Quantcast
Channel: Famosos - Magnet
Viewing all 177 articles
Browse latest View live

Los de Ghost in the Shell han tenido la idea promocional del siglo: un generador de memes para sus haters

$
0
0

Portada

¿Una pequeña herramienta generadora de imágenes promocionales para la película que estrenas en unas semanas? ¿Qué podría salir mal? Claro, eso pensarían los responsables de Paramount. Todo el mundo sabe que la estética de Ghost in the Shell es estupenda, el manga/anime tenía muchos fans, tanto en los 90 y los sigue teniendo ahora. El clamor popular pedía más de esta idea original de Masamune Shirow y por tanto les tiene que gustar todo lo que les ofrezcamos para su disfrute.

Pero, si has estado atento a las noticias sobre la adaptación a imagen real que se estrenará el próximo 30 de marzo, sabrás que buena parte de los amantes de esta historia de ciencia ficción empezaron a ponerse en su contra cuando se enteraron de en qué términos decidió Hollywood que se haría el remake. Y no pocos estuvieron descontentos con la elección de una actriz caucásica para encarnar a la Mayor Motoko Kusanagi: Scarlett Johanson.

Así que, después de recibir ese imprevisto regalo en forma de generador de memes, los desencantados de la adaptación se han puesto manos a la obra. Si te permitían añadir una imagen y una frase al lado de esa consigna de la película que dice “Yo soy la comandante”, ¿por qué no denunciar desde sus propios términos el whitewashing o blanqueamiento de raza del que han hecho gala?

Por supuesto, llegado un punto la evidencia temática de las críticas, todas orientadas a la cuestión racial, ya no era necesario seguir refiriéndose explícitamente a Ghost in the Shell, sino que se podía denunciar con humor a todas las ocasiones en las que los blancos han ejercido un colonialismo fílmico convirtiéndose en personajes de otras razas o directamente sus salvadores.

La propia Johansson ya respondió en su momento a la polémica que generó su elección de casting. Para ella era más significativo poder encarnar a una protagonista femenina que debatir sobre la raza del mismo. “Desde luego nunca se me ocurriría imitar la raza de otra persona. La diversidad en Hollywood es importante, y no quiero verme en la posición de interpretar a un personaje que me haga sentir que es ofensivo”, le dijo a Marie Claire.


¿Nos mintieron los medios sobre las estaturas de Carlos y Diana? El asunto de los 1.78 m, explicado

$
0
0

Dl U1981100800 001

¿Hasta qué punto tienen que llegar a fingir las grandes instituciones para encajar en sus representaciones de poder? ¿Cuánto tienen que esforzarse por mantener la ilusión de superioridad física que han vendido los dirigentes en el plano simbólico generaciones tras generaciones justificando su superioridad de estatus?

Sabemos que Napoleón Bonaparte no llevaba nada bien aquello de medir bastante menos que sus compatriotas, o que en sus cuadros, monarcas como Carlos I no dudaban en pedir a sus pintores que alargasen sus miembros (y achicasen los ajenos) para que su gracia genética caminase a la par que el poder que Dios le había concedido por el hecho de nacer en la realeza.

Sí, todo esto vuelve a estar de actualidad porque, según ha apuntado el profesor norteamericano Philip N Cohen, la aristocracia británica podría haber estado mintiéndonos de nuevo durante los últimos tiempos, ya en la época en la que las cámaras de la prensa o incluso los videos de televisión habrían hecho imposible controlar todas las imágenes que la pareja real producía. Resulta que en los retratos familiares, Carlos III le sacaba una cabeza a Diana. Pese a que tenían una estatura parecida. Aquí tienes más fotos del atropello de niveles en retratos oficiales la pareja.

¿Pero cómo de parecida? Las redes se han sumido en una gymkana investigadora para averiguar si es cierta la imagen que Cohen subió a Twitter. Sabemos que Google nos indica que, según sus informaciones, ambos medían 178 centímetros, la estatura exacta en la que también se habría basado Cohen para hacer su comentario viral. Todo cuadra en el truco y de todo tiene: desde la idea de una masculinidad frágil que debe hacerse ver como más grande que sus esposas hasta el tema de cómo alguien de sangre real no podía ser más reducido que una pueblerina.

Aceptando como válida esta igualdad de estaturas, hay quienes han justificado la diferencia de alturas en, por ejemplo, el dibujo de este sello, señalando que si Di y Carlos hubieran quedado a la misma altura en el dibujo, el precio de 25 peniques no sería igual de visible en la estampilla (aunque a nosotros, la verdad, se nos ocurren otras soluciones que no implicaban acrecentar a Carlos en el cuadro).

La teoría del sello se derrumba cuando vemos que, efectivamente, en todos los retratos reales Diana parece encogida de ser válida la estatura que nos han dicho que ambos tenían. Uno empieza a imaginarse cosas. Empieza a ver cómo Di se colocaba en un escalón inferior al de Charles, cómo podría estar flexionando las rodillas… e incluso los retratistas podrían haberle dado una caja al príncipe para que se subiera en él, cosa que como apuntó una periodista Diana había explicado anteriormente, tal y como aparece en una de sus biografías.

Pero puede que Carlos fuese, en verdad, algo más alto que Lady Di

Dl A00034782

Sin embargo el profesor, movido por el impacto de su tuit, ha querido confirmar si lo que vio en un primer momento es cierto. Hay diversas fuentes, incluso británicos, que consideraban que Diana era más alta que su esposo. Una de las fuentes más fiables que ha encontrado el estudioso es una crónica de la época, del día exacto en el que se casaron.

Entonces, en 1981, los periodistas hicieron notar cómo Diana parecía ser igual de alta que Carlos, algo que llevó al Palacio de Buckingham a hacer una aclaración de que el esposo era 2.5 centímetros más alto que la esposa (no sabemos cuál de los dos mediría 1.78 metros y cuál una altura distinta, por arriba o por abajo). Es decir, distancia que podía quedar anulada si la princesa se hubiera puesto tacones, cosa que probablemente hizo en su boda.

Dl U232594 003

Y por supuesto, no todas las imágenes concuerdan con el relato oficial, y en escenas como la de la pareja saliendo del hospital con su recién nacido, vemos cómo ambos tienen la misma estatura y, por tanto, Diana nos parece “bastante alta”, aproximadamente unos 1.78 metros, mientras que Carlos tiene una altura media para su género, esos mismos 1.78 metros.

Hombre alto-mujer baja: la necesidad de encajar en el estereotipo aunque este no sea cierto

Puede que nunca sepamos exactamente cuánto medía la pareja real, pero sí sabemos que la diferencia de estaturas que forzaban visualmente desde el Palacio de Buckingham no hace más que secundar el tópico preexistente de hombre dominante/protector y mujer frágil/necesitada. Es el mismo profesor el que explica cómo este tropo cultural existe en la sociedad pese a que la realidad biológica no lo confirma como tan cierto.

Height6 Gráfico de Philip N Cohen publicado originalmente en The Atlantic.

Es decir, que como mostró en un artículo para The Atlantic hace unos años, las parejas heterosexuales de hombre-mujer tendían a juntarse de forma que él fuese de media 15 centímetros más alto que ella, y que esa es una diferencia de alturas mayor de la que cabría esperar que se produjera por azar en base a las estaturas que se encuentran de forma natural en ambos géneros.

Dl A00144877 1403

De igual forma, el porcentaje de parejas en las que la mujer es más alta que el hombre era muy inferior a la que se debería producir por azar dados los porcentajes naturales de mujeres altas que hay en sociedad.

Dl U1982122200 001

O dicho de otra manera, aunque los hombres son, de media, más altos que las mujeres, tendemos a juntarnos en parejas en las que el hombre es notablemente más alto que la mujer en un nivel mucho mayor al que se da de forma natural y sigue pareciéndonos socialmente molesto que ella sea más alta que él.

Si dedicaste You're Beautiful a tu pareja, malas noticias: James Blunt dice que iba sobre un acosador drogado

$
0
0

Img 1027062 James Blunt

James Blunt está harto de You’re Beautiful. El británico multiventas y ganador de dos MTV Video Music Awards lleva desde 2003 sufriendo la maldición del superéxito repentino. El creador de la canción romántica por defecto de la última década para las parejas pastelosas, la pista que todo DJ de boda lleva en su setlist para emocionar al público cuando los recién casados tengan que dar su baile nupcial, siente cargo de conciencia por lo que su tema ha supuesto para la cultura moderna.

No está conforme con su lugar en el panorama musical. Back to Bedland, el álbum que incluía la archiconocida canción, es el disco británico más vendido de la década de los 2000. Es también el motivo por el que Blunt es y será el paladín de la balada sensiblera, aunque él mismo quiera hacer que le veamos como algo más que eso en su última campaña en redes.

sdfgs Pensando que esto te lo dice un loco en el metro, la cosa cambia.

Blunt ya pidió perdón a las víctimas en 2014, afirmando que la canción le fue "introducida a la fuerza en las gargantas de la gente" en referencia a la inmensa promoción que su sello hizo de You’re Beautiful en su momento. Pero ahora el cantante ha ido más allá, y ha querido desvelar el significado oculto de la canción en una reciente entrevista en The Huffington Post.

“Todo el mundo dice: ‘Oh, es tan romántica. Quiero que You’re Beautiful sea mi canción de boda’. Esas personas están jodidas”, explicó el artista, que afirma que está harto de estar encasillado. Así resumía la explicación:

“You’re Beautiful no es una jodida canción romántica. Habla de un hombre jodidamente drogado que está en el metro acosando a la novia de otro tío, que está delante de él. Debería estar encerrado o en prisión por ser una especie de pervertido”.

Blunt, en realidad, lo está haciendo muy bien para conseguir el cariño de una audiencia que de manera natural no se acercaría a su nuevo disco. En Twitter lleva una cuenta autorreferencial y paródica que, en el último año, ha dado más perlas que las habituales. Él mismo nos avisa de que, si 2016 fue el año del horror y la desgracia musical, es mejor que esperásemos a 2017, cuando él sacaba álbum. También te lo pone fácil para comprarlo: “el próximo Día de la Madre puede ser una tapadera perfecta”.

Con #makejamesbluntgreatagain nos anima también a creer que va a resarcirse de su trayectoria anterior. Ahora viene lo bueno.

Sea cierto o no que The Afterlove es un buen disco, estamos contentos de que el mismo Blunt sepa que You’re Beautiful nunca fue para tanto.

Están acusando a la británica sonriente de provocar a los manifestantes. Esto es lo que ocurrió realmente

$
0
0

Portada

Se ha convertido en la imagen simbólica de la semana. Una natural de Birmingham se enfrenta a los manifestantes del grupo de extrema derecha English Defence League (EDL) que se habían desplazado a la ciudad de la joven para protestar por el atentado de Londres del 22-M. La laborista Jess Phillips y un montón de internautas que la siguieron difundieron la captura entre la Brummy y el líder del EDL tomada por el fotógrafo Joe Giddens. La sonrisa de Saffiyah Khan es simbólicamente poderosa.

Y precisamente por ese poder de seducción de la imagen y por el eco mediático que ha causado, quedando los integrantes del partido ultraderechista en el lugar de los humillados, es la razón por la que EDL ha querido hacer un comunicado de lo que, según su versión, realmente había ocurrido para llegar a ese momento de tensión. Ian Crossland, el líder del partido, no estaba increpando a la chica sin motivos. Khan había interrumpido instantes antes el minuto de silencio de los convocados como muestra de respeto a las víctimas del atentado de Londres.

Para muchos esta explicación ha sido más que suficiente para desacreditar la propaganda antiderechista que se ha hecho con la imagen. Khan perdía esa carga simbólica como estandarte contra la islamofobia y se convertía más bien en una persona irrespetuosa capaz de pisotear la dignidad de los muertos. Los medios, como otra muestra más de maquinaria incapaz de deshacerse del contexto sólo para manipular al pueblo. El comentario exacto de Crossland en Facebook decía así:

“La puta roja zarrapastrosa sonreía porque había conseguido interrumpir nuestro acto. Esta zorra irrespetuosa nos fastidió en mitad del minuto de silencio en apoyo a las víctimas de los ataques terroristas de Estocolmo y Westminster. Tiene suerte de que aún tenga sus dientes”.

gchvs

Varias personas, no sólo de la órbita del EDL, están difundiendo esta versión de los hechos.

El Huffington Post ha querido hablar con la programadora del acto, Victoria Derbyshire para preguntarle por qué ocurrió alrededor de ese minuto de silencio. Ella ha dicho: “los que me conocen te dirán que, si me hubieran pedido acordar un minuto de silencio, ya sean los del EDL como los del UAF, hubiera respetado esa decisión activamente. Pero en realidad, tal y como puedes ver en los vídeos que se grabaron, no hubo ningún minuto de silencio, al menos cuando yo estaba allí”.

Si vamos a los vídeos completos del encuentro entre Khan y Crossland, lo primero que nos llama la atención es el ruido y el caos de la escena (todo corrirá entre el 29:20 y los cinco minutos siguientes). Mientras la policía intenta separar a los dos grupos en conflicto, en ese mismo momento en el que en teoría se está guardando silencio por las víctimas, los manifestantes de la Defence League están hablando. También Crossland.

Alguien de la organización ha dicho desde un altavoz: “Vamos a empezar el minuto de silencio. Por favor bajad vuestras cabezas”, pero el rumor de la escena sigue siendo el mismo que antes de que el organizador llamara al recogimiento. También se ve cómo desde los dos lados los manifestantes le están dedicando comentarios verbales de baja hostilidad a sus rivales.

Dentro de lo que técnicamente habría sido el minuto de silencio, a los 40 segundos, se oye cómo Khan grita “basura nazi fuera de las calles”. Una decena de compañeros la siguen en el coro, y los miembros de EDL rodean entonces a la joven y sus colegas, y aunque la agresividad está a flor de piel en ambos grupos, la cosa no va a mayores por el cordón sanitario que forma la policía. Los agentes expulsan entonces a la chica de Birmingham y a los suyos. Los de EDL gritan “basura musulmana fuera de las calles”.

fgjhngcn

Pero tres minutos después Khan vuelve a acercarse a la escena, donde ahora sólo hay un grupo completo de miembros del EDL. Es entonces cuando Khan y Crossland hablan, aunque no sabemos qué se están diciendo. El del altavoz dice: “no queremos ver a nadie arrestado, no dejéis que esos izquierdosos os provoquen. No podemos permitirnos perder a nadie más y lo sabéis”.

Es entonces, por la posición de los protagonistas de la instantánea, cuando se debió tomar la famosa fotografía. Los policías se llevan a la chica de vuelta con los críticos con el acto organizado y los manifestantes del EDL vuelven a la zona principal del acto, alrededor del tipo del megáfono. A partir de ahí queda una hora de discurso proferida a poco más de 100 manifestantes donde se lamentan los ataques terroristas, se exhorta a estar vigilantes a un “clima caliente que va a estallar” y a una cultura “musulmana que no tiene nada de buena”.

El fotógrafo de la escena, Joe Giddens, confirma que la increpación de Crossland sucedió a posteriori. "Hacía tres o cuatro minutos que había acabado el minuto de silencio. No pude escuchar lo que Ian Crossland estaba diciendo y no diría que su actitud fuera violenta, aunque sí estaba muy enfadado", ha dicho. La policía británica hizo comunicados públicos hace siete años en los que alertaba de que las actividades de este grupo ultraderechista solo sirven para "avivar el extremismo islámico".

Cuando le preguntaron a Khan por su actitud humorística en la escena, esta respondió:

¿Qué por qué estoy sonriendo en la foto? A veces es más importante sonreír que gritar. Y si, también hice mis gritos, no voy a engañaros. Pero una sonrisa es un mensaje más poderoso en la mayoría de situaciones. Yo no quiero enfrentarme a este tipo de gente. Lo que desearía de verdad es que las mujeres vulnerables no tuviéramos que vivir este tipo de situaciones, pero la realidad es que tenemos que aguantarlo.

No le tengo miedo a EDL. Son sus propias ideologías las que tienen las de perder, así que no puedo sentirme intimidada por un grupo de personas que tienen una ideología como esa.

A todo Luis Fonsi le llega su Despacito

$
0
0

Plantilla Antesdespues

Nadie podría haberlo previsto: de entre todos los cantantes melódico-latinos de la pasada década, Luis Fonsi era el menos indicado para reventar los charts, YouTube y las almas de Kim Kardashian y Justin Bieber al mismo tiempo. Le sobraban un par de kilos, su voz era melosa y remilgada, sus canciones ñoñas y parecía haber entrado en el star-system hispanoamericano de casualidad, como si con él jamás hubiera ido la cosa.

Y hete aquí que varios años y 1.000 millones de visionados después, Luis Fonsi está mazado, se ha hecho un tatuaje en el brazo, camina por la calle en camiseta sin mangas como si tal cosa, se ha cuadrado un peinado de corte milimétrico y hasta se ha dejado algo de barba. Bien perfilada. Es un malote, es un tipo duro, es un tipo que causa sensación y que es capaz de sumergirse en el reggaetón como si lo llevara haciendo toda la vida.

¿Qué ha pasado? 'Despacito'. Ha pasado 'Despacito'.

De modo que Fonsi ha puesto un nombre definitivo a aquello que otros varones de la galaxia mundial llevaban experimentando años: un cambio radical de niño a hombre, una transformación motivada por el éxito y por el dinero que grita al oído de toda la humanidad que si eres feo no es culpa tuya, es que simplemente no tienes el dinero suficiente. Porque llegar alto en la música, en el cine, en la televisión o en el fútbol todo lo puede.

Es el Efecto Despacito. El cambio de peor a mejor que tocar La Gloria ejerce en tu aspecto.

Cuando no sabes lo que es el electrolatino y cuando de repente te conviertes en su rey

Plantilla

Cuando eres un pobre portugués de Madeira y cuando eres un rico portugués de Madeira

Plantilla Antesdespues

Cuando admites que sólo todo el oro del mundo te obligará a abandonar a tu alter ego favorito, Andy Dwayer

Plantilla Antesdespues

Cuando querías conquistar Las Españas y cuando eres El Dios de Las Españas

Plantilla Antesdespues

Cuando empezaste en PXXR GVNG y cuando terminaste lanzando un single con Los Planetas

Plantilla Antesdespues

Cuando no tenías el flow porque no tenías nada y cuando tienes el flow porque estás al mando

Plantilla Antesdespues

Cuando te das cuenta de que eres el único actor de Harry Potter que ha mejorado tras las películas

Plantilla Antesdespues

Cuando tu 'Despacito' se llama Marvel y consigue que pases de esto a esto otro

Plantilla Antesdespues

Cuando fantaseas con la dominación mundial y cuando ya has alcanzado la dominación mundial aunque el resto de la humanidad no lo sepa

Plantilla Antesdespues

Cuando te has pasado el juego

Plantilla Antesdespues

Después de años liándonos, un Chris nos explica la crisis de chrises en Hollywood

$
0
0

ghyjfhd

Chris ya ha justificado su última aparición en el SNL como acción de interés social y con creces. Si estás al día de la actualidad de los blockbusters, sabrás que hay una pequeña sobrepoblación de actores caucásicos entre 30 y 40 años de mismo nombre (y de similar estatura, y de mismo tono capilar): hablamos de la troupe formada por Pine, Pratt, Evans y Hemsworth.

Estos cuatro tipos, que han participado en distintas películas del universo Marvel, Star Trek y ahora también D.C., tienen el cuerpo de héroe masculino prototípico, y no en todos los casos su caracterización en cada película o su lenguaje no verbal nos ayuda a diferenciarlos entre sí. Por eso le estamos tan agradecidos a Pine (pues ese es el que sale a la palestra en el show nocturno) por esforzarse en señalar en su sketch las imperceptibles diferencias que poseen estos intérpretes.

El momento, además, es especialmente conveniente: Pine está ahora en cartelera en una película de superhéroes, como también Pratt. Sin embargo, el personaje de Pine se parece sobre todo a otro de Evans de hace unos años y hay quien podría pensar, viendo ciertos fotogramas de la película, que la de Pine se trata de una secuela de la de Evans.

Resumiendo: Chris Pine hace de Steve Trevor en la próxima peli de Wonder Woman; Chris Pratt es Peter Quill/Star-Lord en Los Guardianes de la Galaxia, cuya segunda parte está ahora en cines; y Chris Evans es el Steve Rogers/Capitán América, quien ya se vistió de soldado de la Segunda Guerra Mundial en la primera aparición reciente del Capi en nuestros cines, como hace ahora Pine. Hemsworth es simplemente Thor. Eso obvio que hay demasiados Chrises.

Hay quien ha hecho incluso un diagrama de venn de este pequeño enigma, al que se añade la familia de Hemsworth con Liam y Luke, además del sabido Chris:

Puede que las dotes de canto de Pine sean bastante limitadas, como vemos en su interpretación de una versión de Uptown Girl; pero lo que buscábamos no es un buen concierto, sino arrojar un poco de luz sobre este galimatías o, al menos, que el propio aparato hollywoodiense reconociera que con ese abuso del patrón del prototipo heroico entre sus elecciones de casting para ciertos roles nos demuestra que, al menos en esto, son muy poco imaginativos.

Por supuesto, la siguiente parada serán Jessica Chastain y Bryce Dallas Howard frente a frente en el escenario peleando por ver quién ocupa el puesto de pelirroja atractiva y resuelta en el cine del futuro. Sólo una puede quedar, dos son demasiadas para las mentes de cualquier cinéfilo.

Qué es la vaquita marina de México y por qué DiCaprio exige a Peña Nieto salvarla

$
0
0

Leo Vaquita

Sólo quedan 30 vaquitas marinas en el mundo y Leonardo DiCaprio quiere hacer algo al respecto. Hoy el actor ha lanzado un mensaje dentro de sus redes sociales dirigido al presidente de México, Enrique Peña Nieto, para exigirle que tome medidas para proteger a la especie en peligro de extinción.

La situación de este pequeño mamífero ha llegado un punto preocupante, ya que en sólo cinco años ha visto como su población ha disminuido en casi un 90%. Por lo anterior han surgido diversos esfuerzos gubernamentales y campañas, como la de Greenpeace o la del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), pero hasta el momento ninguno ha ayudado lo suficiente para impedir la desaparición de este pequeño animal.

DiCaprio busca impedir la extinción

Como sabemos, DiCaprio ha formado (y forma) parte de diversas iniciativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y en pro de los animales. En esta ocasión en la primera vez que se dirige específicamente al presidente Peña Nieto, esto como una medida que espera ver acciones en favor del cuidado de la vaquita marina.

"El miembro más pequeño de la familia marsopa es el mamífero marino más amenazado del mundo. Las prácticas pesqueras ilegales han causado un dramático descenso en la población de la vaquita marina. Las menos de 30 vaquitas que aún sobreviven se extinguirán si no se toman acciones inmediatas.

Únanse a mí y a World Wildlife y dejemos que el presidente Peña Nieto de México sepa que exigimos acciones para proteger hoy a la vaquita".

Esta no es la primera vez que DiCaprio se pronuncia en favor del cuidado de la vaquita marina en peligro de extinción. En septiembre de 2016 pidió a los gobiernos de México, Estados Unidos y China acciones urgentes para salvar al pequeño mamífero.

La vaquita marina, una de las marsopas más pequeñas del mundo, ahora en peligro de extinción

Esta especie conocida popularmente como 'vaquita marina' es un mamífero exclusivo del Mar de Cortés, dentro de la zona alta del Golfo de California, que es una región donde se lleva a cabo la pesca ilegal de camarón y totoaba, otra especie en peligro de extinción. La vaquita (phocoena sinus) es la marsopa más pequeña que existe en el mundo y a pesar de los esfuerzos, se estima que a día de hoy sólo quedan al menos 30 ejemplares.

Hay que destacar que la vaquita marina no es una especie que se pesque con algún fin especifico, al contrario, las muertes de vaquitas han sido totalmente incidentales debido a la pesca ilegal del totoaba. Este pez es altamente codiciado en Asia donde su precio llega a ser entre 8.000 y 12.000 dólares, y el cual es usado en actividades médicas en China, usando su vejiga natatoria, o como alimento de lujo.

Vaquita marina

La vaquita marina llega a medir 150 centímetros y pesar hasta 50 kilogramos, es muy parecida al delfín pero no posee las características "sociables" de éste, ya que la vaquita es más tímida y siempre suele estar sola. Debido a esto, es como suele caer en las redes usadas para la pesca ilegal de totoaba, donde queda atrapada y se ahoga, ya que al ser un mamífero debe subir a la superficie por unos segundos a tomar aire para posteriormente regresar a las profundidades.

Según el gobierno mexicano, en 2015 se invirtieron más de mil millones de pesos para actividades que ayudaran con la conservación tanto de la vaquita como de la totoaba, además de estrategias enfocadas en su preservación, como entregas de apoyos económicos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social para que dos mil familias de pescadores recibieran una compensación por dejar de pescar en el hábitat de la vaquita. Así como otra serie de medidas por parte de la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). Pero a día de hoy todo ha sido un gran fracaso millonario debido a que todo ese dinero ha sido desviado o usado para otros fines o por otras personas.

Declive Vaquita WWF.

Entre la reacciones que han surgido en torno a esto está el caso de Estados Unidos, quien amenaza con sancionar a México en caso de que la vaquita se extinga. Así como las acciones por parte de Greenpeace, donde Gustavo Ampugnani, director del organismo en México, ha mencionado:

"Sabemos qué debe suceder para salvar a las vaquitas en su hábitat natural: acabar con la pesca de totoaba pero no solo desde el lado de la vigilancia sino también con la aplicación de políticas de apoyo socioeconómico en la región para involucrar a las comunidades en la protección de la vaquita."

La situación es complicada, y se espera que durante el otoño se implemente una nueva estrategia que buscará trasladar a las vaquitas restantes a una reserva donde puedan vivir sin riesgo, esto con el objetivo de buscar su reproducción. El detalle es que no se sabe cómo reaccionará el mamífero ante este cambio de hábitat, pero viendo todo lo que ha sucedido, hasta este momento es la única, y tal vez última, oportunidad de salvarla.

Más información | WWF En Xataka México | Vaquita marina, especie en México a punto de la extinción por creencias chinas

Los consejos de Bill Gates para los recién graduados (y el libro que, según él, mejor explica el mundo actual)

$
0
0

Bill Gates

Bill Gates no sólo es el hombre más rico del planeta, sino también uno de los más exitosos. Gates no sólo ha sabido hacer negocios y crear Windows, el sistema operativo de escritorio más usado del mundo, sino también es el encargado de apoyar diversas organizaciones benéficas donde el objetivo es tratar que este mundo sea un lugar mejor para vivir.

Por lo anterior es muy importante cuando Bill Gates sale a dar su opinión acerca de algo, ya sea la inteligencia artificial, los robots, o el gasto desmedido en proyectos espaciales, vamos, el punto es que siempre hay que poner atención a lo que dice. Hoy Gates nuevamente ha salido a dar su opinión, pero en esta ocasión ha sido distinto, ya que más que una opinión se trata de consejos para aquellos que se acaban graduar de la universidad, consejos a los que hay que echar un vistazo ya que provienen de alguien que sabe de lo que habla.

En esta ocasión Gates no hizo estas declaraciones en una entrevista, programa o evento especial, sino en su perfil en Twitter, esto con el objetivo de amplificar el mensaje, qué éste sea compartido y llegue a los millones de personas que usan la red social.

En total se trata de un gran hilo de 14 tweets que resumen en su experiencia los detalles que pocos sabemos cuando terminamos la universidad, la cual muchas veces se vuelve un momento de incertidumbre que puede afectar a muchos al no saber qué camino tomar.

Los recién graduados me piden muy a menudo consejos. Y a riesgo de sonar como este chico...

Inteligencia artificial, energía y ciencias biológicas son campos prometedores donde puedes hacer un gran impacto. Es lo que miraría en este momento.

Ahora cuando recuerdo el momento que dejé la universidad, veo que hay algunas cosas que me hubiese gustado saber.

Por ejemplo, la inteligencia toma muchas formas distintas. No es unidimensional. Y no es tan importante como solía pensar.

También tengo un gran arrepentimiento: cuando dejé la escuela sabía muy poco acerca de las desigualdades en el mundo. Me llevó décadas aprender de ello.

Tú sabes más que yo cuando tenía tu edad. Puedes empezar a luchar contra la desigualdad, ya sea en la calle o alrededor del mundo, y cuanto antes mejor.

Mientras tanto, rodéate de personas que te desafíen, que te enseñan y te empujen a sacar lo mejor de ti. Tal y como @MelindaGates lo hace conmigo.

Tal y como lo hace @WarrenBuffett, yo mido mi felicidad en base a la gente que me rodea que me hace sentir feliz y amado, y por la diferencia que logró crear en los demás.

Si pudiera darles a cada uno de ustedes un regalo de graduación, sería este -- que es el libro más inspirador que he leído jamás.

'Los ángeles que llevamos dentro' es el título en español y ha sido escrito por Steven Pinker. Es sencillo conseguirlo hoy día en versión física o Kindle en Amazon. O bien, en su versión original.

En el libro, Steven Pinker (el autor) nos muestra como el mundo es cada vez un lugar mejor. Podría sonar como una locura, pero es verdad. Este es el momento más pacífico en la historia de la humanidad.

Esto es muy importante, ya que si tu crees que el mundo está mejorando, vas a querer difundir el progreso y las mejoras a más personas y lugares.

Esto no significa que debamos pasar por alto los serios problemas que estamos enfrentando. Esto sólo significa que tú crees que puede ser resuelto.

Esta es la parte central de mi visión del mundo. Me sostiene en tiempos difíciles y es la razón por la que amo mi trabajo. Creo que podría hacer lo mismo por ti.

Estamos en un momento maravilloso para estar vivos. Y espero que lo aproveches al máximo.


16 pruebas gráficas de Avril y Melissa para que sacies tus ansias conspiranoicas

$
0
0

Facebook

¿Lo has visto ya? El Internet millennial lleva una semana conmocionado con el resurgimiento de una de las teorías conspiranoicas de celebrities musicales más populares. El hilo de Givenchyass ha hecho que cientos de miles de personas descubran que la Avril Lavigne infantiloide y kawaii que conocemos hoy en día no es más que una farsante imitadora que le quitó el puesto a la auténtica joven canadiense allá por 2002. Una teoría que circula desde hace más de dos años.

El resumen es que la rebelde y jovencísima Lavigne que presentó Sk8er Boy o Complicated era ubicua a la cultura pop en aquellos tiempos, algo que llevaba muy mal y por lo que contrató a una clon para que hiciera el trabajo de promoción y aparición en medios. Como Avril tenía unas facciones muy anodinas dentro de su geografía no habría sido difícil encontrar a alguien muy parecido a ella: Melissa Vandella. Se hicieron amigas.

Pero después de la muerte de su abuelo la chica, que habría vivido episodios depresivos fuertes, no pudo más con el peso emocional familiar y de la fama y se quitó la vida. Las discográficas simplemente habrían sustituido a Lavigne por Melissa, que lleva trabajando como impostora desde 2004. Under the skin, el segundo disco de la cantante, estaba grabado por la Avril original antes del suicidio, y la promoción del mismo lo haría ya directamente la falsa Avril.

Antes de continuar, hay que aclarar algo muy importante: al igual que defiende la tuitera en su cadena de mensajes, todo esto se trata de una teoría imaginaria con poca base real. Casi nadie cree que todo esto sea cierto. Y además, la base en la que se sustenta esta idea es problemática: se retuerce e interpreta de forma interesada el cuadro de salud mental de esta mujer hasta el punto de afirmar que se ha suicidado. Si nos ponemos en el lugar de Avril, seguramente a nadie le gustaría que nuestros seguidores o desconocidos nos preguntasen por todo eso.

Y sin embargo, aun sabiendo que todo esto es eminentemente falso, sí hay un atractivo en el rastreo y comparación de las fotos, audios e intervenciones públicas de Avril pre y post. Probablemente todo ello responda al mecanismo de placer que despierta siempre la búsqueda de una verdad ocultada por el establishment. También porque, como nadie puede negar, el cambio de imagen entre una y otra época de la música es brutal. Todos queremos ver el lado perverso de esa transformación de la que fue en su día la Kurt Cobain femenina para los tiempos de las góticas y punkis del Bershka.

Así que, sin más, aquí van algunas de las “pruebas”, especialmente profusas en páginas brasileñas, para que alimentes este constructo que Internet ha montado sobre Avril/Melissa.

1) Avril antigua y nueva no tienen la misma nariz

C Scale Fl Progressive Q 80 W 800

4

2) la forma de los ojos ya no es la misma

C Rs0uexyaalyje

3) ¿Qué ha pasado con la marca de nacimiento que vemos en su ceja izquierda?

Facebook

Cuatro: la mandíbula también ha cambiado totalmente

La angulosa mandíbula de Avril ha desaparecido en sustituida por una línea recta.

5) las alturas no coinciden

Altura

Este es probablemente el dato que mejor confirma las sospechas de los conspiranoicos. Si googleas la altura de Avril Lavigne en 2002 los medios decían que la cantante medía 1.58 metros. Ahora se afirma que alcanza los 1.55 metros de estatura. Es imposible que una persona joven decrezca tanto en tan poco espacio de tiempo.

6) Algunas de sus marcas de nacimiento coinciden, pero otras no se ven

Vejamessafoto2

Melissa a la izquierda, Avril a la derecha. ¿Dónde están los círculos señalados en el cuerpo de Melissa que le faltan a la vieja cantante?

7) La colocación del pelo también ha cambiado

C Scale Fl Progressive Q 80 W 800

La vieja Avril nunca se ponía el pelo hacia atrás, pero a partir de cierto momento post 2004, empezó a hacerlo.

8) Todos ligeramente distintos

Vamos con la voz: ahí arriba vemos cómo ha cambiado Avril cantando la misma canción en interior y en exterior en distintos años.

9) La misma canción años después

Sus timbres al cantar la misma cover en dos recintos diferentes también sufren variaciones.

10) Ha perdido parte de su acento canadiense

También le cambió el acento entre 2002 y 2005, como puede comprobarse ahí arriba.

Llegados a este punto creo que todos podemos afirmar que tanto Avril antigua como nueva nunca han sabido cantar demasiado bien.

11) Posturas, actitudes cambiantes

A la Avril nueva no le gusta nada cantar las canciones de la auténtica Avril, y además el comportamiento en el escenario es totalmente distinto.

12) No me gusta que la gente me diga, "ponte esta minifalda tan mona"

Es más, la Avril de hoy en día está haciendo un tipo de contenido que la Avril que conocimos en 2002 juró y perjuró que nunca haría.

13) De independiente a princesa enamorada

Nadie puede creerse que la misma persona que en 2002 entonaba de esta forma y cantaba este tipo de letras pueda hacer una década más tarde algo como... eso.

14) La letra de estos dos textos no parecen ser de la misma persona

Letra

15) Y además firma los autógrafos de forma distinta

Firma

16) Y la prueba definitiva

¿Cómo es posible que Avril Lavigne se liase con el cantante de Nickelback? Eso sí que no tiene ningún sentido.

La emotiva carta de despedida a Chris Cornell por parte de su esposa

$
0
0

Chris Cornell 1

Hace una semana despertábamos con la trágica noticia de la muerte de Chris Cornell, quien fuera todo un ícono del movimiento grunge hacia finales de la década de 1990, esto como vocalista de Soundgarden, Temple of the Dog, Audioslave y como solista. La noticia conmocionó al mundo ya que las investigaciones demostraban que se había tratado de un suicidio tras su concierto en el Fox Theater de Detroit. Chris Cornell sólo tenía 52 años y aquel 18 de mayo fue encontrado sin vida en su habitación de hotel con signos de asfixia.

Hoy se llevó a cabo una ceremonia privada donde el cuerpo del cantante fue cremado y el próximo viernes sus cenizas serán depositadas en el Hollywood Forever Cemetery, de California. Durante esta ceremonia, Vicky Cornell, esposa de Chris, dio a conocer una emotiva carta donde rinde homenaje y recuerda al músico.

A mi dulce Christopher.

Fuiste el mejor padre, esposo y yerno. Tu paciencia, empatía y amor siempre fueron demostrados.

Siempre dijiste que yo te salvé, que no estarías vivo si no fuera por mí. Mi corazón se iluminaba al verte feliz, vivo y motivado. Entusiasmado por la vida. Haciendo lo posible por devolver todo eso que recibías. Tuvimos el mejor momento de nuestras vidas durante la última década y siento mucho, mi dulce amor, no ver lo que te pasaba aquella noche. Lamento que estuvieras solo, y sé que ese no eras tú, mi querido Christopher. Tus hijos también lo saben, así que puedes descansar en paz.

Estoy destrozada, pero seguiré de pie por ti y cuidaré de nuestros hermosos bebés. Pensaré en ti cada minuto de los días y lucharé por ti. Tenías razón cuando decías que éramos almas gemelas. Se dice que los caminos que se han cruzado lo volverán a hacer y sé que me encontrarás, y yo estaré aquí esperando.

Te amo más de lo que cualquier persona haya amado en la historia del amor y más de lo que cualquiera lo hará.

Por siempre y para siempre.

Tu Vicky.

Chris Y Vicky Cornell

Ativan, la polémica pastilla

La causa de muerte fue anunciada durante la tarde de ese 18 de mayo, donde el examen toxicológico dio positivo para 'Ativan', una pastilla que Chris tomaba para combatir la ansiedad y que habría provocado efectos colaterales que finalmente lo llevaron a suicidarse. Desde ese momento, la familia de Chris se ha mostrado en contra de esas pastillas e incluso su esposa menciona que esa noche al terminar el concierto él sonaba distinto.

Hablamos después del concierto y me di cuenta que arrastraba las palabras, sonaba diferente. Cuando me dijo que probablemente tomó una píldora extra de Ativan o dos, contacté a seguridad y pedí que lo cuidaran. Lo que pasó es inexplicable y estoy esperanzada de que los reportes médicos puedan aportar información adicional. Sé que él amaba a nuestros hijas y no las heriría intencionalmente quitándose la vida.

Hasta siempre Chris

Por supuesto, muchos de sus amigos y gente del medio se han mostrado solidarios con la familia ante la repentina muerte de Chris, donde con el paso de los días siguen surgiendo homenajes en forma de covers o menciones durante los conciertos, que es una forma perfecta de recordar a una de las mejores voces del rock en todo el mundo.

Pero hace unos días surgió un vídeo que recoge la voz de Chris durante la grabación de 'Black Hale Sun', uno de los grandes éxitos con Soundgarden, donde se puede escuchar la potencia y estilo único que tenía al momento de cantar. Un joya que nos deja la piel de gallina.

El siguiente vídeo es el último concierto de Chris Cornell con Soundgarden el pasado 17 de mayo. Concierto al que también se hace mención como su último tweet.

Para finalizar los dejamos con algunos de los homenajes que han ido surgiendo por parte de otros artistas y bandas en estos últimos días.

  • Megadeth
  • Red Hot Chili Peppers
  • Corey Taylor de Slipknot
  • Bush
  • Live
  • Norah Jones
  • Aerosmith
  • Dave Grohl

Katy Perry quiere que todos seamos testigos de su camino a la perdición

$
0
0

Katy

Katy Perry mira a pantalla en un video para American Idol. Está contentísima, nos dice, de participar en la próxima edición. Durante semanas se convertirá en parte del jurado de este programa de audiciones. Y aunque muchos vean en esto un acuerdo comercial inocente, en realidad es la evidencia de que las cosas le van bastante mal a una de las grandes divas musicales estadounidenses.

Perry, esa mezcla entre amiga adorablemente rarita, pin up despampanante y maestra del pop sin pretensiones, está en mitad de la promoción de Witness. Para su nuevo tour ha querido dar un giro completo a su imagen y a su sonido. Y esto es especialmente encomiable, ya que ha querido poner fin a la relación con Dr. Luke, el productor al que Kesha acusó de hacerle la vida imposible. Pero tiene una cara negativa: la otra habilidad de Luke es un talento natural para la creación de hits, suyos fueron I Kissed a Girl, Dark Horse, Part of me y otros muchos grandes éxitos de Perry.

Y el disco nuevo es malísimo.

No es un criterio meramente personal (que también), lo ha dicho la crítica de los medios afines a este tipo de producto musical. Y más importante: lo ha dicho el mercado. Chained to the Rhythm, el primer hitazo de la remesa de temas de Witness solo ha logrado colocarse en el cuarto puesto en Estados Unidos (¿Te acuerdas Katy, cuando colocaste cinco números uno con un solo disco?). Y ese ha sido su mayor triunfo.

Semanas después, cuando Chained to the Rhythm empezaba a desaparecer lanzaron el siguiente tema, Bon Appetit. Y fue un desastre, una colaboración con uno de los artistas de hip hop más codiciados del momento que apenas llegaba al puesto 76 de Billboard antes de empezar a desaparecer. El videoclip de acompañamiento es simplemente horrible, y a su emisión se le han sumado voces críticas con la representación canibalista que se hacía en el vídeo del hombre negro.

La reacción general, en realidad, ha sido la de indiferencia, y eso último es lo que no puede permitirse una superestrella en mitad de gira. Durante la caída libre de popularidad se lanza Swish Swish, con colabora Nicki Minaj. La canción se dedica, básicamente, a despotricar contra Taylor Swift, una enemistad pública que ambas cantantes alimentaron intensamente hace dos años.

Pero eso, hace dos años. Esta es una respuesta que viene tarde y que parece, más bien, un intento por resucitar una polémica que la asocia con Swift, ahora mismo con un perfil público más lustroso en el mundillo (ojo, ha funcionado, la sutil TayTay ha vuelto a colocar todo su catálogo en el antaño vilipendiado Spotify. Más gente ahora mismo escuchando discos viejos de la ex niña prodigio del country que del novísimo ensayo pseudoartístico de Perry).

Ah, pero Witness es distinto, hemos quedado. La vieja Katy da paso a la nueva, una que hace “pop con fundamento” y está aún más concienciada y despierta de las injusticias sociales. Algo muy adecuado para la estrella que en los últimos tiempos se ha visto envuelta en acusaciones de apropiación cultural y de hacer escarnio de otras mujeres.

El problema no parece tanto que haya sufrido esos reproches como que la opinión pública parece no haberle perdonado sus comportamientos del todo: cuando Miley Cirus o la mismísima Taylor Swift han recibido las mismas críticas, éstas pidieron disculpas y se les permitió pasaron página. Katygeishahero

Y es que siempre ha sido difícil aceptarle el discurso de comprometida, de auténtica devota de los universos que está reivindicando. Siempre ha funcionado mejor como artista aislada de la vertiente política, de la creadora de hits masivos y universales que como voz de los marginados, pero parece que ahora ha pisado el acelerador.

En este último año sus colaboraciones con artistas del hip hop acaban pareciendo del todo impostadas, y cuando Katy Perry dice que le entusiasma el arte moderno y la cultura queer de sala de baile no aparenta ser tanto una persona volcada con la escena como una contratista que ha hecho estudios de mercado.

Es decir, aquí ya parece que ni siquiera se esfuerza en disimular.

Bajo este clima Perry y sus agentes han llevado a cabo otra campaña pública, inaudita hasta ahora entre sus colegas: ha hecho su propio Gran Hermano de tres días de duración en los que, permanentemente grabada durante 72 horas, los fans han podido ver a "la auténtica Perry".

Una baza de promoción de la sinceridad durante la bajona que se ha coronado con unos minutos inolvidables: la cantante llorando frente a su terapeuta, dolida de que a su público no le guste su nuevo corte de pelo y lamentando, en general, la crisis de identidad por la que está pasando la mujer detrás del personaje. También, en esa misma dinámica, estuvieron a punto de cortar el streaming cuando la cantante empezó a hacer aflorar sus anteriores pensamientos suicidas y problemas con el alcohol.

¿El resto del tiempo? Una interesante galería de estrellas invitadas al programa para hablar de diversos temas de actualidad y... muchas horas de la cantante rodeada de un séquito de asistentes que de doraban constantemente la píldora mientras la maquillaban o ayudaban a elegir el siguiente outfit. No dudamos de que la vida de las celebrities sea así, pero es posible que no sea conveniente retratar tu vida cuando estás intentando construir una imagen de humilde luchadora.

Cuando hablamos de este tipo de ambientes, de personas de cuyo éxito depende íntegramente de su imagen pública y que están acostumbradas a tener el foco apuntando en todo momento, nunca puede adivinarse dónde empieza la realidad y dónde la invención. No sabemos si aquel arranque de llantos salía de la auténtica Katy o era el siguiente paso en su estrategia por conseguir la atención de unos medios poco receptivos al menú de Witness.

Sea cual sea la verdad, la ficción de su gira actual, más después de que la cantante haya confirmado su asistencia a American Idol (un sitio al que nunca veríamos que Rihanna o Beyonce se relegan a presentar), es la del túnel. La de la estrella desorientada. La de emplear la baza de la perdición para encontrar de alguna forma de nuevo la redención como llevan diversas estrellas turnándose desde hace años. Britney sobrevivió a 2007, pero Lady Gaga a 2013, Miley Cyrus a 2014-2015 y Kanye West a 2016.

El mundo de algodón de azúcar tampoco estaba tan mal.

O replanteamos radicalmente la comunicación sanitaria o seguirán surgiendo charlatanes como Josep Pàmies

$
0
0

Snip 20170614135013

El mismo día que un equipo de investigadores del MassGeneral anuncia que han creado un compuesto que dispara el mismo mecanismo de pigmentación que produce el bronceado sin necesidad de tomar el sol: Josep Pàmies se dedica a afirmar que el sol no causa el cáncer de piel, sino las cremas protectoras y con especial énfasis, ojo cuidado, la viagra.

Una barbaridad más. Pàmies es un artista del dribling argumental capaz de defender, sin inmutarse, todo aquello que sea malo para la salud. Sin importar que sean cosas contradictorias entre sí. Total. No obstante, hoy hay algo interesante: la historia de cómo "descubrió" que el Sol, en realidad, era inocuo para la salud y, sobre todo, lo que puede enseñarnos sobre comunicación científica y sanitaria. Dentro flashback.

El día en que Pàmies tuvo miedo

yyuy

Según su propio relato, tenemos que imaginarnos al Pàmies de principios de los años 2000. Y no solo eso, tenemos que imaginarnos a un Pàmies asustado. Su tío acababa de morir a causa de un melanoma (que no solo es uno de los cánceres más comunes, sino que muchas veces es terriblemente agresivo) y el miedo al sol se había extendido por la suya, una familia de agricultores de toda la vida.

Los miedos son así, siempre en el limbo entre lo irracional y el 'por si acaso'. Cuenta que, al poco tiempo, a él mismo comenzaron a surgirle unas pequeñas manchas en la cara. A pesar del sombrero.

La propuesta del dermatólogo fue aplicar nitrógeno líquido con la idea de eliminar las manchas (que no sabemos si eran cancerosas, precancerosas o, bueno, simples manchas de color). Según explica Pàmies, tras la criocirugía el picor era insoportable y es algo que puede ser cierto porque es uno de los posibles efectos secundarios.

De ahí en adelante se dispuso a usar toda crema protectora que fuera posible. Y, más tarde, no sabemos muy bien por qué, desengañado, se dio cuenta de que nada de esto tiene sentido.

Y no, no lo tiene

Melanoma Border

Y no, en eso tiene razón, no lo tiene. Lo que dice la investigación oncodermatológica es muy claro. Clarísimo, incluso: la exposición intermitente al sol y el historial de quemaduras son factores de riesgo importantísimos ante el cáncer de piel. Por otro lado, la alta exposición solar ocupacional no lo es.

En términos muy generales, esto se explica porque la piel "se adapta" a nuestra exposición real al sol: por eso una exposición continuada al sol produce nos vuelve morenos (la melanina disipa más del 99,9% de la radiación que absorbe limitando el daño que provoca a las células). El cáncer es un conjunto de enfermedades que dependen de factores muy diversos, pero tiene predilección por las lesiones. De ahí que el historial de quemaduras sea un tema a tener muy en cuenta.

¿Por qué me parece interesante entonces esa historia de Pàmies que no sabemos siquiera si es cierta? Porque bien podría serlo e incide en un punto central en el que fallamos muy a menudo: a veces, generamos más confusión de la que existía en un primer momento y esa confusión genera problemas.

Cuando comunicar genera problemas

fsdfsd

Hay ejemplos a miles: ciertas campañas de sensibilización del VIH en las que, si el mensaje no está bien diseñado, incidir en algunas medidas (como la comunicación dentro de la pareja) reduce otras (como el uso del preservativo); campañas contra el cáncer de mama que hacen que las mujeres fuera del target (por ejemplo, mujeres sin un historial familiar de cáncer) dejen de ir al ginecólogo; o campañas contra las enfermedades cardiovasculares que al establecer revisiones recomendadas a nivel general, hace que las personas que necesitan revisiones más frecuentes no se lo tomen en serio.

fsdfdf

Con el melanoma ocurre a menudo algo similar: la necesidad de insistir en la relación entre el sol y el cáncer de piel nos hace olvidar lo más elemental, que no es requisito obligatorio y eso crea la oportunidad de que la aparición de cánceres en zonas que no se suelen exponer al sol pongan esa relación misma en cuestión. Es decir, se nos olvida que los mensajes que lanzamos son armas poderosísimas con efectos reales, pero con doble filo.

Es lo que, en términos comunicativos, llamamos "pegarnos un tiro en el pie". Invertir recursos en mensajes que acaban por tener el efecto contrario al que desearíamos. Algo de lo que viven los charlatanes de todo tipo y algo que debemos cuidar si queremos dejarlos fuera de juego antes de que puedan coger fuerza siquiera. Esa es una de las pocas cosas que podemos aprender de Pamies.

Los audios virales de Laura Escanes no son un mero divertimento a costa de un famoso. Son acoso

$
0
0

Laura Escanes Youtube Youtube New York Fashion

Qué: Laura Escanes lleva siendo un chiste recurrente en redes sociales desde hace meses, pero unas nuevas filtraciones han hecho que hace dos días la actual esposa de Risto Mejide se convirtiera en Trending Topic y que las bromas se hayan desplegado por doquier. Por si no sabes de qué hablamos, nos referimos a los “audios del whatsapp de Laura Escanes”: un día desde el Internet profundo empezó a circular un archivo sonoro de una joven mujer atacada de los nervios discutiendo muy fuerte con alguien, aparentemente su novio.

El audio retrataba a una adolescente gritona y tóxica, tan barriobajera como la que más, en un momento de máxima desesperación. Medios como El País, La Vanguardia o El Mundo se han hecho eco de la primera grabación, y ahora, con la segunda, es posible que también se actualicen aquellos artículos.

Ok, ni siquiera sé quién es Laura Escanes

Lo que me haces sentir, ser y vivir. Te amo y me encanta que me fotografíes @ristomejide #toelrrato

Una publicación compartida de Laura Escanes (@lauraescanes) el

Es una modelo catalana de 21 años y una de las mayores influencers de este país. Empezó a trabajar su imagen personal desde muy jovencita en las redes sociales y al echar a andar sus perfiles se granjeó un modesto éxito entre sus seguidores; pero desde el momento en el que empezó a mantener una relación con Risto Mejide su caché ha aumentado enormemente. Tiene 21 años y, según cuentan, cobra 2.500 euros por foto promocional en Instagram.

Además, como pueden observar los que se hayan asomado alguna vez a su perfil digital, sus publicaciones en diferentes soportes (se la conoce mucho como youtuber e instagramer, pero también es blogger) se adscriben a un estilo completamente naif. Escanes ha creado un mundo blindado donde nada pincha, de ademanes espontáneos y risitas finas. Es una estrella más dentro de esa corriente de jóvenes de intereses livianos que se consideran a sí mismas “un poco locas” mientras hacen gala de un estilo de vida que encaja perfectamente con el ideal hegemónico de las revistas de tendencias.

Es decir, se ha creado una imagen pública bastante modosa, y por eso el audio de una mujer desquiciada rompe completamente con su imagen habitual y es tan atractivo para el trolleo.

Vale, pero, ¿la que habla en el audio ese es realmente Laura Escanes?

La voz de la chica se parece muchísimo a la de la instagramer, pero Escanes afirma que no es ella y defiende estar protegiendo la identidad de la auténtica protagonista del audio.

A Escanes se le conoce un novio anterior a Mejide, de la misma edad y que ha dado muestras en diversos espacios públicos de tener bastante rechazo por la modelo y su nueva vida de éxito. Ninguno de los dos ha aclarado que sean los protagonistas de esa conversación de la que sólo se ha filtrado una parte de la discusión de pareja.

¿Importa que el audio sea o no sea suyo?

No, porque Internet ya ha asociado completamente la grabación a su persona. Miles de usuarios alimentan cada día el mito y el meme, y se hacen montajes con su voz de todo tipo: puedes encontrarte un tracklist reconvirtiendo cada frase en el título de una canción; videos que mezclan el audio con un video romántico que le dedicó su pareja más fragmentos de death metal; todo tipo de collages visuales donde se derrumba la imagen de Escanes; relecturas del fatídico poema e incluso versiones ASMR y al ukelele de su comentario. Escanes es, en el universo de las modelos, cada vez más relevante y famosa, con lo que más gente la conoce. Si esas nuevas grabaciones empiezan a circular es probable que cada vez más usuarios de redes la conviertan en un objetivo para la mofa.

¿Y cuál ha sido su reacción?

Este es, desde nuestro punto de vista, la noticia. Aunque el cachondeo en redes a costa de la joven lleva meses es ahora cuando ha hecho una declaración pública sobre el tema. Está harta y así lo hace saber:

Los mensajes y grabaciones entre una pareja son privados y en el momento que uno lo publica en un foro sin el consentimiento del otro, y los otros lo distribuyen están cometiendo un delito. […] Señores, lo que yo he recibido se llama acoso. Y lo más indignante es que sean los propios medios los que incentivan este acoso y mofas en las redes. Más de 12.000 tuits en pocas horas con memes, insultos, amenazas y mil barbaridades que no voy a reproducir aquí. Esto no es respeto.

¿Y esta mofa pública es bullying?

Sea explíticamente bullying o no, como afirma la bloguera en su post, lo que está pasando con Escanes es un buen ejemplo de una de las mayores contradicciones a las que nos enfrentamos como usuarios en redes sociales. Podemos ver a usuarios que denuncian habitualmente injusticias o que señalan las situaciones que perjudican a los más débiles haciendo chanza sobre la modelo. Es un cóctel ideal, porque, mientras lo que se ha filtrado no es, por ejemplo, un video sexual, donde es más fácil detectar que difundir eso no es positivo, esto parece una inocente grabación de una chica que, por otra parte, lo ha conseguido todo en la vida.

Pero el origen de la grabación es la mayor evidencia de que se trata de un ataque ilegítimo. Si la del audio del Whatsapp no es ella, se trata de un archivo filtrado para intentar minar su reputación. Si realmente es Escanes la que habla, se trata de una intromisión a su vida íntima que probablemente habrá hecho circular su ex pareja para hacerle daño, un procedimiento que nos recuerda mucho al “revenge porn”.

Los famosos son los primeros en el punto de mira ante unas filtraciones. Son muchos los casos anteriores de rostros conocidos sobre los que se ha difundido material que compromete a su honor, que traspasa la línea de lo permisible. El caso más icónico de todos ellos fue el infame Celebgate. Y si en aquella ocasión parecía claro que no estaba bien culpar a las víctimas y hacer circular las comprometedoras fotos, tampoco es bueno alimentar la hoguera, máxime cuando la propia protagonista ha pedido que la dejen en paz.

Así que en nuestras manos queda cómo decidamos comportarnos ante los audios de Escanes, si a favor de las risas o inconscientes a lo que éstas pueden suponer.

El cónsul español cesado no insultó a Susana Díaz: estaba haciendo coñas en un grupo de Internet

$
0
0

Portada

No era andaluzófobo. Tampoco odiaba a Susana Díaz. El ahora excónsul de España en Washington Enrique Sardá Valls sólo estaba echándose unas risas antes de que le despidieran.

:___________________(

Posiblemente hayas visto la noticia ya en otros medios. Sale a la luz un estado de Facebook de Sardá donde, dicen, imita el acento andaluz desprestigiando a la líder del PSOE andaluz frente al buen porte de la Reina de España. Esta imagen.

Todo cuadra dentro de nuestros prejuicios nacionales. Parece la típica pullita clasista de los catalanes burlándose de lo que ellos consideran está muy por debajo de su nivel, la España sureña. Díaz responde en sus redes: está “orgullosa de ser andaluza” y de su “acento andaluz”. Los tertulianos e internautas piden una reprimenda modélica, la Junta remite una carta al Ministerio y el cese no tarda en llegar.

El cónsul humorista aguanta el chaparrón y acepta todas las críticas, pero se defiende con unas coletillas que ya nos conocemos: en España “ya no hay sentido del humor” y su comentario se ha “sacado de contexto”.

El contexto, ese mismo que faltaba en los mismos tuits entrecomillados que le costaron el cese a Guillermo Zapata. Que si los chistes eran mensajes interconectados con un discurso desarrollado en varios comentarios, que si había que tener en cuenta el medio y las maneras de comunicarse dentro de la red de microblogging…

Parece que es esa misma falta de contexto la que ha llevado a los andaluces aludidos en esta historia a considerar el mensaje de Sardá como un ataque hacia ellos, cuando en verdad el cónsul veterano estaba imitando el estilo literario del “aficcionado” Juan Antonio Santos.

Snip 20170802184506

Snip 20170802182327

Ese misterioso Juan Antonio, tinerfeño y admirador profundo de la Reina, es el administrador de la página AMIGOS QUE AMAN A LETIZIA Y SE AFICCIONAN A SU BELLEZA. Juan Antonio y su particular desapego por las construcciones semánticas y ortotipográficas normativas han conseguido que 3.000 miembros le sigan la corriente en su defensa de nuestra soberana como la mujer perfecta, convirtiéndose ellos también en “aficcionados”.

Snip 20170802182751

Entre los mensajes de Juan Antonio se suman los posteos de comentaristas que imitan su estilo desde el cariño y algo de condescendencia, como apuntaba esta mañana el periodista Antonio Villarreal.

Sardá estaba en este grupo, y de ahí que hiciera un comentario similar a los que pueden verse en la página.

En fin, pura jerga de comunidades. De la misma manera que podemos hablar como cientefico, imitar el estilo hoygan de los comentaristas de Yahoo Answers o incorporar a nuestras conversaciones expresiones chanantes popularizadas por Muchachada Nui sin que seamos manchegos.

En cualquier caso de ninguna manera el excónsul se había reído de Susana Díaz ni de los andaluces, como defendió el artículista de El Diario que hizo que saltara la liebre, del que se hicieron eco todos los medios a posteriori y que a.provocado que ke sesen a ese pobre aficcionado.

Esta es la carta que Stan Lee escribió en 1968 en contra de la intolerancia y el racismo

$
0
0

Stanlee

En aquel lejano 1968 el mundo era otro, las tensiones sociales, conflictos políticos y manifestaciones en pro de los derechos surgían en todo el mundo. Ese mismo año Martin Luther King Jr. y Robert F. Kennedy eran asesinados. Hoy, a casi 50 años de los acontecimientos de 1968 pareciera que no hemos cambiado mucho, esto debido a los recientes acontecimientos ocurridos en Charlottesville, Virginia, Estados Unidos.

Durante ese 1968, Stan Lee, quien sirvió al ejército durante la Segunda Guerra Mundial, escribía una columna donde se lanzaba en contra de las injusticias, la intolerancia, el racismo y el nazismo. Hoy el legendario creador de Marvel ha decidido compartir nuevamente esta columna, la cual sorpresivamente se adapta de forma perfecta a los tiempos que estamos atravesando.

"Tan cierto hoy como lo era en 1968"

Han sido muchas las personalidades que han externado su opinión acerca de lo ocurrido en Charlottesville, la mayoría de ellos bajo un tono de rechazo lamentando que se esté dando un paso hacia atrás. Pero el caso de Stan Lee sobresale entre todos, ya que no se trata de una opinión nueva o palabras que relacionadas con lo acontecido durante el fin de semana pasado, no, se trata de unas líneas dirigidas a los lectores de Marvel en 1968.

De ahí nace la importancia y repercusión de lo que Stan Lee comparte, ya que pareciera que la situación no ha cambiado mucho en casi 50 años. Dicha columna formaba parte de la sección mensual conocida como 'Stan's Soapbox', donde Stan plasmaba diversos pensamientos relacionados con los cómics y eventos mundiales, donde una de las temáticas habituales era la comparación de los superhéroes con las personas reales, los cuales se enfrentaban a escenarios de rechazo por ser diferentes.

"Tan cierto hoy como lo era en 1968. Paz y justicia - Stan"

Dejemos las cosas claras. La intolerancia y el racismo están entre los males sociales más mortíferos que están plagando el mundo hoy día. Pero, a diferencia de un equipo de supervillanos disfrazados, no pueden ser detenidos con un puñetazo, o con una pistola de rayos. La única manera de destruirlos es exponerlos - para revelarlos como el insidioso mal que son en realidad. La intolerancia es un odio irracional - un odio ciego, fanático, indiscriminado. Si su objetivo son las personas negras, odiará a TODAS las personas negras. Si un pelirrojo le ofendió una vez, odiará a TODOS los pelirrojos. Si un extranjero le superó en un puesto de trabajo odiará a TODOS los extranjeros. Este odio es hacia las personas que nunca ha visto - y personas que nunca conoció - con la misma intensidad - con el mismo veneno. Ahora, no estamos diciendo que no sea razonable que un ser humano moleste a otro. Pero, a pesar de que cualquiera tiene el derecho de que no le guste otra persona, es totalmente irracional e insano condenar a toda una raza - despreciar a una nación entera - mostrar desprecio a toda una religión. Tarde o temprano, debemos aprender a juzgar a los demás por sus propios méritos. Tarde o temprano, si el hombre quiere ser digno de su propio destino, debemos llenar nuestros corazones de tolerancia. Porque entonces, y sólo entonces, seremos verdaderamente dignos del concepto de que el hombre fue creado a la imagen de Dios - un Dios que nos llama a TODOS - Sus hijos -.

Hace más de medio siglo, Stan Lee creó personajes como respuesta a las protestas que se vivían en aquel entonces, donde la violencia y el odio racial llenaban las calles no sólo de Estados Unidos, sino también de otras regiones en el mundo. La idea de Stan Lee al crear superhéroes era que éstos lucharan contra el odio, esto mientras reflejaban los ideales de la población.

Es así como de manera sutil cada uno de los personajes tenía una característica que se relacionaba con los marginados, con aquellos que sufrían rechazo y eran juzgados por ser diferentes. Dichos personajes han evolucionado con el paso del tiempo, eso sí, manteniendo su esencia y aspectos que los hacen identificarse con la población.

"Estados Unidos está formado por diferentes razas y diferentes religiones, pero todos somos co-viajeros en esta nave espacial conocida como Tierra y debemos respetarnos y ayudarnos los unos a los otros durante este camino".


Han pasado 10 años del Leave Britney Alone y su protagonista tiene una enseñanza sobre la fama en Internet

$
0
0

Portada

Allá por 2007 tuvo lugar uno de los grandes momentos de Internet, la confirmación de la nueva modalidad de estrellato que el ciberespacio podía ofrecernos y al mismo tiempo la moraleja de por qué deberíamos temer el poder de las redes:

Chris Crocker defendió en un video confesional y con tintes de protesta a la Britney Spears post-actuación de los MVAs. Este fue lo bastante llamativo como para que cuatro millones de personas empezaran a hacer circular el momento de máxima histeria de la grabación entre sus redes en menos de 48 horas (todo un récord en aquellos tiempos). A los meses su video ya se había convertido en un clásico de Youtube, con más de 200 millones de visitas.

También para que presentadores de todo Estados Unidos y parte del resto del mundo compartiesen ese video de un adolescente inestable a cientos de millones de espectadores más para hacer mofa de una persona a la que se ridiculizó desde todos los ángulos posibles (era gracioso que fuese fan de la superestrella, pero también que fuese tan afeminado, llegando algunos a describirle con sarna como "una chica con pene" cuando no comentarios homófobos peores).

Mientras todos reíamos empezamos a comprender qué suponía ese nuevo fenómeno al que le seguirían decenas de ellos cada año. Así lo describió Matthias Oppermann en su ensayo de 2010 "La World Wide Web y la cultura digital: una compañera perfecta para los estudios americanos”:

El éxito de "Leave Britney Alone", de Chris Crocker, resume muchos de los aspectos distópicos y utópicos de la "revolución digital" y su impacto en el ámbito social y cultural. Para algunos, la popularidad de los videos de Crocker es una señal evidente de la continua desaparición de la cultura popular estadounidense. "Algunos de los comentarios en YouTube te hacen lamentar el futuro de la humanidad sólo por la ortografía que en ellos se muestra". Lev Grossman (2006) ha argumentado sobre esto en Time que "a nadie le importa la obscenidad y el odio desnudo" que se vierte en esos comentarios.

Chris Crocker, por efecto de la viralidad, dejó de ser un ciudadano más y su persona nunca más dejó de estar asociada a esos cincuenta segundos de meme por los que todos lo reconoceríamos hasta la posteridad. Por supuesto hay vida más allá de la crucifixión pública, y en 2012 el documental de HBO Me @ the Zoo nos demostró cómo había podido jugar con ventaja su nueva y adquirida fama. Sus videoblogs se volvieron mucho más populares, consiguió aparecer en series, protagonizar anuncios e incluso realizar con éxito videos porno.

Pero lo más importante que podemos aprender de Crocker es probablemente el testimonio de aprendizaje que nos ha dejado ayer, en celebración de los 10 años de “Leave Britney Alone”.

Como hoy es el décimo aniversario del video de ‘Live Britney Alone’ mi teléfono se está saturando de mensajes cada pocos segundos, cada vez que aparece un artículo al respecto o cosas así. Por eso creo que debería decir algo sobre las cosas que he aprendido desde que posteé aquel video cuando era un adolescente.

Lo primero que quiero decir es que no deberías dejar que te afecten las cosas que dicen los demás de ti en Internet. Yo mismo no sabía cómo manejar todo aquello. Sabía que si intentaba explicarle a la gente que mi madre se había quedado en la calle, que había vuelto de Irak y que por haber servido en la guerra tenía problemas de adicción con los que teníamos que lidiar en mi familia… sabía que si intentaba explicar todo esto nadie iba a escucharme. Así que lo que decidí hacer es pensar “oh, si creen que soy una broma voy a actuar como tal”. Pero eso, a largo plazo, no me ayudó en nada.

La segunda es: no dejes que te definan las cosas que dicen los demás sobre ti. La tercera es que, creo que a veces pensamos que las cosas que subimos a Internet no pueden durar demasiado tiempo y aquí estamos, diez años después hablando todavía de esto. Así que, definitivamente, sé cuidadoso con las cosas que subes.

Y número cuatro: deja que los haters se vayan con viento fresco, tío.

Assange cree que El Mundo Today va en serio. Y es el último paso que le quedaba para convertirse en chiste

$
0
0

Portada Assange

Nadie, dentro o fuera de Cataluña, parece poder evadirse estos días del conflicto de magnitud creciente que amenaza con terminar con los nervios de todos los españoles en los próximos 10 días. De hecho la crisis política es tan grave que los medios extranjeros, desde el prestigioso New York Times hasta los tabloides británicos de menos a más amarillistas, están dando sus propias interpretaciones de la actuación del Gobierno central ante los catalanes.

Pero lo que estos no se esperaban es haber encontrado a uno de los aliados internacionales más chanantes posibles. Un hombre con casi 400.000 seguidores, experto en ciberseguridad y actual residente VIP de la embajada de Ecuador en Londres. Julian Assange nos está dando el mejor espectáculo de justiciero social ante un conflicto que, para cualquiera que tenga la mínima noción de lo que está pasando, sabe que le queda pelín grande.

Empezó a inicios de este mes de septiembre, posicionándose claramente del lado independentista recurriendo a símiles simbólicos un tanto desbarrados.

El establishment cultural español contra el activismo internacional

Fue ahí donde nos encontramos con el primer gran momento que el de Wikileaks le dejaría a la actualidad informativa española. Una discusión con Pérez-Reverte donde este le llamaría corto de miras, el otro plagiador y el primero respondería de nuevo aludiendo a la vida que Julian tiene que hacer desde los aseos del edificio londinense.

Pasado el choque de personalidades, Assange vuelve a mirar a la Diada dando consejos de su area of expertise: difundiendo soluciones al cierre de las páginas webs informativas de la consulta del 1-O e involucrándose personalmente en ello.

También dio recomendaciones a la Generalitat de cómo pasarse a la criptomoneda para ampliar su independencia. Advertencia: pese a los comentarios del ingeniero, puede que el Bitcoin no sea ahora mismo la solución más segura para depositar el dinero público de millones de ciudadanos.

Pero como hemos ido viendo, Assange se iba animando, tal vez imaginando un dulce porvenir retirado y viendo el sentir de la nueva Cataluña independiente desde su ático en Las Ramblas con el permiso de asilo concedido por el Govern. Durante estos días ha ido publicando más y más eslóganes y viñetas independentistas, imágenes de las manifestaciones actuales, encuestas resolutivas del conflicto y variados y minuciosos análisis del conflicto catalán a razón de 140 caracteres.

En su proceso de conversión catalanista ha aprendido incluso a odiar a Intereconomía, no dejando ni una sola fisura por la que pase un chascarrillo de la actualidad nacional sin ser convenientemente criticado. Assange ha adelantado por la demagogia a Spanish Revolution. Es, oficialmente, el que está más al otro lado del muro.

Assange Today, very botifarra

El circo terminó de explotar ayer, cuando El Mundo Today movió ficha burlándose de los últimos comentarios iluminados del activista. El noticiario satírico se imaginó, como hicimos muchos, un momento en el que Assange empezaría a decir términos aleatorios en catalán a modo de apoyo al movimiento.

Bien porque se entretiene con ello o desconociendo el origen y finalidad del medio paródico, el fundador de Wikileaks respondió con su propia cadena de términos relacionados para criticar a El Mundo Today (Assange ha borrado ya su tuit respuesta, pero aún pueden encontrarse capturas de él en otras cuentas).

Más tarde sí defendería haber aceptado la broma, aunque parecía estar todavía cabreado.

Assange, ascenso y caída

Dl U160823 002

Sería largo y complicado explicar toda la deriva de Assange y su grupo. Probablemente la mayoría recordará la época dorada de Wikileaks, cuando en sus inicios ayudó a los periodistas a destapar material de corrupción y ocultación de información sensible de las guerras de Afganistán e Irak por parte del gobierno norteamericano. Poco a poco las presiones de la justicia para arrestar a Assange fueron creciendo y de ahí su difícil situación internacional, aguantando en la mentada embajada desde hace casi siete años.

También poco a poco los propios medios fueron restando su apoyo a los métodos de Wikileaks. La organización demostró quitarle importancia a que algunos inocentes perdieran el anonimato en sus papeles, aunque eso pudiese causar a personas concretas problemas políticos bastante graves, siempre y cuando el sacrificio sirviese para presentarle "la verdad" al gran público.

Dl U300337 008

Finalmente, entre las acusaciones por abuso sexual que nunca se despejaron y, sobre todo, una demostración de aceptación del juego del Kremlin para hundir a un partido político norteamericano terminaron por convertirle en un agente menos querido de lo que lo fue inicialmente. Desde entonces, casi desvinculado ya de las grandes filtraciones políticas, el australiano permanece encerrado física y simbólicamente en un ostracismo que parece que cada día que pasa afecta más a su personalidad.

¿Te imaginas vivir en un puñado de metros cuadrados, sin poder salir a tomar el aire, durante un lustro? Visto todo lo anterior, probablemente tú, yo y cualquiera acabaría sentando cátedra sobre el conflicto catalán tuiteando citas de Nelson Mandela.

17 momentos de la vida de Hugh Hefner, el hombre que convirtió sus fantasías en una causa política

$
0
0

Dl A01144327

Hugh Hefner. El hombre del reportaje social, el director del medio de prestigio que publicaba a los literatos del momento. Y la revista de los pechos y los peluches. Como nos hemos enterado esta mañana el magnate que generó una de las marcas periodísticas más importantes de la historia ha fallecido hoy a sus 91 años después de haberse pasado seis décadas a los mandos de Playboy.

The Hef, a favor de la igualdad racial

With long time friend Berry Gordy on NYE #1977 #scrapbooksaturday #playboymansion

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Mientras en los 50 y 60 era aún enorme la brecha social y la presencia del racismo sistémico, Hefner encargaba reportajes sobre la violencia institucional contra los negros y entrevistas especiales a todo tipo de figuras, Muhammad Ali, Martin Luther King Jr., Malcolm X… También obligaba a los inversores a aceptar que apareciesen en sus programas nocturnos celebridades culturales del mundo afroamericano, como lo fueron Ella Fitzgerald y Nat King Cole, los dos primeros invitados de The Hef.

Haciendo del racismo algo totalmente out

#scrapbooksaturday

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Además de tener entre sus firmas a buena parte del talento periodístico que otros medios no fichaban por prejuicios raciales, el empresario hacía inversiones filántropas a favor de diversas causas sociales. Entre ellas están el ayudar a extender los festivales musicales de jazz donde tocasen grupos mixtos (algo que no se veía bien en la época), financiar el primer kit antiviolanciones y apoyar económicamente a asociaciones en favor de los derechos civiles, algunas de las cuales provocaron noticias que pasaron a la historia. Como comentaba aquí Noel Ceballos, fue el hombre que consiguió que la xenofobia dejase de ser cool.

Si escribías, pasaste por Playboy

With @WoodyAllen at the new @Playboy offices in #Chicago #1967 #scrapbooksaturday

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Buena parte del estrellato mediático e intelectual pasó por su residencia o sus páginas. Casi más importante que sus portadas lo fueron los relatos firmados por escritores como Arthur C. Clarke, Vladimir Nabokov, Saul Bellow, Margaret Atwood, Joseph Heller, Roald Dahl, Haruki Murakami, Norman Mailer, Kurt Vonnegut o Ray Bradbury, que publicó su el libro Fahrenheit 451 por entregas en la revista.

Aunque fueses periodista o crítico: cualquiera tuvo que pasar por ahí

With Sun-Times movie reviewer Roger Ebert #oct1968 #scrapbooksaturday

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Los astros no eran sólo maestros de las letras. Los actores le adoraban e incluso algunos críticos de cine, como Roger Ebert, se dejaron pasar alguna que otra vez por su choza.

Porque hablando de choza...

The bunnies of the Great Gorge going for a swim #scrapbooksaturday

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Si la revista era el objeto, el lugar era la archiconocida Mansión Playboy. 2.000 metros cuadrados y 27 habitaciones en los que, como conoceríamos después, muchas mujeres jóvenes trabajaban semanalmente como reclamo para las famosas fiestas.

Un paraíso de conejas y pavos reales

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Al lado de los campos de juego de las conejitas, un zoo de pájaros, el grupo de animales predilecto de Hef y una de las excentricidades por las que se conocería a esta villa de uno de los rincones de Holmby Hills, en Los Ángeles.

La vida holgada

Decisions decisions #pajamacloset #playboymansion #silk

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

También, según cuentan, el fundador tenía cientos de batines de terciopelo o seda. Esta sería la prenda icónica, junto a su pipa y gorra de marinero, con la que le veríamos pasear por su casoplón.

Hefner, el hombre que hizo todos sus sueños realidad

Working on the Playboy philosophy #July1963 #scrapbooksaturday

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Rodeado de mujeres disponibles, recibiendo en su mansión a toda la flor y nata estadounidense, dirigiendo su propio medio, siendo invitado a todas las grandes fiestas… y pudiendo hacer todo esto en pijama. Demostró que pudo materializar su fantasía adolescente al completo y hasta el final.

La pornografía es politica

Playboy's 25th Anniversary #scrapbooksaturday

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

La otra cara de la revista siempre ha sido, como sabemos, el espíritu libertino y festivo por el que todos asociamos a la marca del conejo. Desde que publicó los primeros desnudos de Marilyn pre-fama en 1953 y hasta que cerró el grifo del erotismo explícito en 2015 Playboy siempre ha sido el festín a la vista de los hombres heterosexuales.

Y yugo patriarcal

The very first Playboy Pajama Party at the Chicago Mansion, October 4, 1963 #scrapbooksaturday

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Mujeres desvestidas, siempre sonrientes y sumisas a la mirada masculina. Mujeres sometidas tanto ante los ojos de los fotógrafos de las sesiones de la revista como de los espectáculos a los que acudía Hefner con su harém. Una política sexual que encajaba como un guante en las exigencias de los puritanos años 60 y que se autojustificaban en la libertad de la mujer. Como dijo la periodista Suzanne Moore, el hombre del batín de seda era un chulo.

No eres para progresistas pero mucho menos conservadores

Grand opening Pheonix @Playboy club #1962 #scrapbooksaturday

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

No le odiaba solo una parte del feminismo, también los defensores de la moral cristiana. Hefner se enfrentó a cargos por obscenidad pública en 1963, pero el jurado fue incapaz de alcanzar un veredicto acerca de su conducta.

El sacrificio de toda una vida empalmado

The bunnies of the Great Gorge #scrapbooksaturday

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Lo cierto es que, obsceno o no, el director siempre fue promiscuo. Y mucho. Fardaba de haberse acostado con más de 1.000 mujeres. Al perder el vigor de la juventud fue uno de los primeros grandes defensores del uso de la viagra, que ya en sus años vetustos tomaba como si fuesen caramelos. Esto hizo que fuera perdiendo progresivamente el oído, uno de los efectos secundarios descubiertos con el tiempo por el abuso del fármaco. En sus últimos tiempos decían que estaba completamente sordo a no ser que le hablases directamente a escasos centímetros de su oído bueno.

Amante voraz, pero no necesariamente bueno

Looking forward to a night with friends and family. Thank you for the Birthday wishes �

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Dijo Holly Madison, una de las antiguas Playmates, que cuando fue a encontrarse físicamente con su jefe éste no besaba ni acariciaba, sólo ejecutaba el acto mecánicamente. “Nuestro primer encuentro fue muy rápido y nada excitante. Nunca había tenido una experiencia tan desconectada. Hubo cero intimidad. No hubo besos y no hubo nada. Y fue tan breve que ni siquiera recuerdo su cuerpo sobre mí”.

El hombre al que le consentimos tener esclavas sexuales

#playboyturns60

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Entre las protestas más frecuentes de las playmates estaba el régimen de semiesclavitud en el que vivían mientras fuesen conejitas. La fama y caché que recibían trabajando a sus órdenes se pagaba bajo un régimen vital estricto: salir siempre que lo diga el jefe, no tener novios, estar siempre disponible para los invitados y recibir el cheque semanal entrando cada viernes directamente al cuarto del patrón.

Todo lo que sube, baja

Boss lessons with @curtislepore #playboymansion

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

Aunque Playboy y su legado siguen vivos la imagen que nos ha quedado en las últimas décadas de este producto no es tanto el de pertenecer a la vanguardia mediática como el de un producto obsoleto, hoy hortera.

Despedida y cierre

Dining room artwork made out of recycled materials and objects. Artist: Jason Mecier

Una publicación compartida de Hugh Hefner (@hughhefner) el

El cuerpo de Hef ha abandonado hoy el mundo de los vivos, aunque, como sabemos, su momento histórico hace tiempo que había quedado atrás. Su huella en el periodismo, la lucha civil y la liberación sexual ha sido tan problemático como innegable.

Dalas ha perdido 310.000 seguidores en menos de 24 horas y puede que estemos ante el fin de los pambisitos

$
0
0

Dalasisoverparty

Si por casualidad has entrado a esta noticia sin tener mucha idea del mundo de los youtubers, aquí tienes nuestro repaso sobre la trayectoria de Dalas. Es, como ves, la figura más polémica dentro del stardom youtuber español, y desde hace aproximadamente dos años la práctica totalidad de la comunidad restante vacila entre el rechazo silencioso a una paulatina campaña de desprestigio hacia su canal.

Cuando los demás también están hartos de mentiras y por eso hacen su propio video

El último en hacerlo ha sido Wismichu, con quien el líder pambisito (ese es el nombre que reciben sus admiradores) ya había tenido sus encontronazos. “Así es Dalas Review”, lanzado ayer por la noche, era un especial de media hora repasando las polémicas de Dalas y cómo con ellas, según Wismichu, transformaba sus conflictos personales para monetizarlos después en youtube, explotando romances y amistades ya casi extintos para ganar más suscriptores.

En realidad Wismichu no pone sobre la mesa ninguna nueva dimensión sobre los casos (el abuso de la gente que le rodea, la constante deshonestidad hacia sus fans, la instrumentalización de los mismos para atacar a personas inocentes). Sí da a entender, eso sí, cómo las secuelas que les dejó Dalas les siguen afectando tanto a él como a Ingrid, antigua novia del susodicho y actual pareja de Wismichu.

Pero parece que esta ha sido al fin el golpe de gracia contra el youtuber, la voz autorizada necesaria para dar al fin credibilidad a todas las denuncias de manipulación y actitudes sociópatas que se le vienen reprochando a uno de los mayores referentes de la juventud española en Internet.

“Así es Dalas Review” se ha reproducido 3.6 millones de veces en menos de 24 horas, cifras comparables a los últimos videos de ElRubius (que es, ni más ni menos, el quinto comunicador más visto de la plataforma a nivel mundial). Y lo más importante de todo: está causando la estampida de seguidores de Dalas.

Lo sabemos porque así empezaron a festejarlo los usuarios más beligerantes en su odio contra Dalas. Subían capturas de las páginas que recuentan los suscritores en tiempo real. El canal DalasReview estaba perdiendo una media de mil seguidores cada cinco minutos un par de horas después de que se subiese el video de Wismichu.

Poco tiempo después, y bajo un silencio en redes que no le es habitual, Dalas protegía con candado su cuenta de Twitter y ocultaba la información en tiempo real sobre sus suscriptores en Youtube.

Dalas ha hecho historia en Youtube. Perdiendo seguidores

Pero lo que el youtuber no puede borrar son las webs de ránkings sociales y desde ahí puede apreciarse la brutal pérdida de seguidores, para los estándares de la plataforma, que está sufriendo ahora mismo.

Si ayer, antes de que todo esto empezase, tenía 5.700.000 seguidores, en el último recuento de Socialblade vemos que va por los 5.390.000. 310.000 seguidores menos. Y eso que sepamos, porque desde la última vez que se actualizó el top mundial podría haber perdido a muchos más.

Snip 20171005115609 Estadísticas del Top de youtubers de SocialBlade. Última consulta: 05/10/2017 a las 14:08.

Para coger un poco de perspectiva, PewDiePie tuvo que ser afectado por un error de recuento de la plataforma para perder de golpe 600.000 seguidores. En YouTube el crecimiento es constante y se mide por cuánto más estás creciendo con respecto al mes pasado, el saldo negativo es algo que prácticamente ni se plantea. Tiene que pasar algo muy gordo para perder un volumen así, aunque este sólo suponga, en el caso de Dalas, el 0.05% de su masa total de fans.

Dalas ha perdido desde ayer la mitad de lo que perdió el mayor youtuber del mundo en su peor jornada de la historia, y adelanta incluso al mayor escándalo con pérdida de seguidores conocida hasta la fecha que protagonizaron The Fine Bros el año pasado (16 millones de seguidores, 360.000 subs menos en dos días). Las de Dalas ahora son cifras increíbles, y graves, para un canal de su tamaño y es normal que el youtuber haya entrado en crisis comunicativa.

Esto no significa necesariamente que estemos asistiendo al final de Dalas, ni mucho menos. Una audiencia de cinco millones es una cifra más que considerable. Lo que queda de este mazazo de Wismichu es una sensación de desgarro. Aunque sus aficionados sigan viéndolo, la campaña de desprestigio ha sido tal, de tamaña multitud de fuentes y desinterés de las mismas (criticar a Dalas es casi peor que callar, por las consecuencias que tiene) que hasta el pambisito más recalcitrante tiene que reconocer ahora mismo que su ídolo está, al fin, desacreditado.

Y lo vemos en muchos de los comentarios en tuiter de sus seguidores.

Como también han señalado algunas personas, es cuanto menos inquietante que haya tenido que ser Wismichu el que ha desmoronado la confianza de sus fieles hacia Dalas cuando ha habido ya muchas personas, especialmente mujeres, intentando demostrar su mal fondo.

Aunque probablemente la respuesta la encontremos en la idea que subyace a lo largo del video de ayer: esto no va tanto de que haya maltratado o no a sus ex novias, sino de que, durante todo este tiempo, Dalas se ha estado aprovechando de unos fans a los que manejaba como a tontos.

¿Cómo te quedas?

Es oficial: YouTube ha borrado el canal de Dalas

$
0
0

Cofc5ujviaazgzz

[ACTUALIZACIÓN: Dalas ya ha recuperado el control de su cuenta. Han sido unas horas esta mañana las que ha permanecido completamente inaccesible, pero el youtuber ya vuelve a estar a los mandos y su canal ha retomado la normalidad. Lo que sigue como antes es que DalasReview ha sufrido una estampida masiva de suscriptores que podrá perjudicar a sus ingresos mensuales.]

Como os comentamos ayer, Dalas está viviendo unos días difíciles como youtuber. Primero ocultó los datos de sus suscriptores después de que se supiese que estaban cayendo masivamente. También pasó a privado su cuenta de Twitter. Todo por la reacción de su público ante el video de desprestigio que le había dedicado Wismichu.

Pero parece que lo que iba a quedar en un mal trago se va a poner serio. Ahora mismo la cuenta de Youtube de Dalas, uno de los 20 referentes de la plataforma más importantes de España y con una audiencia de más de cinco millones de suscriptores, está cerrada. Como se lee si entras a su perfil de YouTube, la compañía ha cancelado el canal: “Esta cuenta se ha cancelado por infringir las Normas de la Comunidad de YouTube”.

Snip 20171006105615

Por la descripción sabemos que no ha sido un borrado manual, porque en la descripción no aparece una referencia al borrado voluntario, sino a las normas de YouTube. También sabemos que no es la misma cita que cuando te denuncian por infringir las normas de Copyright. Aquí, aquí y aquí los ejemplos de las otras notificaciones que podrían aparecer cuando ves que una cuenta está borrada o desactivada y que no son la que nos encontramos en este caso.

De momento todo son especulaciones, aunque vistas las reacciones de los usuarios de la plataforma de ayer la hipótesis que más peso tiene por el momento es que esto sea la consecuencia de un reporte masivo por parte de la comunidad, entrando a denunciar múltiples videos de Dalas. Como consecuencia YouTube podría haber visto la reacción negativa acumulada de cientos o miles de usuarios y con ello habrá decidido censurar preventivamente su cuenta.

Por el momento los otros canales paralelos de Dalas, el que tiene sobre videojuegos, WaTheGame, y el confesionario llamado Dalas Sin Filtros, siguen activos, con lo que seguramente dé explicaciones desde ahí. Ayer mismo, antes de que su cuenta estuviese borrada, ya dejó un testimonio sobre cómo le estaba afectando la ola de rechazos.

Eso sí, la gente no ha tardado en mostrar sus sentimientos ante la idea de un YouTube sin Dalas.

¿Ha perdido Dalas su canal principal para siempre? ¿Qué va a pasar ahora?

Por el momento no podremos acceder a ninguno de sus videos, pero sí es posible que pueda reabrir el canal, borrando algunas entradas y aceptando nuevas condiciones. Es lo que le ocurrió curiosamente hace unos años a Wismichu, cuando tuvo reportes masivos por un video en el que había lo que se interpretó como una escena de contenido sexual. "Estudiamos los vídeos marcados de forma ininterrumpida para decidir si infringen las Normas de la comunidad", explica YouTube en su página sobre la normativa.

El comunicador tiene que solicitar una reapertura de su cuenta, y después YouTube estudia el caso, le explica sus infracciones y le hace un listado con los videos que debe borrar y las directrices de tono y tipo de contenido que deberá censurar en sus futuros posts para la compañía. En caso de que consideren que en el canal hay suficiente contenido problemático el baneo podría ser total y la cuenta irrecuperable.

No es eso lo que le ocurrió a Wismichu, al que le dejaron reabrir su canal seis días después del cierre, algo que para los que viven de esto es un golpe bastante duro, desde el punto de vista económico. Estos son los últimos comentarios de Dalas al respecto.

Si el cierre hubiese derivado de una reclamación de copyright, como hace entender en su tuit al referirse a los videos donde sube tatuajes de otras personas, la notificación de YouTube habría sido esta, y no la que puede verse en su canal.

Viewing all 177 articles
Browse latest View live