017, cuando él sacaba álbum. También te lo pone fácil para comprarlo: “el próximo Día de la Madre puede ser una tapadera perfecta”.

Con #makejamesbluntgreatagain nos anima también a creer que va a resarcirse de su trayectoria anterior. Ahora viene lo bueno.

Sea cierto o no que The Afterlove es un buen disco, estamos contentos de que el mismo Blunt sepa que You’re Beautiful nunca fue para tanto.

Jeremiah Denton, el hombre que sobrevivió por llevar tatuado ‘tortura’ en la cara

$
0
0

Jeremiah Still 3

El contraalmirante estadounidense Jeremiah Denton (1924-2014) es conocido principalmente por dos cifras: ocho años y cuarenta segundos. Ocho años es el tiempo que estuvo encarcelado en instalaciones vietnamitas por las tropas asiáticas. Cuarenta segundos el tiempo que tuvo para lanzar un mensaje al mundo sin que sus captores se percatasen de ello.

Hace dos años que este exmilitar y senador republicano falleció, pero su anécdota sigue resurgiendo cada cierto tiempo. La suya podría haber sido la historia de un prisionero de guerra más, fuese cual fuese la contienda. Pero algo de especial ha dejado Denton a la cronología bélica: su intento de comunicación con el Gobierno propio sin que el enemigo se percatase fue uno de los gestos más heroicos que se recordarán jamás.

El nombre del vídeo grabado en 1966 ya anuncia lo que vamos a ver, pero en el momento en el que esto se filmó, ni las tropas de Hanoi eran conscientes de lo que Denton estaba diciendo con sus ojos ni, seguro, muchos de los estadounidenses que sintonizaron el programa donde retrasmitieron lo que los comunistas vendieron, inicialmente, como propaganda nacional.

Tras 10 meses de cautiverio, este piloto menguado y exhausto, llegó al set de grabación que los vietnamitas habían preparado. Como vemos en el video, Denton tuvo que afirmar ante los espectadores locales e internacionales que le trataban bien en su arresto. Pero pese a haber lanzado aquel mensaje no se había cambiado de chaqueta.

Porque los meses de confinamiento parece que no habían acabado con su ingenio: el prisionero consiguió hacer el esfuerzo mental de hablar con los militares mientras mandaba continuos mensajes en morse con la palabra “tortura”. Cuentan que Denton, antes de la parte finalmente emitida del video, ya había estado pestañeando de forma errática para que sus guardianes no se fijasen tanto en sus señales al estar frente a la cámara.

Denton 1 Obit Jumbo

“No sé qué está ocurriendo en Vietnam porque la única fuente de información que me llega por norvietnamitas”, dijo Denton a su entrevistador japonés mientras seguía haciendo los signos faciales en morse, “pero pase lo que pase yo seguiré apoyando la posición que tome mi Gobierno y lo haré hasta el final de mis días”. Denton recibió palizas por este comentario durante toda la noche. Y eso fue antes de que se enterasen de que el almirante había enviado un mensaje oculto que verían después millones de personas.

Fue gracias a esa entrevista que el Gobierno estadounidense escuchó, por primera vez, directamente a un preso de guerra de Vietnam reconocer que era sometido a torturas. Su país le subió de categoría militar y concedió una serie de medallas por su valía, pero eso no le ayudó frente a sus captores. Los vietnamitas, al enterarse del ridículo que habían hecho, se pusieron furiosos. A 1966 le siguió el 67, el 68 y así hasta 1973, año en el que empezaron a negociarse las primeras liberaciones de prisioneros por el final de la guerra, que consiguió librarse del presidio y volver a su país.

Denton pasó los últimos cinco años de cautiverio los pasó confinado en el Hanoi Hilton. Durante periodos intermitentes estuvo recluido en una celda sin ventanas de menos de un metro de ancho por tres de alto. En las celdas contiguas también estaban otros presos estadounidenses inmunes a las tácticas psicológicas que sus captores practicaban sobre los presos para intentar minar su resistencia y fidelidad hacia su país.

Codigo Vocal El código vocal perfeccionado por Denton durante su presidio en Vietnam.

Precisamente para resistir contra la debacle moral el mismo Denton defendió el uso de la cadena de mando de sus rangos en combate entre los prisioneros. También ayudó a perfeccionar una serie de comunicaciones sonoras entre los presos indetectables por los guardas. Aquel batiburrillo de toses y estornudos pasó indetectado en un ala de reclusos con la tan salud mermada que podrían estar sufriendo tuberculosis.

El asesino del amor libre: la vida de Charles Manson en 22 fotografías

$
0
0

Portada

A sus 82 años Charles Manson vuelve a ocupar las noticias. No ha asesinado a nadie. No ha sacado disco, y tampoco ha dado otra de sus famosas entrevistas. Manson se está muriendo, o eso es lo que nos quiere decir la policía californiana a cargo de uno de los convictos más famosos del sistema penal estadounidense.

El icono de los 70, cuya trepidante vida está plagada de mitos, podría dejarnos en cualquier momento. Es la ocasión de recordar algunos de los hechos más importantes del líder de la banda de culto asesina más popular del siglo XX, así como otros datos menos comentados sobre la biografía de este criminal y de sus allegados que no deberían pasar por alto a la hora de intentar darle forma a su historia.

1 La noticia sorprendió a todos en aquel verano de 1969. Aunque 1968 había sido políticamente más convulso, el sangriento crimen cometido en Los Ángeles cayó como un jarro de agua fría y el cinismo acerca del movimiento hippie asoló a muchos estadounidenses. Unos melenudos habían matado a varios famosos de Hollywood en un crimen sin piedad ni, aparentemente, móvil posible.
2 Tras el asesinado en la casa Tate llegaron dos muertos más en una residencia cercana, la casa del matrimonio LaBianca, un ejecutivo de supermercados, y una copropietaria de una tienda de ropa. Como se sabría después, los asesinos habían participado en fiestas en hogares de la misma calle. En las siguientes 24 horas se vendieron más de 2.000 armas en las inmediaciones y el precio de los perros guardianes aumentó en un 150%. California no volvió a ser la misma, y las viviendas de los famosos aumentaron desde entonces enormemente sus medidas de seguridad. Esa es la famosa mansión de Sharon Tate en Benedict Canyon.
3 Al poco tiempo se conoció a los asesinos. Una aparentemente feliz familia de hippies que vivían de forma nómada en una comuna de amor. Al escarbar la fachada se fue revelando la verdadera naturaleza de la pandilla: un montón de personas descarriadas que habían encontrado una forma de vida en una comunidad con estructura de secta. A la cabeza, Charles Manson.
4 Pese a que muchos quisieron ver en él una consecuencia macabra del hipismo, lo cierto es que Manson nunca fue exactamente un cordero de Dios. Desde muy niño empezó a obsesionarse por los cuchillos y las pistolas, y siendo menor de 10 años estuvo a punto de matar a su prima JoAnn con una cuchilla, según el testimonio de la misma.
5 A los 13 años le detuvieron por atraco a mano armada, y esa es sólo una de las muchas infracciones del estilo que cometió en su juventud. Eso cuando no estaba en instituciones penitenciarias. Hasta 1967 en diversos de estos sitios pasó, entrando y saliendo, 17 de sus 32 años de vida.
6 A sus 21 años estuvo cerca de encontrar algo parecido a la estabilidad emocional, la felicidad. Se casó con Rosalie Willis, una buena chica de 15 años. Mantuvo a la joven durante un tiempo gracias a trabajos parciales y el robo de coches. Fue por esto mismo que lo apresaron a los pocos meses. Willis estaba embarazada y dio a luz mientras Manson estaba en la cárcel con una condena de tres años. Willis terminó dejando a Manson para irse a vivir con otro hombre.
7 En la cárcel, Manson aprendió a tocar la guitarra y estudió obsesivamente el libro Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, uno de los primeros best-sellers de autoayuda publicados y recurrido manual para hombres de negocio. Aunque también pasó por etapas de aprendizaje de técnicas de sectas cristianas y de la cienciología, se dice que perfeccionó el arte de la manipulación que luego ejercería sobre su “familia” a través de las enseñanzas de este libro.
8 El LSD también jugó un papel central en el lavado de cerebro. La mezcla de sus discursos, su magnética presencia, las técnicas de manipulación aprendidas en los libros y fuertes cantidades de alucinógenos lograron sumir a los miembros en un estado de pérdida de control parcial sobre sus acciones. Como una de las integrantes explicaría después, no recordaba que Manson tomase las drogas la mayoría de veces que él les ordenaba.
9 En la foto, Leslie Van Houten, una de las integrantes más destacadas. Tenía 19 años cuando participó del asesinato de Leno y Rosemary LaBianca. Fue la mujer más joven en cumplir una sentencia de cadena perpetua en California. El abogado Ronald Hughes que representaba a la “familia” cambió de cliente durante el juicio y se volcó en la defensa de Van Houten, exclusivamente. En 1970, en un viaje de camping, desapareció misteriosamente y se le encontró al poco tiempo muerto en el bosque. Aunque su muerte sigue siendo un misterio, la hipótesis más extendida es que fue una venganza de los miembros de la comuna hacia el abogado por darle la espalda a su líder.
10 Susan Atkins (en la foto), Tex Watson, Bobby Beausoleil, Leslie Van Houten, Bruce Davis y Patricia Krenwinkel fueron los principales asesinos de los crímenes ordenados por Manson. Eran los miembros más cercanos al cabecilla. Durante el difícil juicio hubo lucha por mantenerse fieles a Manson, y sólo Linda Kasabian quebró y confesó arrepentimiento por los crímenes. La predilecta de Manson durante su etapa con la “familia” siempre fue Atkins.
11 Durante la fase de sentencia del juicio, Atkins testificó que ella fue quien apuñaló a Sharon Tate porque estaba "harta de escucharla a ella, rogando y suplicando, rogando y suplicando". También negó que Manson tuviera algún papel en la organización de los asesinatos. A lo largo del juicio, Atkins y los demás imputados iban cantando canciones que Manson escribió mientras era llevado a la sala de audiencias. Los cuatro acusados fueron condenados a muerte el 29 de marzo de 1971, condenas que se redujeron a cadena perpetua por la abolición de la pena de muerte. En la foto Patricia Krenwinkle, Leslie Van Houten y Susan Atkins.
122 Sí, una de las cosas que más llamó la atención a la opinión pública en su momento es que la tropa de Manson estaba integrada mayoritariamente por mujeres, y estas se encargaron de varios de los actos más violentos de la familia. Manson elegía con cuidado a los integrantes de su familia, y prefería a mujeres débiles con problemas de autoestima para convertirse él en una suerte de figura paterna e idealizada. En la tribu se practicaba el “amor libre” sólo cuando él lo ordenaba. Y tampoco era la primera vez que se buscaba un harén femenino. Una de sus ex mujeres tuvo que transigir con la convivencia de Manson con otras 18 novias mientras mantenían el matrimonio.
13 Las chicas también le servían para financiar la vida de “la familia”. Una parte de los ingresos provenía del robo de coches. Otra, de la prostitución de las jóvenes a cargo de Manson, que seducían a hombres en las calles para conseguir que se alistaran a la familia o les concedieran beneficios como dinero o un sitio donde alojarse. Buena parte del ambiente de misoginia de la familia Manson se explica en el reciente éxito literario de ficción Las Chicas, de la debutante Emma Cline.
14 Los primeros asesinados por la banda en el verano de 1969 fueron los invitados al hogar de Sharon Tate, entonces una famosa actriz de Hollywood y embarazada de ocho meses. Mataron a Sharon Tate (y a su hijo), Abigail Foster, su novio Voytick Frykowski, el peluquero Jay Sebring y al chófer Steven Parent. La teoría más establecida es que Manson quería mandarle un “mensaje” a Terry Melcher. Melcher, productor musical y amigo de Dennis Wilson, le había denegado a Manson la posibilidad de grabar con él. La de Tate era la antigua residencia del productor.
14 Los asesinatos de Tate fueron terriblemente sangrientos. Una carnicería que provocó vómitos entre los miembros de la policía que acudieron a las escenas del crimen. Durante el juicio y en declaraciones posteriores algunos miembros de la familia explicaron lo sucedido en aquellas jornadas. Por ejemplo, Sharon Tate clamó por su vida y la de su hijo varias veces. Sólo en el hogar Tate se contaron más de 100 puñaladas consumadas sobre las cinco víctimas. Palabras como “cerdos” o “policía” se escribieron en las paredes de los hogares para simular un asesinato de los Panteras Negras, pero el artificio no coló en la investigación ya desde el inicio.
15 A mediados de octubre de 1970 apresan a Manson junto con otros miembros de la familia. En verdad, el que es conocido como uno de los mayores criminales en serie del siglo XX no mató a nadie en toda su vida. Los agentes tuvieron que apresarle en base a cargos por conspiración de asesinato.
1565 En la foto, del 5 de septiembre de 1975, el Presidente Gerald Ford y su familia ven en la televisión lo concerniente al juicio de Manson.
17 Este es el Beatle George Harrinson un 28 de octubre de 1980. La prensa acosó a la banda británica durante un tiempo, ya que los abogados de Manson querían citar a John Lennon a testificar al juicio en alusión al contenido de sus canciones. Manson usó “mensajes ocultos” de su famoso Álbum Blanco para justificar sus crímenes. Manson había encontrado conexiones con pasajes bíblicos, y creía que el disco hablaba del advenimiento de una nueva guerra racial en la que los negros ganarían a los blancos. Eso sí, los afroamericanos terminarían necesitando un líder capaz de dirigir el mundo, y entonces acudirían a Manson para pedir que les comandara. Entre los mensajes grabados con la sangre de sus víctimas estaba Helter Skelter, una de las canciones de los Beatles.
18 En sus grabaciones de entrevistas desde la cárcel es como la opinión pública conoció el grado de chaladura de este criminal. Aspavientos, gesticulaciones absurdas, cambios bruscos de registro y una bipolarización de sus sentimientos. Estos show pudieron hacerle pensar al público que se trata de alguien con un grave trastorno mental, pero algunas declaraciones de familiares cercanos durante su infancia apuntan a que ese aspecto podría ser meditado y calculado, y tratarse de alguien fingiendo estar loco. Como él mismo le dijo a su “familia” antes de los juicios, vamos a llevar a cabo un espectáculo. No os fiéis del estado mental en el que parezca que estoy. Es todo un truco.
r "Charlie Don’t Surf". Un juego de palabras que Axl Rose, cantante de Guns ‘n’ Roses, llevó estampado en una camiseta que llevó de gira en el 93. Es una combinación de Charles Manson (quien, de hecho, tenía raíces apalaches más que californianas, donde sí es tradición el surf) y la famosa frase del Coronel Kilgore en Apocalipsis Now, película dirigida en 1979 por Francis Ford Coppola.
34 Axl Rose, así como otros artistas posteriores, han tomado a Manson como un símbolo. Los mismos Guns ‘n’ Roses llevaron una versión de Look at Your Game, Girl en el álbum The Spaghetti Incident. Otras canciones del líder de la secta han sido reversionadas multitud de veces, y su figura ha atraído a artistas como Crispin Glover, Rob Zombie o Marilyn Manson, que le debe su nombre artístico al conspirador.
33 Una de las figuras que sentenció la muerte de la Era de Acuario no murió, como muchos de los más importantes, con aquel período. Charles Manson tiene 82 años y está gravemente enfermo hospitalizado en un centro no revelado a los medios de comunicación. Logró su objetivo vital: convertirse en un famoso, en una referencia de la cultura pop. El coste para lograrlo fue hacerlo siendo el símbolo del reverso tenebroso, demoníaco, de lo que puede conllevar lograr ese objetivo a cualquier precio.

Que Urdangarín no entre en prisión hoy no es privilegio de clase: es lo único que legalmente podía pasar

$
0
0

Dl U335425 029

En el mismo día que sabemos que le han caído 3 años y medio de cárcel a un rapero por injurias a la Corona también conocemos que, finalmente, el marido de la Infanta se libra de pasar por chirona. Ni siquiera tendrá que pagar la fianza de 200.000 euros que pedía el fiscal Pedro Horrach, y además podrá irse a vivir en Suiza. A la Infanta Cristina no sólo no le cayó ninguna condena, sino que el juicio le ha salido a devolver.

Son frases, pequeños breves informativos, que indignan a cualquier español y les hace plantearse seriamente si la justicia de su país no es una mera falacia en la que el poder en términos políticos y económicos garantiza la impunidad. Sin embargo, y para contrarrestar ese sentimiento de desprotección ciudadana, debe compensarse con una lectura jurídica de lo que ha pasado. En conclusión: la sentencia del Juzgado de Palma por la que Iñaki Urdangarín se libra de entrar en la cárcel es una actuación judicial con arreglo a la ley. Es normal.

Ni una condena firme, ni riesgo de fuga

Dl U302381 027

De la condena de Urdangarín, que no es firme, sólo una de las penas que supera los dos años, las demás son condenas menores, y como nos explica Carlos Almeida, del Bufete Almeida, “es completamente habitual en las sentencias de este país que, si las penas no superan los 6 años de prisión, se suspenda la ejecución de penas hasta que la condena sea firme”. Es decir, que si alguno de los delitos de Urdangarín hubiese conllevado una pena de prisión mayor, sí hubiera sido más polémico el fallo de hoy de la Audiencia Provincial de Baleares.

“Se han creado unas expectativas mediáticas que no se podían cumplir. Lo que ha hecho la Audiencia es lo normal", concluye Almeida, que matiza lo siguiente: "ahora bien, lo que no ha sido tan comprensible es el movimiento del fiscal al pedir prisión eludible con fianza para el acusado, ya que para este tipo de escenarios o pides prisión incondicional o no pides nada”.

Como nos explican, la prisión eludible con fianza está pensada para otros momentos procesales, para acusados que vayan a fugarse antes de ser juzgados. La relevancia pública de Urdangarín haría muy difícil su fuga de la sociedad, y el hecho de haber recibido una pena tan baja también rebaja la alarma ante este posible gesto por parte de alguien que ha cumplido religiosamente con sus vistas judiciales y está al día con sus responsabilidades civiles, 1.199.918 euros que se le habían consignado y que abonó cuando se le dijo.

Ni está ni (probablemente) estará

Porque esa es la segunda parte. La defensa muy probablemente recurra la sentencia en el Tribunal Supremo, y será a partir de ahí donde muy posiblemente se empiecen a rebajar las distintas condenas que tiene Urdangarín. Así lo piensa Almeida: “no olvidemos que se le condena por malversación y prevaricación que son delitos que quien los ha cometido realmente son los funcionarios públicos que estaban implicados. No me extrañaría que esto acabase quedando sólo en delito fiscal”.

Dl U308815 024

Recordemos, los delitos por los que se ha condenado a Urdangarín son: prevaricación (dos años y 8 meses), fraude a la Administración Pública (7 meses), tráfico de influencias (un año) y dos delitos distintos contra la Hacienda Pública (un año cada uno de ellos), que son con los que Almeida cree que finalmente se quedará.

Hubo además una modificación reciente del Código Penal que beneficiaría en este caso concreto a Urdangarín. Esta modificación habla de la suspensión del cumplimiento de la pena. El artículo 80.3 del Código Penal dispone lo siguiente:

Excepcionalmente, y aunque no concurran las condiciones 1.ª y 2.ª (de los requisitos objetivos que hemos expuesto), y siempre que no se trate de reos habituales, podrá acordarse la suspensión de las penas de prisión que individualmente no excedan de dos años cuando las circunstancias personales del reo, la naturaleza del hecho, su conducta y, en particular, el esfuerzo para reparar el daño causado, así lo aconsejen.

Esas dos condiciones señaladas son, primero, que sea la primera vez que la persona delinca, y segundo, que su condena no supere los dos años. De ahí que a Urdangarín le convenga recurrir especialmente la única de sus condenas que ineludiblemente le llevaría a prisión, la que suma más de dos años: prevaricación.

“Visto esto, no tendría excesivas esperanzas de ver a Urdangarín en los vis a vis. Queda mucho recurrido y tiene muy buenos abogados. Lo más lógico es que los tribunales aceptaran diversos recursos de apelación, y basta con que se estime uno de los recursos de apelación de la pena de dos años y pico para que Urdangarín no entre en prisión”, dice Almeida.

Que nadie vaya a recurrir ahora tiene su origen en 2014

Dl U324802 003

Aunque este abogado cree que debemos buscar responsabilidades sobre lo que hoy ha ocurrido mucho antes, tres años atrás. “El verdadero problema ha sido que nadie en este país, ningún sindicato o partido político, ha tenido los redaños suficientes para pedir prisión contra una Infanta, ese es el problema”. Almeida se refiere a la sentencia de febrero de 2014 por la que sólo Frente Cívico, la plataforma de Julio Anguita, y Manos Limpias, un sindicato ultraderechista, acusaron a la pareja Urdangarín-de Bordón y Grecia por corrupción y les llevaron a los tribunales.

“En un momento de la instrucción la Audiencia de Palma tomó una decisión que, desde mi punto de vista, vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva de todos los ciudadanos, y que fue obligar a unificar todas las acusaciones populares. Es decir, se impidió desde el principio el ejercicio de la acusación popular, como se hizo con Frente Cívico”. Los de Anguita arguyeron que los enfoques de la actuación procesal de ambas plataformas eran "irreconciliables", y que la consecuencia fue que se les expulsó de la causa. Como no había nadie más implicado, toda la potestad recayó en el sindicato presidido por Bernad Remón.

Dl U302466 062

“Y de aquella barbaridad jurídica se da la situación actual de que nadie ahora mismo puede recurrir”. Para Almeida es bastante evidente que Manos Limpias no va a recurrir nada, ni la absolución de la Infanta ni la prisión provisional de su cónyuge. La desconexión de la plataforma con los resultados de este caso es tal que ni siquiera se han presentado a la vista de hoy.

De ahí que Almeida vea una "responsabilidad por omisión" de todas las instituciones españolas, políticas, sindicales o de cualquier otro tipo, que debían haberse personado como acusación entonces. Ni el PP, ni PSOE, ni Podemos (que se formó oficialmente en enero de 2014) hicieron nada por acusar a los dos rostros más visibles del Caso Nóos.

Por qué Brie Larson no aplaudió cuando nombró como premiado a Casey Affleck

$
0
0

Dl U335885 091

Como os contamos ayer, la última ceremonia de los Oscar se puso muy política. Meses después de que ganase Trump y pusera vetos al movimiento migratorio, la Academia le daba un premio al iraní Farhadi. También, como haciéndose eco de las acusaciones vertidas en la consigna #Oscarssowhite, le daban bastantes premios a intérpretes negros y películas con una participación mayor de este grupo.

Pero puede que Hollywood no se haya resarcido del todo de algunos de sus peores tics. O eso parecía exclamar el rostro de Brie Larson cuando le tocó leer el nombre del premiado a Mejor Actor de esta ceremonia. La que se había ganado el año pasado el premio a Mejor Actriz por su papel como superviviente de un captor que abusó sexualmente de ella durante años debía entregarle la estatuilla a un hombre denunciado en dos ocasiones por acoso sexual.

Aunque Larson abrazó al actor premiado, no le aplaudió mientras se acercaba al micrófono, como es costumbre en esa posición. Su cara al descubrir al ganador fue todo un poema. Otra figura dedicada a la defensa igualdad de género, Chrissy Teigen, fue filmada por las cámaras de la noche simulando estar dormida durante la entrega de este premio. Al igual que la entrega del falso Oscar a La La Land, el gesto de las dos mujeres ha quedado también grabado para la historia del certamen.

El “pequeño bache” en la carrera de Affleck que no todo el mundo conoce

Dl U299411 017 Director y actores de Manchester by the Sea.

Puede que aún no hayas oído nada sobre las acusaciones de acoso sexual de Casey Affleck. Es normal, ya que muchos de los perfiles hechos de cara al posible triunfo en la noche de los Oscars del hermano pequeño de Ben Affleck obviaban este hecho. Otros, como Variety, hacían reportajes de miles de palabras en las que esta vivencia quedaba reflejada sólo en dos líneas, como una nota sin demasiada importancia.

Aunque algunos medios online sí han querido explicar en qué consistieron las dos demandas a las que se enfrentó el actor en 2010. Mientras filmaba el mockumentary I’m Still Here, protagonizado por Joaquin Phoenix (que entonces era su cuñado, ya que Affleck estaba casado con su hermana) recibió dos demandas de dos de las mujeres participantes en el rodaje.

De las mujeres “vacas” y abrazos nocturnos no consentidos

Amanda White entró como productora en la película a finales de 2008. Había trabajado en anteriores ocasiones con Affleck, pero los problemas, según su versión de los hechos, pormenorizada en la demanda que puede leerse aquí, comenzaron sólo a partir de que se empezada a filmar el falso documental. Las acusaciones van de un comportamiento nada profesional a intimidación física. White cuenta cómo, según su versión, Affleck intentó tener relaciones sexuales con ella, pero ante su negativa hubo ciertos gestos punitivos. Affleck supuestamente ordenó a uno de los empleados a bajarse los pantalones y enseñarle el pene a White.

Picture 33 Joaquin Phoenix en I'm Still Here.

White también le acusa de ocupar junto a Phoenix un día su dormitorio mientras ella no estaba y que los hombres lo usaran para tener sexo con otras dos mujeres. Según la productora, Affleck se referirió constantemente durante el rodaje a las mujeres como “cows” (en inglés la palabra “cow”, además de “vaca”, tiene una connotación añadida de “hembra”), le mandaba mensajes de texto abusivos y llegó a decirla delante del equipo “¿no es hora de que te vayas quedando embarazada?”.

Estos y otros hechos son similares a los que Magdalena Gorka, la directora de fotografía, denuncia haber sufrido durante el mismo rodaje. De entre los distintos abusos que presuntamente fue recibiendo a lo largo del rodaje después de su negativa a acostarse con Affleck, Gorka cuenta un incidente especialmente llamativo, causado inicialmente por Phoenix.

Maxresdefault Magdalena Gorka, la directora de fotografía que acabó abandonando I'm Still Here.

Durante el rodaje el equipo al completo dormía bajo el mismo techo. Según Gorka, Phoenix le ofreció dormir en su cuarto mientras él descansaba en un sofá. Ella aceptó, pero a mitad de la noche dijo que se encontró con que Affleck se había metido con ella en la cama y estaba dormido abrazándola, medio desnudo y oliendo a alcohol. Al despertarse con el rostro de Affleck a centímetros de ella Gorka pensó en lo que podría haber pasado mientras dormía. El testimonio de Gorka es que ella le dijo a Affleck que se marchase, cosa que él hizo saliendo furiosamente de la habitación. A los días siguientes el mobbing que supuestamente le infligió, entre el que también se encontraba no haber cobrado por más de tres meses, hizo que la profesional abandonara el proyecto.

Borrón y cuenta nueva: Affleck es de nuevo querido en Hollywood

Ninguna de las dos profesionales recibió después el reconocimiento por su participación en la película. Ambas denunciaron a Affleck por sumas de más de dos millones de dólares. Affleck amenazó inicialmente con devolver la demanda, pero en ambos casos el actor llegó a un acuerdo prejudicial por una suma que no ha sido revelada al público. Ambas mujeres también recuperaron el reconocimiento profesional por su participación en I’m Still Here.

La película de Affleck fue un punto negro en su historial. No por los hechos citados, sino porque el extraño producto no cayó bien en los círculos del showbusiness, y además tampoco fue especialmente exitosa en taquilla. Desde entonces había estado bastante apartado de Hollywood, pero el drama de Kenneth Lonergan, brillantemente escrito y encarrilado para el lucimiento de su actor protagonista, le ha ganado ahora volver al foco de atención de productores y medios.

Por eso, cuando se hace alusión a este incidente, el actor niega siempre tajantemente los hechos. Es significativo su discurso durante el triunfo en la noche de los Globos de Oro, donde también ganó en la categoría de Mejor Actor. Affleck aludió al "ruido" que se produce por la fama, cosa que muchos leyeron como una referencia a sus acusaciones. Affleck cerró diciendo: "a pesar de cómo yo mismo podría creer que mando en mi casa, en realidad son mis hijos quienes me dan permiso a mí para actuar, porque tienen el carácter para mantener a raya todo el ruido que a veces rodea a las personas que viven públicamente”.

Brie Larson, quien entregó también entonces a Affleck su premio, no le abrazó ni le estrechó la mano como es habitual en estos casos.

El juego de Hollywood: aprobación o destierro a los acusados de abusos sexuales

Dl A00063576 003

Hay quien ha señalado cómo mientras Nate Parker, el director del último éxito en Sundance, ha caído en desgracia, no le ha pasado lo mismo a Affleck. Después de que triunfase con El Nacimiento de una Nación, poco a poco fue saliendo a la luz el abuso sexual que Parker y un amigo cometieron sobre una chica en sus años universitarios. El incidente, que sí incluyó abuso sexual explícito, no llevó a Parker a la cárcel, pero sí fue un factor de peso para que la víctima se terminase suicidando.

Y hay quién ha visto cómo podría haber una diferencia entre los dos casos por tratase, en uno, de un hombre negro ajeno al mundillo, y en el otro de un blanco bien relacionado desde hace años con la élite del mundo cinematográfico. Tanto su hermano Ben Affleck como su amigo Matt Damon han hecho campaña en favor del pequeño Affleck acudiendo con él a los eventos promocionales de Manchester by the Sea. Sean o no las diferencias entre Affleck y Parker significativas, Hollywood no ha tenido problemas en el pasado en elogiar a hombres con un historial conflictivo con su trato hacia las mujeres.

Buna

Ahí está Polanski recibiendo años después de drogar y sodomizar a una joven de 13 años el Oscar a Mejor Director por El Pianista. Es importante hacer una distinción: en el caso de Polanski la justicia ha confirmado su pena, mientras que los incidentes de Affleck se resolvieron prejudicialmente, con lo que los tribunales no han certificado (ni refutado) los hechos.

¿Es correcto premiar con laureles tan relevantes públicamente a personas que han tenido un comportamiento socialmente reprochable, más cuando estos premios son sinónimo de mayor poder en el mundo del espectáculo? ¿Deben las artes estar divorciadas de la conducta de sus responsables y no mezclar su talento sobre los escenarios con lo que hacen cuando se bajan de ellos? Un debate eterno y de difícil resolución. Sí sabemos que, mientras los demás ovacionaban a Affleck, Brie Larson no está para aplaudir estas cosas.

¿Es Mercedes Milá la presentadora más impresentable de la televisión española?

$
0
0

Chester Live Mercede 58b969743c310 D22122de

Eres una importante comunicadora y promocionas en prime time un libro que defiende ideas anticientíficas. Dices cosas como que ciertas enzimas pueden prevenir enfermedades cardiacas e incluso el cáncer, y otras ideas tan peligrosas como que el cloro en el agua es mala. Aparece un bioquímico que desmonta esos mitos que estás propagando entre la población. Y lo primero que se te ocurre decir al tipo que te critica es “adelgaza, que estás gordo".

Es normal que mucha gente se haya sentido enfadada por la respuesta que la periodista y presentadora Mercedes Milá le dedicó a José Miguel Mulet en el último programa de Risto Mejide. Pero, aunque indignante, no es un comentario sorprendente. Milá lleva décadas siendo la estrella de las sobradas, la mayor defensora de la bastedad como vía rápida para ganar la atención de los espectadores. Estos son algunos de los “milanismos” más recordados dentro de su carrera.

Mearse en la ducha y cagar en el mar

Sí, por encima de cualquier otro momento célebre, Milá será siempre la tipa que le reveló a todo el mundo su costumbre urinaria, algo que causó un revuelo similar a si hubiese dicho que cenaba placenta humana por las noches. Podríamos decir que tuvo suerte: esas declaraciones las hizo antes de que existiera Twitter, aunque la plataforma ya existía cuando dijo que cagaba en la playa.

Expulsar a los hinchas del plató

La de echar a la gente de sus programas es una costumbre que iría ampliando con los años, pero la primera vez que recordamos que hiciera algo así fue en un episodio de Queremos saber más en el que se invitó a los ultras del Real Madrid para tocar un tema tan delicado como el racismo en el fútbol. Al final terminó por echar a los Ultrasur.

Tocar paquetes por doquier

Se lo hizo a Maxim Huerta y a Joaquín Prat Jr. en un programa de GH. También a un presentador de Sé lo que hicisteis al que no dejaba de sexualizar mientras él trataba de hacerle una entrevista para, acto seguido, tocarle los bajos. Milá no ha tenido reparos en hablar del físico de otros hombres, a veces en contextos en los que el cuerpo está más expuesto, como en el famoso programa de telerrealidad, y otros en los que los interlocutores no lo esperaban en absoluto. Sí, lo mismo que ha hecho ahora con Mulet.

"Has planificado Gran Hermano como si fuera un negocio y eso no te lo perdono"

La expulsión repentina de uno de los participantes del programa sorprendió a muchos, aunque tal vez no tanto como la justificación. Habían grabado al participante dentro de la casa hablando de sus planes promocionales antes de empezar el programa. La frase que encabeza este epígrafe y que le soltó Milá a Danny es, tal vez, una de las mayores hipocresías vistas jamás en un programa que se basa en la venta constante de la imagen al público.


Gran Hermano catorce - Mercedes Milá entrevista... von Sh0xTL

El pepinillo de Pablo Motos

Reconocemos que esta intervención no es que nos moleste precisamente, con una persona poniendo en su sitio al presentador del late night más importante del país. Pero eso no significa que las réplicas entre Pablo Motos y Milá durante su entrevista fueran de las más incómodas que se han visto jamás en El Hormiguero. “¿Haces siempre lo mismo con tus invitados? ¿Una patada en la boca? Este domingo es el último de los tres primeros meses, desgraciado”, le dijo antes de ponerse a hablar del pene del presentador.

“Si Jesucristo bajara a la Tierra, entraría en 'Gran Hermano”

Gracias, Milá.

Y las declaraciones de esta semana

Puede que todos estos recuerdos sean molestos y cuestionables, pero nada es para nosotros comparable a la promoción de ideas supersticiosas para la salud pública para, acto después criticar de la forma más rastrera al emisario que intenta contrarrestar tus bulos.

Emma Watson responde a la polémica por su foto mostrando el pecho de la única forma posible

$
0
0

Pablo 1

¿Puede el mundo seguir escandalizándose por unos pechos? Parece que sí, pero la respuesta tiene truco. A nadie se le han salido los ojos al ver las fotos realizadas para el perfil de Emma Watson en Vanity Fair a raíz de su promoción de La Bella y la Bestia. Sin embargo, entre todas estas imágenes de altos valores estéticos, había una que destacaba. Salía Emma con un chaleco torera (que los expertos en moda nos digan cuál es el nombre preciso de esa prenda) que mostraba una parte de sus senos.

Y claro, no estamos ante cualquier actriz, sino ante Emma Watson, embajadora de la ONU, cabeza visible de la campaña HeforShe y básicamente una de las mayores adalides del feminismo apto para medios masivos.

Una periodista británica hizo saltar las alarmas en su Twitter: "mucho hablar de feminismo para luego distraer con su cuerpo".

¿Y cuál es la respuesta natural de Watson ante estos comentarios? El desconcierto. Es difícil comprender cómo en un mundo donde está más que asentada la acción reivindicativa a través del propio destape mamario como lo han ejercido Femen, #Freethenipple o #Eltetazo pueda llamar la atención que Emma Watson nos enseñe un pecho. Al que ni siquiera se le ven los pezones.

Así, en una entrevista para Reuters, trata este tema. Como se puede ver, la reacción inicial es la de comprender este minúsculo escándalo como el síntoma de un problema mucho mayor: la falta de comprensión de lo que supone realmente el feminismo.

1

Porque, más que un concepto que sirva como acicate contra otras mujeres, Watson entiende que lo fundamental es la libertad de elección de la mujer. De sus palabras se extiende que se refiere al concepto de agencia propia. Agencia como concepto sociológico popularizado por Kant por el cual se define el poder que un individuo o un grupo tiene sobre sí mismo. A mayor agencia, más independiente será el sujeto de lo que le ordenen los demás.

2

3

Y en el fondo, lo que a Watson le sorprendía, como a su compañero Dan Stevens, es por qué se pierde el derecho a hablar de la igualdad de las mujeres cuando haces algo con tu cuerpo.

4

6

Lo que tampoco se le ha escapado a otros son los comentarios que hizo la actriz británica hace tres años (tenía por aquel entonces 23 y todavía no era embajadora de la ONU) sobre Beyoncé. Aunque aplaudía a Queen Bee como artista, dijo que sus videoclips le causaban “conflicto interno” porque, al tiempo que defendían un discurso feminista, el trabajo de cámara se le hacía voyeurístico y planteado para el disfrute de la mirada masculina.

De ahí que algunos hayan creído ver una hipocresía en una sesión de fotos en la que se exhibía una parte de los senos. Aunque, todo sea dicho, como material erótico contase hasta con la aprobación de los mormones.

Los de Ghost in the Shell han tenido la idea promocional del siglo: un generador de memes para sus haters

$
0
0

Portada

¿Una pequeña herramienta generadora de imágenes promocionales para la película que estrenas en unas semanas? ¿Qué podría salir mal? Claro, eso pensarían los responsables de Paramount. Todo el mundo sabe que la estética de Ghost in the Shell es estupenda, el manga/anime tenía muchos fans, tanto en los 90 y los sigue teniendo ahora. El clamor popular pedía más de esta idea original de Masamune Shirow y por tanto les tiene que gustar todo lo que les ofrezcamos para su disfrute.

Pero, si has estado atento a las noticias sobre la adaptación a imagen real que se estrenará el próximo 30 de marzo, sabrás que buena parte de los amantes de esta historia de ciencia ficción empezaron a ponerse en su contra cuando se enteraron de en qué términos decidió Hollywood que se haría el remake. Y no pocos estuvieron descontentos con la elección de una actriz caucásica para encarnar a la Mayor Motoko Kusanagi: Scarlett Johanson.

Así que, después de recibir ese imprevisto regalo en forma de generador de memes, los desencantados de la adaptación se han puesto manos a la obra. Si te permitían añadir una imagen y una frase al lado de esa consigna de la película que dice “Yo soy la comandante”, ¿por qué no denunciar desde sus propios términos el whitewashing o blanqueamiento de raza del que han hecho gala?

Por supuesto, llegado un punto la evidencia temática de las críticas, todas orientadas a la cuestión racial, ya no era necesario seguir refiriéndose explícitamente a Ghost in the Shell, sino que se podía denunciar con humor a todas las ocasiones en las que los blancos han ejercido un colonialismo fílmico convirtiéndose en personajes de otras razas o directamente sus salvadores.

La propia Johansson ya respondió en su momento a la polémica que generó su elección de casting. Para ella era más significativo poder encarnar a una protagonista femenina que debatir sobre la raza del mismo. “Desde luego nunca se me ocurriría imitar la raza de otra persona. La diversidad en Hollywood es importante, y no quiero verme en la posición de interpretar a un personaje que me haga sentir que es ofensivo”, le dijo a Marie Claire.

¿Nos mintieron los medios sobre las estaturas de Carlos y Diana? El asunto de los 1.78 m, explicado

$
0
0

Dl U1981100800 001

¿Hasta qué punto tienen que llegar a fingir las grandes instituciones para encajar en sus representaciones de poder? ¿Cuánto tienen que esforzarse por mantener la ilusión de superioridad física que han vendido los dirigentes en el plano simbólico generaciones tras generaciones justificando su superioridad de estatus?

Sabemos que Napoleón Bonaparte no llevaba nada bien aquello de medir bastante menos que sus compatriotas, o que en sus cuadros, monarcas como Carlos I no dudaban en pedir a sus pintores que alargasen sus miembros (y achicasen los ajenos) para que su gracia genética caminase a la par que el poder que Dios le había concedido por el hecho de nacer en la realeza.

Sí, todo esto vuelve a estar de actualidad porque, según ha apuntado el profesor norteamericano Philip N Cohen, la aristocracia británica podría haber estado mintiéndonos de nuevo durante los últimos tiempos, ya en la época en la que las cámaras de la prensa o incluso los videos de televisión habrían hecho imposible controlar todas las imágenes que la pareja real producía. Resulta que en los retratos familiares, Carlos III le sacaba una cabeza a Diana. Pese a que tenían una estatura parecida. Aquí tienes más fotos del atropello de niveles en retratos oficiales la pareja.

¿Pero cómo de parecida? Las redes se han sumido en una gymkana investigadora para averiguar si es cierta la imagen que Cohen subió a Twitter. Sabemos que Google nos indica que, según sus informaciones, ambos medían 178 centímetros, la estatura exacta en la que también se habría basado Cohen para hacer su comentario viral. Todo cuadra en el truco y de todo tiene: desde la idea de una masculinidad frágil que debe hacerse ver como más grande que sus esposas hasta el tema de cómo alguien de sangre real no podía ser más reducido que una pueblerina.

Aceptando como válida esta igualdad de estaturas, hay quienes han justificado la diferencia de alturas en, por ejemplo, el dibujo de este sello, señalando que si Di y Carlos hubieran quedado a la misma altura en el dibujo, el precio de 25 peniques no sería igual de visible en la estampilla (aunque a nosotros, la verdad, se nos ocurren otras soluciones que no implicaban acrecentar a Carlos en el cuadro).

La teoría del sello se derrumba cuando vemos que, efectivamente, en todos los retratos reales Diana parece encogida de ser válida la estatura que nos han dicho que ambos tenían. Uno empieza a imaginarse cosas. Empieza a ver cómo Di se colocaba en un escalón inferior al de Charles, cómo podría estar flexionando las rodillas… e incluso los retratistas podrían haberle dado una caja al príncipe para que se subiera en él, cosa que como apuntó una periodista Diana había explicado anteriormente, tal y como aparece en una de sus biografías.

Pero puede que Carlos fuese, en verdad, algo más alto que Lady Di

Dl A00034782

Sin embargo el profesor, movido por el impacto de su tuit, ha querido confirmar si lo que vio en un primer momento es cierto. Hay diversas fuentes, incluso británicos, que consideraban que Diana era más alta que su esposo. Una de las fuentes más fiables que ha encontrado el estudioso es una crónica de la época, del día exacto en el que se casaron.

Entonces, en 1981, los periodistas hicieron notar cómo Diana parecía ser igual de alta que Carlos, algo que llevó al Palacio de Buckingham a hacer una aclaración de que el esposo era 2.5 centímetros más alto que la esposa (no sabemos cuál de los dos mediría 1.78 metros y cuál una altura distinta, por arriba o por abajo). Es decir, distancia que podía quedar anulada si la princesa se hubiera puesto tacones, cosa que probablemente hizo en su boda.

Dl U232594 003

Y por supuesto, no todas las imágenes concuerdan con el relato oficial, y en escenas como la de la pareja saliendo del hospital con su recién nacido, vemos cómo ambos tienen la misma estatura y, por tanto, Diana nos parece “bastante alta”, aproximadamente unos 1.78 metros, mientras que Carlos tiene una altura media para su género, esos mismos 1.78 metros.

Hombre alto-mujer baja: la necesidad de encajar en el estereotipo aunque este no sea cierto

Puede que nunca sepamos exactamente cuánto medía la pareja real, pero sí sabemos que la diferencia de estaturas que forzaban visualmente desde el Palacio de Buckingham no hace más que secundar el tópico preexistente de hombre dominante/protector y mujer frágil/necesitada. Es el mismo profesor el que explica cómo este tropo cultural existe en la sociedad pese a que la realidad biológica no lo confirma como tan cierto.

Height6 Gráfico de Philip N Cohen publicado originalmente en The Atlantic.

Es decir, que como mostró en un artículo para The Atlantic hace unos años, las parejas heterosexuales de hombre-mujer tendían a juntarse de forma que él fuese de media 15 centímetros más alto que ella, y que esa es una diferencia de alturas mayor de la que cabría esperar que se produjera por azar en base a las estaturas que se encuentran de forma natural en ambos géneros.

Dl A00144877 1403

De igual forma, el porcentaje de parejas en las que la mujer es más alta que el hombre era muy inferior a la que se debería producir por azar dados los porcentajes naturales de mujeres altas que hay en sociedad.

Dl U1982122200 001

O dicho de otra manera, aunque los hombres son, de media, más altos que las mujeres, tendemos a juntarnos en parejas en las que el hombre es notablemente más alto que la mujer en un nivel mucho mayor al que se da de forma natural y sigue pareciéndonos socialmente molesto que ella sea más alta que él.

Si dedicaste You're Beautiful a tu pareja, malas noticias: James Blunt dice que iba sobre un acosador drogado

$
0
0

Img 1027062 James Blunt

James Blunt está harto de You’re Beautiful. El británico multiventas y ganador de dos MTV Video Music Awards lleva desde 2003 sufriendo la maldición del superéxito repentino. El creador de la canción romántica por defecto de la última década para las parejas pastelosas, la pista que todo DJ de boda lleva en su setlist para emocionar al público cuando los recién casados tengan que dar su baile nupcial, siente cargo de conciencia por lo que su tema ha supuesto para la cultura moderna.

No está conforme con su lugar en el panorama musical. Back to Bedland, el álbum que incluía la archiconocida canción, es el disco británico más vendido de la década de los 2000. Es también el motivo por el que Blunt es y será el paladín de la balada sensiblera, aunque él mismo quiera hacer que le veamos como algo más que eso en su última campaña en redes.

sdfgs Pensando que esto te lo dice un loco en el metro, la cosa cambia.

Blunt ya pidió perdón a las víctimas en 2014, afirmando que la canción le fue "introducida a la fuerza en las gargantas de la gente" en referencia a la inmensa promoción que su sello hizo de You’re Beautiful en su momento. Pero ahora el cantante ha ido más allá, y ha querido desvelar el significado oculto de la canción en una reciente entrevista en The Huffington Post.

“Todo el mundo dice: ‘Oh, es tan romántica. Quiero que You’re Beautiful sea mi canción de boda’. Esas personas están jodidas”, explicó el artista, que afirma que está harto de estar encasillado. Así resumía la explicación:

“You’re Beautiful no es una jodida canción romántica. Habla de un hombre jodidamente drogado que está en el metro acosando a la novia de otro tío, que está delante de él. Debería estar encerrado o en prisión por ser una especie de pervertido”.

Blunt, en realidad, lo está haciendo muy bien para conseguir el cariño de una audiencia que de manera natural no se acercaría a su nuevo disco. En Twitter lleva una cuenta autorreferencial y paródica que, en el último año, ha dado más perlas que las habituales. Él mismo nos avisa de que, si 2016 fue el año del horror y la desgracia musical, es mejor que esperásemos a 2017, cuando él sacaba álbum. También te lo pone fácil para comprarlo: “el próximo Día de la Madre puede ser una tapadera perfecta”.

Con #makejamesbluntgreatagain nos anima también a creer que va a resarcirse de su trayectoria anterior. Ahora viene lo bueno.

Sea cierto o no que The Afterlove es un buen disco, estamos contentos de que el mismo Blunt sepa que You’re Beautiful nunca fue para tanto.


Están acusando a la británica sonriente de provocar a los manifestantes. Esto es lo que ocurrió realmente

$
0
0

Portada

Se ha convertido en la imagen simbólica de la semana. Una natural de Birmingham se enfrenta a los manifestantes del grupo de extrema derecha English Defence League (EDL) que se habían desplazado a la ciudad de la joven para protestar por el atentado de Londres del 22-M. La laborista Jess Phillips y un montón de internautas que la siguieron difundieron la captura entre la Brummy y el líder del EDL tomada por el fotógrafo Joe Giddens. La sonrisa de Saffiyah Khan es simbólicamente poderosa.

Y precisamente por ese poder de seducción de la imagen y por el eco mediático que ha causado, quedando los integrantes del partido ultraderechista en el lugar de los humillados, es la razón por la que EDL ha querido hacer un comunicado de lo que, según su versión, realmente había ocurrido para llegar a ese momento de tensión. Ian Crossland, el líder del partido, no estaba increpando a la chica sin motivos. Khan había interrumpido instantes antes el minuto de silencio de los convocados como muestra de respeto a las víctimas del atentado de Londres.

Para muchos esta explicación ha sido más que suficiente para desacreditar la propaganda antiderechista que se ha hecho con la imagen. Khan perdía esa carga simbólica como estandarte contra la islamofobia y se convertía más bien en una persona irrespetuosa capaz de pisotear la dignidad de los muertos. Los medios, como otra muestra más de maquinaria incapaz de deshacerse del contexto sólo para manipular al pueblo. El comentario exacto de Crossland en Facebook decía así:

“La puta roja zarrapastrosa sonreía porque había conseguido interrumpir nuestro acto. Esta zorra irrespetuosa nos fastidió en mitad del minuto de silencio en apoyo a las víctimas de los ataques terroristas de Estocolmo y Westminster. Tiene suerte de que aún tenga sus dientes”.

gchvs

Varias personas, no sólo de la órbita del EDL, están difundiendo esta versión de los hechos.

El Huffington Post ha querido hablar con la programadora del acto, Victoria Derbyshire para preguntarle por qué ocurrió alrededor de ese minuto de silencio. Ella ha dicho: “los que me conocen te dirán que, si me hubieran pedido acordar un minuto de silencio, ya sean los del EDL como los del UAF, hubiera respetado esa decisión activamente. Pero en realidad, tal y como puedes ver en los vídeos que se grabaron, no hubo ningún minuto de silencio, al menos cuando yo estaba allí”.

Si vamos a los vídeos completos del encuentro entre Khan y Crossland, lo primero que nos llama la atención es el ruido y el caos de la escena (todo corrirá entre el 29:20 y los cinco minutos siguientes). Mientras la policía intenta separar a los dos grupos en conflicto, en ese mismo momento en el que en teoría se está guardando silencio por las víctimas, los manifestantes de la Defence League están hablando. También Crossland.

Alguien de la organización ha dicho desde un altavoz: “Vamos a empezar el minuto de silencio. Por favor bajad vuestras cabezas”, pero el rumor de la escena sigue siendo el mismo que antes de que el organizador llamara al recogimiento. También se ve cómo desde los dos lados los manifestantes le están dedicando comentarios verbales de baja hostilidad a sus rivales.

Dentro de lo que técnicamente habría sido el minuto de silencio, a los 40 segundos, se oye cómo Khan grita “basura nazi fuera de las calles”. Una decena de compañeros la siguen en el coro, y los miembros de EDL rodean entonces a la joven y sus colegas, y aunque la agresividad está a flor de piel en ambos grupos, la cosa no va a mayores por el cordón sanitario que forma la policía. Los agentes expulsan entonces a la chica de Birmingham y a los suyos. Los de EDL gritan “basura musulmana fuera de las calles”.

fgjhngcn

Pero tres minutos después Khan vuelve a acercarse a la escena, donde ahora sólo hay un grupo completo de miembros del EDL. Es entonces cuando Khan y Crossland hablan, aunque no sabemos qué se están diciendo. El del altavoz dice: “no queremos ver a nadie arrestado, no dejéis que esos izquierdosos os provoquen. No podemos permitirnos perder a nadie más y lo sabéis”.

Es entonces, por la posición de los protagonistas de la instantánea, cuando se debió tomar la famosa fotografía. Los policías se llevan a la chica de vuelta con los críticos con el acto organizado y los manifestantes del EDL vuelven a la zona principal del acto, alrededor del tipo del megáfono. A partir de ahí queda una hora de discurso proferida a poco más de 100 manifestantes donde se lamentan los ataques terroristas, se exhorta a estar vigilantes a un “clima caliente que va a estallar” y a una cultura “musulmana que no tiene nada de buena”.

El fotógrafo de la escena, Joe Giddens, confirma que la increpación de Crossland sucedió a posteriori. "Hacía tres o cuatro minutos que había acabado el minuto de silencio. No pude escuchar lo que Ian Crossland estaba diciendo y no diría que su actitud fuera violenta, aunque sí estaba muy enfadado", ha dicho. La policía británica hizo comunicados públicos hace siete años en los que alertaba de que las actividades de este grupo ultraderechista solo sirven para "avivar el extremismo islámico".

Cuando le preguntaron a Khan por su actitud humorística en la escena, esta respondió:

¿Qué por qué estoy sonriendo en la foto? A veces es más importante sonreír que gritar. Y si, también hice mis gritos, no voy a engañaros. Pero una sonrisa es un mensaje más poderoso en la mayoría de situaciones. Yo no quiero enfrentarme a este tipo de gente. Lo que desearía de verdad es que las mujeres vulnerables no tuviéramos que vivir este tipo de situaciones, pero la realidad es que tenemos que aguantarlo.

No le tengo miedo a EDL. Son sus propias ideologías las que tienen las de perder, así que no puedo sentirme intimidada por un grupo de personas que tienen una ideología como esa.

A todo Luis Fonsi le llega su Despacito

$
0
0

Plantilla Antesdespues

Nadie podría haberlo previsto: de entre todos los cantantes melódico-latinos de la pasada década, Luis Fonsi era el menos indicado para reventar los charts, YouTube y las almas de Kim Kardashian y Justin Bieber al mismo tiempo. Le sobraban un par de kilos, su voz era melosa y remilgada, sus canciones ñoñas y parecía haber entrado en el star-system hispanoamericano de casualidad, como si con él jamás hubiera ido la cosa.

Y hete aquí que varios años y 1.000 millones de visionados después, Luis Fonsi está mazado, se ha hecho un tatuaje en el brazo, camina por la calle en camiseta sin mangas como si tal cosa, se ha cuadrado un peinado de corte milimétrico y hasta se ha dejado algo de barba. Bien perfilada. Es un malote, es un tipo duro, es un tipo que causa sensación y que es capaz de sumergirse en el reggaetón como si lo llevara haciendo toda la vida.

¿Qué ha pasado? 'Despacito'. Ha pasado 'Despacito'.

De modo que Fonsi ha puesto un nombre definitivo a aquello que otros varones de la galaxia mundial llevaban experimentando años: un cambio radical de niño a hombre, una transformación motivada por el éxito y por el dinero que grita al oído de toda la humanidad que si eres feo no es culpa tuya, es que simplemente no tienes el dinero suficiente. Porque llegar alto en la música, en el cine, en la televisión o en el fútbol todo lo puede.

Es el Efecto Despacito. El cambio de peor a mejor que tocar La Gloria ejerce en tu aspecto.

Cuando no sabes lo que es el electrolatino y cuando de repente te conviertes en su rey

Plantilla

Cuando eres un pobre portugués de Madeira y cuando eres un rico portugués de Madeira

Plantilla Antesdespues

Cuando admites que sólo todo el oro del mundo te obligará a abandonar a tu alter ego favorito, Andy Dwayer

Plantilla Antesdespues

Cuando querías conquistar Las Españas y cuando eres El Dios de Las Españas

Plantilla Antesdespues

Cuando empezaste en PXXR GVNG y cuando terminaste lanzando un single con Los Planetas

Plantilla Antesdespues

Cuando no tenías el flow porque no tenías nada y cuando tienes el flow porque estás al mando

Plantilla Antesdespues

Cuando te das cuenta de que eres el único actor de Harry Potter que ha mejorado tras las películas

Plantilla Antesdespues

Cuando tu 'Despacito' se llama Marvel y consigue que pases de esto a esto otro

Plantilla Antesdespues

Cuando fantaseas con la dominación mundial y cuando ya has alcanzado la dominación mundial aunque el resto de la humanidad no lo sepa

Plantilla Antesdespues

Cuando te has pasado el juego

Plantilla Antesdespues

Después de años liándonos, un Chris nos explica la crisis de chrises en Hollywood

$
0
0

ghyjfhd

Chris ya ha justificado su última aparición en el SNL como acción de interés social y con creces. Si estás al día de la actualidad de los blockbusters, sabrás que hay una pequeña sobrepoblación de actores caucásicos entre 30 y 40 años de mismo nombre (y de similar estatura, y de mismo tono capilar): hablamos de la troupe formada por Pine, Pratt, Evans y Hemsworth.

Estos cuatro tipos, que han participado en distintas películas del universo Marvel, Star Trek y ahora también D.C., tienen el cuerpo de héroe masculino prototípico, y no en todos los casos su caracterización en cada película o su lenguaje no verbal nos ayuda a diferenciarlos entre sí. Por eso le estamos tan agradecidos a Pine (pues ese es el que sale a la palestra en el show nocturno) por esforzarse en señalar en su sketch las imperceptibles diferencias que poseen estos intérpretes.

El momento, además, es especialmente conveniente: Pine está ahora en cartelera en una película de superhéroes, como también Pratt. Sin embargo, el personaje de Pine se parece sobre todo a otro de Evans de hace unos años y hay quien podría pensar, viendo ciertos fotogramas de la película, que la de Pine se trata de una secuela de la de Evans.

Resumiendo: Chris Pine hace de Steve Trevor en la próxima peli de Wonder Woman; Chris Pratt es Peter Quill/Star-Lord en Los Guardianes de la Galaxia, cuya segunda parte está ahora en cines; y Chris Evans es el Steve Rogers/Capitán América, quien ya se vistió de soldado de la Segunda Guerra Mundial en la primera aparición reciente del Capi en nuestros cines, como hace ahora Pine. Hemsworth es simplemente Thor. Eso obvio que hay demasiados Chrises.

Hay quien ha hecho incluso un diagrama de venn de este pequeño enigma, al que se añade la familia de Hemsworth con Liam y Luke, además del sabido Chris:

Puede que las dotes de canto de Pine sean bastante limitadas, como vemos en su interpretación de una versión de Uptown Girl; pero lo que buscábamos no es un buen concierto, sino arrojar un poco de luz sobre este galimatías o, al menos, que el propio aparato hollywoodiense reconociera que con ese abuso del patrón del prototipo heroico entre sus elecciones de casting para ciertos roles nos demuestra que, al menos en esto, son muy poco imaginativos.

Por supuesto, la siguiente parada serán Jessica Chastain y Bryce Dallas Howard frente a frente en el escenario peleando por ver quién ocupa el puesto de pelirroja atractiva y resuelta en el cine del futuro. Sólo una puede quedar, dos son demasiadas para las mentes de cualquier cinéfilo.

Qué es la vaquita marina de México y por qué DiCaprio exige a Peña Nieto salvarla

$
0
0

Leo Vaquita

Sólo quedan 30 vaquitas marinas en el mundo y Leonardo DiCaprio quiere hacer algo al respecto. Hoy el actor ha lanzado un mensaje dentro de sus redes sociales dirigido al presidente de México, Enrique Peña Nieto, para exigirle que tome medidas para proteger a la especie en peligro de extinción.

La situación de este pequeño mamífero ha llegado un punto preocupante, ya que en sólo cinco años ha visto como su población ha disminuido en casi un 90%. Por lo anterior han surgido diversos esfuerzos gubernamentales y campañas, como la de Greenpeace o la del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), pero hasta el momento ninguno ha ayudado lo suficiente para impedir la desaparición de este pequeño animal.

DiCaprio busca impedir la extinción

Como sabemos, DiCaprio ha formado (y forma) parte de diversas iniciativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y en pro de los animales. En esta ocasión en la primera vez que se dirige específicamente al presidente Peña Nieto, esto como una medida que espera ver acciones en favor del cuidado de la vaquita marina.

"El miembro más pequeño de la familia marsopa es el mamífero marino más amenazado del mundo. Las prácticas pesqueras ilegales han causado un dramático descenso en la población de la vaquita marina. Las menos de 30 vaquitas que aún sobreviven se extinguirán si no se toman acciones inmediatas.

Únanse a mí y a World Wildlife y dejemos que el presidente Peña Nieto de México sepa que exigimos acciones para proteger hoy a la vaquita".

Esta no es la primera vez que DiCaprio se pronuncia en favor del cuidado de la vaquita marina en peligro de extinción. En septiembre de 2016 pidió a los gobiernos de México, Estados Unidos y China acciones urgentes para salvar al pequeño mamífero.

La vaquita marina, una de las marsopas más pequeñas del mundo, ahora en peligro de extinción

Esta especie conocida popularmente como 'vaquita marina' es un mamífero exclusivo del Mar de Cortés, dentro de la zona alta del Golfo de California, que es una región donde se lleva a cabo la pesca ilegal de camarón y totoaba, otra especie en peligro de extinción. La vaquita (phocoena sinus) es la marsopa más pequeña que existe en el mundo y a pesar de los esfuerzos, se estima que a día de hoy sólo quedan al menos 30 ejemplares.

Hay que destacar que la vaquita marina no es una especie que se pesque con algún fin especifico, al contrario, las muertes de vaquitas han sido totalmente incidentales debido a la pesca ilegal del totoaba. Este pez es altamente codiciado en Asia donde su precio llega a ser entre 8.000 y 12.000 dólares, y el cual es usado en actividades médicas en China, usando su vejiga natatoria, o como alimento de lujo.

Vaquita marina

La vaquita marina llega a medir 150 centímetros y pesar hasta 50 kilogramos, es muy parecida al delfín pero no posee las características "sociables" de éste, ya que la vaquita es más tímida y siempre suele estar sola. Debido a esto, es como suele caer en las redes usadas para la pesca ilegal de totoaba, donde queda atrapada y se ahoga, ya que al ser un mamífero debe subir a la superficie por unos segundos a tomar aire para posteriormente regresar a las profundidades.

Según el gobierno mexicano, en 2015 se invirtieron más de mil millones de pesos para actividades que ayudaran con la conservación tanto de la vaquita como de la totoaba, además de estrategias enfocadas en su preservación, como entregas de apoyos económicos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social para que dos mil familias de pescadores recibieran una compensación por dejar de pescar en el hábitat de la vaquita. Así como otra serie de medidas por parte de la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). Pero a día de hoy todo ha sido un gran fracaso millonario debido a que todo ese dinero ha sido desviado o usado para otros fines o por otras personas.

Declive Vaquita WWF.

Entre la reacciones que han surgido en torno a esto está el caso de Estados Unidos, quien amenaza con sancionar a México en caso de que la vaquita se extinga. Así como las acciones por parte de Greenpeace, donde Gustavo Ampugnani, director del organismo en México, ha mencionado:

"Sabemos qué debe suceder para salvar a las vaquitas en su hábitat natural: acabar con la pesca de totoaba pero no solo desde el lado de la vigilancia sino también con la aplicación de políticas de apoyo socioeconómico en la región para involucrar a las comunidades en la protección de la vaquita."

La situación es complicada, y se espera que durante el otoño se implemente una nueva estrategia que buscará trasladar a las vaquitas restantes a una reserva donde puedan vivir sin riesgo, esto con el objetivo de buscar su reproducción. El detalle es que no se sabe cómo reaccionará el mamífero ante este cambio de hábitat, pero viendo todo lo que ha sucedido, hasta este momento es la única, y tal vez última, oportunidad de salvarla.

Más información | WWF En Xataka México | Vaquita marina, especie en México a punto de la extinción por creencias chinas

Emma Watson responde a la polémica por su foto mostrando el pecho de la única forma posible

$
0
0

Pablo 1

¿Puede el mundo seguir escandalizándose por unos pechos? Parece que sí, pero la respuesta tiene truco. A nadie se le han salido los ojos al ver las fotos realizadas para el perfil de Emma Watson en Vanity Fair a raíz de su promoción de La Bella y la Bestia. Sin embargo, entre todas estas imágenes de altos valores estéticos, había una que destacaba. Salía Emma con un chaleco torera (que los expertos en moda nos digan cuál es el nombre preciso de esa prenda) que mostraba una parte de sus senos.

Y claro, no estamos ante cualquier actriz, sino ante Emma Watson, embajadora de la ONU, cabeza visible de la campaña HeforShe y básicamente una de las mayores adalides del feminismo apto para medios masivos.

Una periodista británica hizo saltar las alarmas en su Twitter: "mucho hablar de feminismo para luego distraer con su cuerpo".

¿Y cuál es la respuesta natural de Watson ante estos comentarios? El desconcierto. Es difícil comprender cómo en un mundo donde está más que asentada la acción reivindicativa a través del propio destape mamario como lo han ejercido Femen, #Freethenipple o #Eltetazo pueda llamar la atención que Emma Watson nos enseñe un pecho. Al que ni siquiera se le ven los pezones.

Así, en una entrevista para Reuters, trata este tema. Como se puede ver, la reacción inicial es la de comprender este minúsculo escándalo como el síntoma de un problema mucho mayor: la falta de comprensión de lo que supone realmente el feminismo.

1

Porque, más que un concepto que sirva como acicate contra otras mujeres, Watson entiende que lo fundamental es la libertad de elección de la mujer. De sus palabras se extiende que se refiere al concepto de agencia propia. Agencia como concepto sociológico popularizado por Kant por el cual se define el poder que un individuo o un grupo tiene sobre sí mismo. A mayor agencia, más independiente será el sujeto de lo que le ordenen los demás.

2

3

Y en el fondo, lo que a Watson le sorprendía, como a su compañero Dan Stevens, es por qué se pierde el derecho a hablar de la igualdad de las mujeres cuando haces algo con tu cuerpo.

4

6

Lo que tampoco se le ha escapado a otros son los comentarios que hizo la actriz británica hace tres años (tenía por aquel entonces 23 y todavía no era embajadora de la ONU) sobre Beyoncé. Aunque aplaudía a Queen Bee como artista, dijo que sus videoclips le causaban “conflicto interno” porque, al tiempo que defendían un discurso feminista, el trabajo de cámara se le hacía voyeurístico y planteado para el disfrute de la mirada masculina.

De ahí que algunos hayan creído ver una hipocresía en una sesión de fotos en la que se exhibía una parte de los senos. Aunque, todo sea dicho, como material erótico contase hasta con la aprobación de los mormones.

Viewing all 177 articles
Browse latest View live