Quantcast
Channel: Famosos - Magnet
Viewing all 177 articles
Browse latest View live

Entrevista a Un Tío Blanco Hetero y Leyre Khyal: "tenemos el derecho a correr el riesgo de ser violadas"

$
0
0

Entrevista a Un Tío Blanco Hetero y Leyre Khyal:

Muchos de nuestros lectores habituales conocerán al primero de nuestros entrevistados. Un Tío Blanco Hetero, youtuber enmascarado al que se ha definido como “el azote de las feministas”, ha copado varios artículos en los medios digitales en el año que lleva en activo criticando la Ley de Violencia de Género, el lenguaje inclusivo o a Juana Rivas, según tercie la polémica del momento.

En ese tiempo se ha granjeado 200.000 seguidores. Si hablamos del universo influencer, no son cifras espectaculares, pero sus vídeos oscilan entre los 100.000 y los 200.000 visionados, lo que da a entender que Sergio tiene una enorme fidelización, un grupo de seguidores muy motivado con su mensaje. Eso explica también que 840 de sus seguidores estén dispuestos a darle un apoyo de 2.000 dólares mensuales (o más) en Patreon por contar lo que cuenta. Ha conseguido ocupar un espacio simbólico importante, ha sabido hacerse notar y distinguirse entre la masa.

Con un perfil así era lógico que recibiese críticas desde el feminismo, sin embargo, no todo está siendo un camino de rosas desde el espectro conservador. En lugares como Forocoches o Burbujainfo muchos usuarios se sienten traicionados por algunas posiciones recientes que ha tomado, como por ejemplo criticando políticas de Vox o evitando posicionarse en contra del aborto, por lo que le consideran un caballo de Troya de la agenda de la ideología de género, algo que le está saliendo caro, ya que se rumorea que con lo de Vox ha podido perder cientos de patreones.

Menos popular, aunque no totalmente desconocida entre los activismos digitales, es Leyre Khyal. Khyal es antropóloga, sex coach y directora de dos centro de masajes eróticos en España. Se define como “feminista disidente”, “pensadora proscrita” y “escritora clandestina”, y ha protagonizado infinidad de encontronazos con feministas en redes sociales. 

El dúo publica libro, “Prohibir la manzana y encontrar la serpiente”, en alusión al libro de Leticia Dolera "Morder la manzana: La revolución será feminista o no será". Según Deusto, el sello editorial de Planeta que lo lanza, se trata de “una crítica osada y meticulosa a los mayores errores del feminismo”. Un libro cuyo mismo prólogo define como “valiente” y “necesario” contra las “macroestupideces que tenemos que leer a diario bajo la usurpación del sacrosanto nombre de feminismo”.

Los lectores no encontrarán en él, sin embargo, nada ajeno al trabajo convencional del youtuber. Una colección de opiniones apoyadas en citas a Camille Paglia,  Claude Lévi-Strauss, Steven Pinker y Jordan Peterson, entre otros, que ayudan a construir respuestas argumentadas a artículos de Playground o a declaraciones de Irantzu Varela y Barbijaputa. 

Cuando abandonan la crítica a los referentes personales, los temas abordados son ambiciosos, como el concepto de heterosexualidad o el origen del patriarcado, pero la brevedad de los epígrafes perjudica a la profundidad del pensamiento. Sus 200 páginas se revelan más como catálogo de opiniones, como breviario agitprop contra cierto feminismo, que como ensayo desactivador de los excesos feministas que dicen combatir. Pero mejor, que respondan ellos:

¿Has calculado alguna vez cuánto dinero le debes a Beatriz Serrano, la chica de los videos de Buzzfeed? 

UTBH: De Buzzfeed sólo he hecho dos o tres vídeos de más de cien, así que no creo que haya abusado de ellos.

Sí, pero, entre tus vídeos más populares y con más visitas acumuladas están los de Vox y los de Buzzfeed.

UTBH: Sí, mi vídeo con más visitas es el de Micromachismos y macrogilipolleces que estaba hecho a partir de un video de Buzzfeed, pero en ese vídeo criticaba el concepto de micromachismos y lo relacionaba con microagresión, creo que lo de Buzzfeed era algo anecdótico. Sí es posible que sean los que más visitas hayan tenido pero no creo que sean a los que debo el éxito entre comillas que haya podido tener ni el impacto que haya podido generar.

Alguna vez has comentado que ideológicamente procedías de posiciones más progresistas, ¿qué pasó para que cambiases?

UTBH: Un detonante clave fue mi estancia en Canadá, estuve allí dos años. Allí conocí el movimiento SJW y vi que estaba un par de revoluciones por encima del que había en España. Me impactaron mucho un par de protestas en Yale que se hicieron virales sobre unos chavales que se manifestaban delante de un profesor. Me pareció muy perverso, y esto me hizo un clic, cuando veo el vídeo tengo un sentimiento muy visceral, muy emocional. Pensaba, ¿cómo hemos llegado a un punto en el que un chaval abronca a un profesor por una carta que había escrito su esposa en la que defendía la libertad de elección de los disfraces?

Es curioso que ese sea tu origen porque alguna vez has comentado que uno de los problemas del feminismo español es que adopta mucha teoría anglosajona, y dices que tu transformación vino por algo que había ocurrido allí.

UTBH: Es sencillo. Cuando volví a España busqué si había elementos que se podían identificar con aquello que había visto allí y que estuviesen ocurriendo aquí. Es cierto que, aunque en España tengamos este movimiento tan visible alrededor del antirracismo, o las identidades de género… El mayor exponente que me encontré de toda esta corriente es el que llamamos feminismo institucional y el de medios como Buzzfeed, Huffington Post o Playground. Por eso para mí la crítica es igualmente válida aquí.

Conectando con lo de trasladar problemáticas ajenas desde Estados Unidos al contexto español, y con eso que dices sobre el antirracismo… ¿Crees que el feminismo español se preocupa en exceso del racismo?

UTBH: No, creo que dicen que se preocupan pero luego no se preocupan ni se lo aplican. Fui muy crítico con la polémica que ocurrió con la presentación de la película Carmen y Lola, los colectivos de gitanas feministas decían que la película era una farsa, muy estereotípica, y luego la directora lo que hizo fue decir que había que dejar de centrarse en las identidades raciales y que se centrasen en lo importante, que era la sororidad. Es decir, muchas veces parece que, cuando a las feministas les interesa que el significante de la opresión sea el género, lo ponen por delante del de raza.

Sin embargo, yo sí leo en Twitter a personas feministas criticar estas actitudes, como cuando llaman a la interseccionalidad. Hay ejemplos de feministas dejando espacio de opinión a los colectivos de gitanas, pidiendo que se expliquen. Hay bastante debate y mucha actitud de “hermana, revísate”.

LK: Yo todavía estoy esperando una crítica del feminismo a por qué a algunas personas se las tipifica de maquetos en el País Vasco o de charnegos en Cataluña.

Después de leer el libro no me queda claro cuál es el sujeto de vuestros reproches. Es el feminismo, sí, pero dependiendo del epígrafe parece que a veces es Leticia Dolera, otra el feminismo institucional… ¿No estáis moviendo la portería según os conviene? 

LK: Este libro tiene que ver precisamente con enseñar a algunas feministas, como parece tu caso, que no se han enterado que hay cosas graves que están sucediendo en el feminismo. No somos nosotros los que movemos la portería, es el feminismo el que lo hace de manera estratégica.

Entonces, ¿quién es el feminismo?

LK: ¿Qué feminismo?

Al que se refiere el libro.

LK: Yo también soy feminista.

Pues ya tenemos una feminista que critica la xenofobia que comentabas antes.

LK: Ya, pero este libro no tiene que ver con el feminismo, sino con rescatar cierto feminismo que se ha quedado eclipsado por los discursos emergentes desde los 90 y que ha sustituido relatos alrededor de ciertos sujetos políticos por una estrategia pragmática que se traduce en un entramado de intereses que hace que el feminismo institucional campe de la manera que está campando, con unos relatos que no tienen ni pies ni cabeza.

Entonces, ¿el sujeto de vuestra crítica en el libro es el feminismo institucional?

LK: El problema es que el feminismo planteado por las feministas de los 90 no existe, ahora hay una corriente que quiere tirar el sistema de género, pero es algo que no va a ocurrir porque como explica el libro es imposible.

Sobre ese tema, una de vuestras tesis es que no hay ninguna cultura sin sistema de género y que tirar abajo el esqueleto nos convierte en radicales disfuncionales, pero en el libro no se plantea por qué ese mundo no podría existir sin esa estructura de género. ¿Por qué sería disfuncional?

LK: Lo primero porque es imposible, porque genéticamente estamos… Porque una cosa es hablar de la traducción cultural a la que se traduce una predeterminación biológica y otra cosa es que esa predeterminación no exista. Ya se ha probado científicamente que existen fenotipos cerebrales y diferencias fenotípicas entre hombres y mujeres transexuales. Es decir, una cosa es cómo se relata culturalmente el tema de la identidad sexual y otra que podamos vivir sin ese orden. No es posible. Es tan obsceno el error, y que me estés preguntando esto es obsceno. Creo que te faltan muchas lecturas, te lo digo de corazón. Algo que desconoces tan profundamente es peligroso para ti.

El relato que yo percibo desde buena parte del feminismo es que, en general, ha habido un dominio científico de que muchos rasgos tienen que ver con la biología, pero que, aunque el momento científico actual dice que hay una importante parte biológica, también hay que revisar cuánto de ello es social y cambiable.

UTBH: ¿En alguna parte del libro has inferido que seamos unos deterministas biológicos?

Lo que he percibido es sobre todo una crítica a los que creen que las estructuras sociales se pueden cambiar. No decís que la biología sea lo que prime, pero sí decís que aquellos que quieren cambiar el orden social se equivocan porque destruiría la sociedad.

LK: No, decimos que el feminismo no puede plantear una vida sin un dispositivo que dé orden a eso. Una cosa es asomarse al abismo y otra hacerlo saltar todo por los aires. Creo que te puede estar pasando que estás tan instalada en tu ideología que cuando algo la cuestiona lo metes en un saco y lo dejas ahí. 

Como contáis, el origen del patriarcado es un “pacto de hombres” que se “reparten a las mujeres”, y que como es una cuestión de pacto, no es una violencia.

LK: Se dice que es un acuerdo de solidaridad entre hombres en el que las mujeres operan como símbolos intercambiables y que ellas son sujetos que no operan en la cultura. Es un tema complejo el del patriarcado, que ahora mismo está muy manoseado y hay un error instalado brutal. El término se ha vulgarizado de una manera…

¿Qué opinas de las corrientes que dicen que el patriarcado tiene más que ver con la garantía de la transmisión genética? Es decir, que los hombres, que sentían que necesitaban asegurarse de que sus hijos eran de su sangre por el tema de la sucesión y las herencias, condicionaron a las mujeres a tener un único marido, y que por eso se penalizaba tanto la infidelidad femenina. Que el patriarcado tiene enormemente que ver con los estamentos matrimoniales.

LK: Eso es la tesis del libro, que el matrimonio es una institución fundacional del patriarcado por el tema del incesto.

Pero esta teoría de la garantía genética de los hijos no aparece.

LK: ¿Cómo que no? Habla del tabú del incesto y que el momento del pacto es el matrimonio. El tabú del incesto es el reverso del matrimonio. Una de las corrientes que me guía es la del análisis del matrimonio como rito, como intercambio de mujeres. Y uno de mis hallazgos tiene precisamente que ver con que ese intercambio de mujeres, en el momento en el que el padre entrega a la novia, virgen, tiene que ver con que hay un valor erotizado que sirve de moneda de intercambio en la sociedad. 

Tengo aquí una frase del libro: “Coincido con Camille Paglia en la idea de que no se debe confundir a las mujeres en este sentido. Caminar sola por la noche, en minifalda y en solitario no es un acto de valentía, ni siquiera de libertad, como anhelan las feministas. Es un acto de completa opulencia inconsciente del propio poder sexual que puede incitar al asalto de cualquier despreciable depredador. No es un «las visten como putas», sino más bien, y en la línea de Camille Paglia, «si te vistes de zorra, más vale que estés dispuesta a vender»”.

LK: Opino lo mismo que Paglia, debemos ser adultas en la sociedad. Entiendo que esto a vosotras os parezca una aberración, pero el feminismo iba de esto, de ser libres. 

Pero de esa frase se desprende que somos libres de que nos violen.

LK: No, se desprende que tenemos el derecho a correr el riesgo de ser violadas.

¿Y por qué tenemos que correr ese riesgo?

LK: Porque la vida implica riesgos y si no es que alguien te protege, y nadie te protege porque sí.

¿No puede ser la solución educar a los hombres en que no violen?

LK: Lamentablemente ese es otro de los mitos típicos. Como dice Vigarello, la violación no tiene que ver con la educación, es algo mucho más complejo y difícil que todo eso. Como dice Despentes también es un riesgo que tenemos que asumir. Yo no justifico la violación, pero no podemos engañar a las mujeres diciéndoles que podemos conquistar un mundo sin violaciones.

El libro es, en esencia, una crítica al de Leticia Dolera. ¿Lo escogisteis porque es un libro intelectualmente débil?

UTBH: Lo hicimos por meras cuestiones comerciales, pero también desde un punto de vista simbólico y metafórico nos parecida bonito ese nombre. Pero en un capítulo del libro interpelo directamente a Dolera como representante del feminismo pop. Creo que no me equivocaba al elegir ese exponente. Se ve su relevancia por la visión que tienen muchas chicas del feminismo y por cómo la han tratado los medios de comunicación.

Pregunta para UTBH. En el prólogo se dice que el vuestro es un libro valiente o disidente. Sin embargo, tu repercusión en medios es proporcionalmente mayor que otros youtubers que tienen más visitas y seguidores que tú. Has comentado que has tenido tres ofertas para publicar este libro, y ahora publicáis con Planeta. ¿Cómo se conjuga eso con defender que lo vuestro es un pensamiento disidente?

UTBH: Cuando abrí el canal empecé promulgando algo minoritario, y es a través de mi discurso y mis mensajes he llegado a una audiencia que estaba esperando ese mensaje, con el que hemos podido dilatar la hegemonía cultural vigente en ese momento. Yo he hecho mis vídeos desde mi casa con una cámara de 90 euros, así que no estoy seguro de que, si hubiese estado trabajando para alguna editorial o en algún medio, a mí se me hubiese permitido decir los mensajes que decía.

Tres de tus principales fuentes para señalar la, llamémosla así, dictadura de género, han salido bastante mal parados en los últimos tiempos. Buzzfeed, Playground y Dolera. ¿Crees que te has equivocado al decir que estos son el pensamiento mayoritario y que ellos son los que están ganando la partida?

UTBH: Más que mayoritario creo que es un pensamiento instalado ahí y que evita el choque de ideas distintas, como el que habéis protagonizado antes vosotras dos. 

¿Crees que lo que hacéis vosotros, como también se lo dicen algunos a Leticia Dolera, es vivir del chiringuito de género?

LK: Una cosa es el debate y otra cosa es el aparato de intereses que se genera a partir del debate. En verdad, que se cree un sistema, si es efectivo, no tiene nada de negativo. Pero el problema es que ese sistema ahora mismo coarta el debate.

Claro, pero, ¿ahora no os pueden decir que precisamente estáis viviendo de ello? 

LK: Yo no vivo en absoluto de esto, si hay que enseñar las cifras las enseño, pero a mí, a nivel económico, no me reporta nada, más bien me exige mucho esfuerzo. Lo hago porque considero que la situación social es grave.

UTBH: A mí me hace gracia cuando me cuentan estas cosas. Porque sí, por ejemplo, tú trabajas para una empresa privada, pero hay personas como Irantzu Varela que hace cursos de desprincesamiento pagados con los impuestos de la gente de Navarra. Yo lo que hago es crear un contradiscurso, una crítica cultural que me parece necesaria, y cuando empecé no veía a nadie que lo estuviese cubriendo. A partir de ahí de forma individual yo hago dinero con YouTube, pero no con el erario público. 

En el libro comentáis que os parece una pena que mucho feminismo no se preocupe por la problemática de género de los hombres, ponéis el ejemplo de la alta tasa de suicidios masculinos. Pero en el libro no he encontrado que ofrezcáis vosotros propuestas para ellos.

UTBH: Nosotros somos personas de la sociedad civil. No somos políticos. 

Pero no he visto vídeos de Un Tío Blanco Hetero ofreciendo esas propuestas a los hombres en su canal.

LK: Porque él no es un político, no es un trabajador social, no tiene claves para hacer una intervención comunitaria… Él hace una crítica social para que esas personas puedan pensar desde esos otros ángulos.

UTBH: A mí lo que me parece impresentable es que se escriba desde la perspectiva orgásmica o se plantee al detalle cualquier elemento diferencial entre hombres y mujeres en el que se entienda que la mujer está mínimamente discriminada pero luego se ignoren problemas tan obvios dentro del género masculino como ese, la tasa de suicidios, entre muchos otros. Hay quien dirá, ¿por qué no aparecen movimientos masculinistas que critiquen estas cosas? Creo que eso Leyre lo recoge muy bien en el libro, los hombres no tenemos esa cultura. Es que no tenemos a quién reclamar. ¿A quién le protestamos? ¿A una suerte de matriarcado o al ginocentrismo del que hablan los MGTOW?

¿Conocéis la asociación Ahige, que está en varias Comunidades en España? Son una asociación que intenta combatir los problemas de género enfocada a la ayuda a los hombres.

LK: Sí, bueno. Eso son un grupo de hombres que vienen del trabajo social, muchos de ellos en contacto con feministas, que hacen observatorios a los que luego no va ni un hombre. Una cosa es lo que hacen cuatro sociólogos y otra cómo funciona la vida. Los hombres no hacen esas cosas, no hablan de esas cosas, no de si esto o aquello les hace daño. No tienen esa tradición ni la van a tener porque la masculinidad va de sobrevivir, y eso es algo que las feministas no quieren asumir.

Con lo que te ha ocurrido al decir que no estás en contra del aborto, al tener encontronazos con los seguidores de Vox, con algunos tuiteros… Puede parecer un poco paradójico que aunque sea un grupo, el feminismo, al que tengas en frente para criticarle, te estén criticando justamente desde el otro.

UTBH: Yo creo que eso debería alertarnos de que alguna tecla hemos tocado, cuando nos están atacando desde los dos espectros, sobre todo desde los más tribales. Por un lado, unos nos dicen que nuestro mensaje es fascista, machista, racista y demás; y desde el otro nos critican porque estamos blanqueando el marxismo, el feminismo, el bolchevismo, el manginismo o el planchabraguismo.

¿Quién consideras que ha hecho más daño a Un Tío Blanco Hetero, al personaje?

UTBH: La crítica por el espectro de izquierdas me la esperaba. A lo mejor me ha sorprendido más la del grupo que estaba a la derecha y por eso estaba menos preparado a que desde estos sectores se me atacase con la rabia con la que se me ha atacado. También entiendo que estos podían haber interpretado que yo era una especie de líder salvador que viene a defendernos y a refugiarnos en una nueva trinchera cuando no era el caso. 

¿Crees que has ayudado a blanquear posiciones antifeministas?

UTBH: Entiendo que hay gente que puede haber utilizado mi discurso para haber intentado introducir otro tipo de ideas. Soy consciente de ello.

LK: En realidad lo que ha quedado claro es que ha ayudado a desenmascarar esa misoginia, porque ellos son los que más le están atacando.

Desenmascara a los misóginos, pero, ¿crees que puede también ayudar a dar fundamentos a otras personas para defender esa misoginia?

LK: Confío en la sensatez de la gente. 

Foto: canal de UTBH.

Morder la manzana: La revolución será feminista o no será (No Ficción)

Morder la manzana: La revolución será feminista o no será (No Ficción)


Los últimos años de Stan Lee fueron un infierno. Han detenido a uno de los responsables de su sufrimiento

$
0
0

Los últimos años de Stan Lee fueron un infierno. Han detenido a uno de los responsables de su sufrimiento

La policía de Arizona acaba de detener a Keya Morgan, el que fuera el mánager de Stan Lee, por abuso de mayores, fraude, robo y secuestro del famoso creador de los cómics Marvel. Según él mismo, se trata de una acusación infundada, un ataque del que él es la víctima. Apenas dos meses antes hacía dicho lo siguiente: “sé lo molesto, hiriente y perjudicial que es ser injustamente acusado de una #FakeNews. He sido falsamente acusado por dos estafadores de "abusar" de mi mejor amigo y socio, Stan Lee. Ahora que las mentiras se han desacreditado, estoy en el proceso de demandar a los estafadores”.

262.000 dólares: es lo que, según la policía, se había llevado Morgan del famoso creador de cómics por la vía de sesiones forzosas de firmas de autógrafos. Lee, durante los últimos años de vida, con más de 90 años, y ya en silla de ruedas, había estado acudiendo a convenciones de cómic para estampar su rúbrica en miles de documentos por valor de entre 40 y 100 dólares cada uno. 

También se había pasado las últimas décadas poniendo su sello en infinidad de obras de ínfima calidad y de autores semidesconocidos, aunque en estos casos parece que por voluntad propia de mantenerse en la industria cultural. La fortuna de Lee en el día de su muerte, el pasado noviembre, se tasó en 80 millones de dólares.

Raíces familiares: para entender este fandango primero hay que presentar a JC, la querida hija de 60 años de Stan Lee. JC es, según la prensa del corazón, una persona malcriada y desagradecida con enormes problemas de control de ira y de gestión financiera. Durante décadas habría estado abusando de la fortuna de sus padres sin oficio ni beneficio, y en los últimos tiempos en alguna ocasión habría abusado físicamente de Lee y su madre. Sus padres eventualmente se lo perdonaban todo, movidos por el amor y el miedo a que el escándalo trascendiese a los medios.

La declaración firmada: de ahí pasamos a principios de 2018. En una declaración firmada por Lee y redactada por su abogado Tom Lallas que acabó publicada en The Hollywood Reporter, el creador de Spiderman afirmó que estaba siendo víctima de aprovechamiento financiero, arresto y maltrato por parte de tres personas: Jerardo “Jerry” Olivarez, su publicista, Keya Morgan, su mánager, y Kirk Schenck, abogado de su hija. Los tres se habrían “aprovechado de la situación” convenciendo a su hija de diversas medidas a tomar “para ganar control de los activos, propiedades y dinero de Lee”. 

Entre otras, le trasladaron a una vivienda distinta y no le permitieron a su familia el acceso o el contacto con el anciano. 

Y la contradeclaración filmada: al poco tiempo de la filtración del texto, Keya Morgan grabó un vídeo de Lee en el que el guionista negaba todo. Ahora según Lee JC era su hija querida y Morgan un “buen amigo”. Según personas del entorno de Lee, éste siempre ha tenido una predisposición a la zalamería, diciéndole a la persona presente todo lo que ésta quisiera oír. Al poco de esta grabación, se despidió al abogado Tom Lallas y a diversos cuidadores queridos de Lee. Quedó aún más aislado.

Víctimas o verdugos: JC también se señala como la perjudicada en este complot. Es ella quien realizó una denuncia en 2018 contra Morgan con cargos muy similares a los que han propiciado su actual arresto. 

Pesadilla de convivencia: es también en los años de la llegada de Morgan que la vida del creador se vio involucrada con un montón de sucesos sórdidos y tristes, como denuncias de robo de sangre del guionista, abuso sexual a sus enfermeras, extraños robos nocturnos y denuncias falsas de intentos de atracos a mano armada que, en este caso, sí se ha confirmado que eran cosa de Morgan. Aunque todo esto también se relaciona con otro hecho traumático para Lee: justo entonces había muerto su esposa y compañera vital de Lee, Joanie.

La dura realidad del influencer random: tener 2 millones de seguidores y no poder vender 36 camisetas

$
0
0

La dura realidad del influencer random: tener 2 millones de seguidores y no poder vender 36 camisetas

“La burbuja de los influencers está pinchando”, afirma tajante la tuitera Kissmyelite en un tuit que ha cruzado toda la red. Las imágenes que acompañan su aseveración (capturas de un post ya borrado por su autora) son inspiradoras. Una influencer de 2.6 millones de seguidores en Instagram se lamenta de que sus adeptos no la hayan apoyado en su nueva campaña. Ni siquiera 36 de ellos fueron capaces de darle al botón de compra.

Arii, la intagramer de 18 años, se había embarcado en un nuevo negocio personal, una colección de ropa firmada por ella misma. Con tantos seguidores, era natural pensar que la gente estaría dispuesta a apoyarla, ¿no? No todo el mundo, pero sí alguna de las decenas de miles que daba likes a sus post. 

Siempre según su versión, tras mucho trabajo de gestión e inversión publicitaria ni uno solo de los famosillos a los que les envió las sudaderas se las puso para sus vídeos, y en la preventa no llegó al mínimo necesario para que la fábrica textil se pudiera en marcha. El mínimo eran 36 compras. Es decir, no le hizo caso ni el 0.001% de sus seguidores.

El engaño numérico

Lo curioso de esta historia es que sea una influencer la que caiga en uno de los errores más típicos de las marcas, y no a la inversa, como suele ocurrir. Tus followers no son tus compradores. 

Como han señalado otros usuarios, su nivel de engagement es realmente bajo para las cifras que maneja, muchos de sus seguidores son hombres (un perfil de comprador que no suele comprar ropa) y su promoción fue desastrosa, con sólo dos vídeos antes de lanzar la “campaña” (un único post con link a la tienda, con ropa muy básica sin nada que ver con la estética de la chica) antes de darse por vencida y contar su fracaso. 

Aun así, aunque sea por puro azar, lo natural es que estadísticamente tuviese 36 almas capaces de darle dinero, y al no cumplirse algunos sospechan que Arii no ha sido del todo sincera con las cifras. 

Pero, ¿qué dice esto sobre el estado del márketing de los influencers? Como anécdota es formidable. Muchos quieren ver el fin de la “burbuja” de los instagramers, pero no puede llegarse a conclusiones tan sencillas. En dinero declarado (no todo el gasto en influencers lo es), están generando 37 millones de euros anualmente en España, más que las partidas de inversión en cine o dominicales, por ejemplo. 

Por comparar, los periódicos se llevan 533 millones y bajando, y según los expertos de márketing, el engagement de los influencers sigue siendo mucho mayor. Cada euro gastado en ellos es, de media, más rentable

Dame 30.000 usuarios y llámame tonto 

Pero el caso de Arii es muy significativo para explicar uno de los muchos problemas del sector, que no todos los influencers influyen. Según los últimos estudios, a las marcas les interesan más los microinfluencers o similares, de entre 10.000 y 100.000 seguidores, con comunidades mucho más fieles y mayor sensación de naturalidad y cercanía con el espectador. 

También hay calculadoras para estimar los porcentajes de calidad. Si estás por debajo del 2% en tus interacciones, eres irrelevante a nivel comercial. Tienen mejores porcentajes Selena Gómez que Kim Kardashian. Porcentualmente, también sale más a cuenta Soyunapringada que Dulceida.

La acusación de violación a Neymar se convierte en un posible delito de revelación en Instagram

$
0
0

La acusación de violación a Neymar se convierte en un posible delito de revelación en Instagram

Neymar, actualmente el tercer futbolista más caro del mundo, ha sido acusado de violación. El delantero brasileño que juega para el Paris Saint Germain tiene una denuncia registrada en una comisaría de São Paulo por unos hechos ocurridos el pasado 15 de mayo en París. La denunciante, que se mantiene anónima por las autoridades, alega que Neymar le invitó a visitarle en la capital francesa, pagándole los pasajes y el alojamiento, que apareció en la habitación borracho y que al poco tiempo la forzó para tener sexo.

Neymar responde: la respuesta del jugador ha sido la creación de un directo en Instagram de siete minutos donde ha contado su versión de los hechos, defendiendo su inocencia y alega que se trata de una extorsión. El acto "fue una relación entre un hombre y una mujer entre cuatro paredes". 

Para demostrarlo subió la que dice es la conversación privada completa entre ellos dos durante las semanas anteriores y el día posterior al encuentro. En la conversación Neymar ha permitido que se vean multitud de imágenes íntimas de la presunta víctima, así como un extracto del día siguiente a la supuesta violación, donde la mujer dice querer volver a ver al futbolista.

Y respondiendo se mete en un conflicto: Neymar publicó la conversación borrando el apellido de la mujer, así como difuminando su rostro, pero según el diario deportivo Globo, al subir las imágenes donde se ve el nombre de la chica, podría haber incurrido en dos delitos, uno de revelación de secretos (difusión de fotos íntimas) y otro de posible manipulación del testimonio (alterar la conversación filtrada). Por eso el Departamento de Crímenes Cibernéticos del Ministerio de Justicia de Brasil ha abierto una investigación contra el futbolista.

La errónea causalidad: de igual manera que una denuncia por violación no quiere decir que alguien sea culpable de ese crimen, el interés sexual previo al encuentro por parte de un sujeto (como el envío de fotografías eróticas) no implica que después no se haya producido ese abuso sexual. De hecho hay víctimas que no denuncian inmediatamente estas agresiones y esperan días o años para hacerlo público por diversos motivos, manteniendo a veces relaciones cordiales con los abusadores. Como siempre, la sentencia tiene que determinarla la justicia.

El mal momento de Neymar: o todo lo mal que le puede ir a alguien con un valor de 200 millones de euros. Por su mal comportamiento, el jugador del PSG ha perdido la capitanía de Brasil y se ganó una suspensión de tres partidos por peleas en los vestuarios, golpear a los fans y despreciar el trabajo de los árbitros. También enfadó a su club tras estar dos semanas en presunta recuperación por lesión en el quinto metatarso en los carnavales de Brasil, donde se le vio festejar sin usar muletas. 

Su perfil siempre ha sido igual de polémico: también en 2014 se comentó que una de las condiciones de la firma de su contrato con el Barcelona era que el equipo sufragase una orgía con prostitutas para su padre.

Gigi Hadid quiere cambiar las leyes de copyright para que se adapten a ella misma

$
0
0

Gigi Hadid quiere cambiar las leyes de copyright para que se adapten a ella misma

Gigi Hadid se ha propuesto poner paras arriba la legislación estadounidense sobre copyright. Ella y su equipo jurídico, hartos de lo que consideran un atropello a sus derechos de imagen, han lanzado un órdago que podría alterar la forma en la que los tribunales interpretan la autoría de una fotografía, moviendo así una industria potencialmente millonaria en favor de las celebrities.

En octubre de 2018 la agencia Xclusive-Lee denunció a la supermodelo por postear una de las fotos de un fotógrafo colaborador con la compañía en su cuenta de Instagram. En la denuncia señalaron que Hadid era plenamente consciente, y que había infringido el copyright de decenas de fotos, una práctica que en los últimos años está provocando la sangría en los tribunales de muchas otras estrellas. 

Según Hollywood Reporter, si un fotógrafo vende las licencias de una sesión callejera de una estrella a su agencia por unos 200 dólares, las demandas por infracción contra las celebrities una vez éstas han usado las fotos sin permiso pueden alcanzar indemnizaciones de cientos de miles de dólares. Es decir, denunciar a las famosas es la nueva táctica de trolleo jurídico.

La batalla jurídica enfrenta dos realidades. Por un lado, un sujeto físico o jurídico es titular de sus derechos de “atributo de personalidad” (similares a los de propia imagen en España)  y debería poder controlar lo que se hace con su nombre, imagen, personalidad e identidad, con lo que los demás no deberían poder usar todo esto para obtener beneficios comerciales sin permiso.

Pero claro, los derechos de imagen de alguien terminan cuando empieza el derecho a la libertad de expresión de los otros, y dado que los famosos se consideran una excepción (ellos mismos poseen un interés informativo por ser entes públicos), los periodistas, fotógrafos y cualquiera tiene el derecho de grabarles en la vía pública y explotar comercialmente su imagen. Es, básicamente, el parapeto legal de los paparazzis. 

Además, como las celebrities ahora gestionan su propia marca por redes sociales (las stories y los posteos son parte de su trabajo para ganar más fama y valer más en el mercado), las agencias pueden alegar daños económicos por el uso de esas fotos, cosa que le ha pasado a Hadid.

Si te sonrío, estoy creando

 

Los abogados de Xclusive-Lee optaron por retirar los cargos, pero han iniciado una segunda demanda contra Hadid en enero de este año por el uso de otra foto de su agencia. Y es aquí donde empieza la novedad: los abogados de la modelo, que ya han presentado su recurso, alegan que los demandantes no tienen nada que hacer porque la misma Hadid “posó para la cámara y, por lo tanto, contribuyó a generar muchos de los elementos que la misma ley de derechos de autor protege”. Es decir, que su postura, su mirada a cámara sonriente y e incluso si queremos llevarlo más allá su elección del outfit son parte intrínseca de la fotografía como obra, y por tanto ella es coautora de la foto.

Para protegerse aún más las espaldas, el recurso alega una segunda norma para que se desestime la denuncia: el “fair use”. El “fair use” permite que los ciudadanos se valgan de una obra original siempre que esté conveniente y notablemente alterada, de forma que el ciudadano ha hecho una obra derivada fácilmente distinguible de la original, y además el nuevo autor no podría beneficiarse económicamente de la misma. 

Los abogados de la modelo argumentan que el post de Instagram no le ha reportado beneficios económicos (algo argumentable, ya que, aunque no ha provocado beneficios directos sí los ha creado indirectos, ya que la foto recibió 1.6 millones de likes y los post patrocinados de la modelo cuestan 215.000 dólares) y que la obra está convenientemente alterada, ya que Hadid reencuadró y recortó la foto para enfatizar en su figura y no en las calles que la rodeaban (algo aún más peregrino, como ya han denunciado los propios demandantes).

Si los tribunales aceptan el recurso de los acusados y fallan a favor de la modelo, podría sentarse un precedente jurídico que modificase a partir de aquí toda la forma en que entendemos la autoría de fotos sobre famosos. Por ejemplo, las celebrities podrían empezar a usar a discreción las fotos de fotógrafos para los que han sonreído, y es posible que nos encontrásemos con un escenario en que las agencias pidiesen a sus agentes que eviten que los famosos les vean hacerles las fotos para que estos no puedan ganar derechos posando. 

Foto: Luca Bruno/GTRES

Kevin Spacey se libra de una acusación por abuso sexual. Aún queda camino para que Hollywood le exonere

$
0
0

Kevin Spacey se libra de una acusación por abuso sexual. Aún queda camino para que Hollywood le exonere

Limpio… de momento. Ese es el veredicto de lo ocurrido durante el último juicio sobre abusos sexuales de entre los varios que pesan sobre Kevin Spacey. La desestimación de este miércoles por parte de la fiscalía de Nantucket es el mayor triunfo al que podía aspirar el actor, y le libera judicialmente de su acusación más seria, el único caso penal que maneja. Es inocente (o no culpable, para gustos).

El origen del caso: el acusador es el hijo de una antigua presentadora de televisión de Boston, Heather Unruh. La presunta víctima, de 18 años, mintió a Spacey acerca de su edad para poder beber alcohol con él. Una vez bebiendo en una cena, el actor le habría acosado sexualmente e invitado a ir a su casa. Unruh se escabulló aprovechando una pausa para ir al baño de Spacey. 

Y por qué se ha desestimado: de entre las pruebas principales, era muy importante el historial de mensajes telefónicos del chico. La defensa alegó que en las pruebas presentadas se notaba que se habían borrado mensajes y personas en los grupos de chat, y el juez permitió que se solicitase una examinación forense del dispositivo. El abogado de la acusación dijo entonces que el móvil había desaparecido, y en repetidas intervenciones del joven, éste se acogió a la quinta enmienda para no declarar nada sobre la posible manipulación del dispositivo. En el juicio la madre reconoció haber borrado mensajes

La acusación particular retiró sus cargos civiles mientras dejaba que los fiscales mantuviesen los penales, pero entonces los fiscales  desestimaron la causa por falta de testimonios.

Los otros juicios pendientes: las acusaciones dieron comienzo en octubre de 2017, cuando un joven dijo que fue acosado por Spacey cuando él tenía 14 años y el intérprete 26. Desde aquel momento casi una cuarentena de personas (mayoritariamente chicos jóvenes) denunciaron conductas inapropiadas en distinto grado de gravedad. Oficialmente sólo hay dos causas pendientes. Una es de la policía británica, que aún no ha presentado cargos pero cree que hay motivos para indagar lo sucedido con seis jóvenes entre 1996 y 2013. La otra la denuncia civil de un masajista por intentar obligarle a practicar actos sexuales en 2016.

El alto precio de las acusaciones para Spacey: semanas después de las acusaciones, Netflix se cepilló a su personaje principal de House of Cards para la siguiente temporada, dejando un ineludible hueco, aunque no tan llamativo como en la película Todo el dinero del mundo, en la que el actor ya había grabado todas sus escenas y que costó 10 millones de dólares en nuevas contrataciones y retocados digitales. También se le denegó un Emmy honorífico y Netflix enterró en un cajón otra película en la que estaba trabajando en la que el prestigioso actor interpretaba a Gore Vidal. 

Su carrera ahora mismo está bastante muerta, y puede que no sólo por las acusaciones, sino porque muchos de los hechos denunciados eran vox populi según la élite hollywoodiense, digan lo que digan las sentencias pendientes.

El no tan alto precio: sin embargo, la carrera del oscarizado astro podría no haber llegado a su fin. Otras figuras de primera línea se han sobrepuesto de denuncias por abusos sexuales, con o sin sentencia condenatoria. El ejemplo más notorio sigue siendo Roman Polanski, que violó a una menor de edad en 1977 y sigue dirigiendo películas, pero hay otros ejemplos (con denuncias de conductas inapropiadas mucho menos traumáticas) en Cassey Affleck, Aziz Ansari, Louis C.K., James Franco, John Lasseter o Michael Douglas, entre otros.

Cristiano Ronaldo se libra del juicio por presunta violación. La fiscalía no ve pruebas suficientes

$
0
0

Cristiano Ronaldo se libra del juicio por presunta violación. La fiscalía no ve pruebas suficientes

Justo cuando se cumple una década de los hechos supuestamente ocurridos, la Fiscalía del condado de Clark, con jurisdicción sobre Las Vegas, pone fin a la investigación por presunta agresión sexual que pesaba sobre el astro. La legislación de Nevada permite que los casos de violación abiertos anteriormente no puedan cerrarse, razón por la que el caso se reabrió a mediados de 2018. Pero los funcionarios acaban de sentenciar que las acusaciones "no pueden probarse sin que haya lugar a dudas", tal y como requiere la ley. CR7 se libra de la denuncia, que queda desestimada.

Cuáles eran los antecedentes: una aspirante a modelo, Kathryn Mayorga, dijo haber sido violada por Ronaldo en junio de 2009. La mujer hizo una denuncia formal, pero en su momento no dio a la policía la identidad del agresor. Meses más tarde firmó un acuerdo extrajudicial y confidencial con los abogados del futbolista, por el que recibió 375.000 dólares. En agosto de 2018 Mayorga contactó a la Policía de Las Vegas y pidió que se reabriera el caso dando el nombre de su supuesto asaltante. Al poco tiempo contó la exclusiva en Der Spiegel, y desde entonces estaba el proceso pendiente.

Y qué ha ocurrido. Tras la denuncia, la policía de Las Vegas reabrió el caso. No ha sido hasta el pasado 8 de julio de 2019 que se trasmitió la investigación a la Fiscalía del condado de Clark. Han respondido ayer mismo, afirmando que, dada la información con la que cuentan en este momento, no se presentarán cargos contra el jugador por no poder ser demostrable la acusación más allá de la duda razonable. 

En junio de 2019 los propios abogados de Mayorga también retiraron la demanda por violación, aunque no se ha filtrado si el futbolista habría llegado a un acuerdo extrajudicial con ellos. El juicio tuvo dos puntos de interés: primero la filtración en el cambio de la declaración de Ronaldo, que primeramente sí hablaba de relación de abuso y después no; y segundo, el requerimiento de una prueba de ADN para ver si coincidía el del Balón de Oro con el del agresor. Nunca se filtró a prensa si se consiguió obtener, aunque sí había sido solicitada.

Otros nones para Ronaldo: en 2016 los abogados del portugués denunciaron a Der Spiegel, pero no por las filtraciones sobre su supuesta violación, sino por sus informaciones sobre la evasión fiscal, conocidas como Football Leaks. Al estar basadas en documentos obtenidos por hackers, los abogados defendían que era una invasión de la intimidad, pero en abril de este año los jueces han dado la razón a la revista germana. A raíz del reportaje de Mayorga, los representantes legales de CR7 también amenazaron con denunciar de nuevo por estos hechos a la revista.

¿Y qué consecuencias ha tenido la acusación para las cuentas del millonario? A finales de 2018 tanto EA como Nike amenazaron con retirar los acuerdos publicitarios con el futbolista, cosa que finalmente no hicieron. Tampoco ninguna de las decenas de marcas de sponsorización cortaron relación con el astro. En octubre de 2018, justo en mitad de la tormenta, se supo que Ronaldo había salido de la lista de convocados de la selección portuguesa. Durante la controversia la Juventus perdió un 17% de su valor en bolsa, menos que lo caído por la eliminación del equipo en cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA. 

Con cifras de 2018, el año que podía haber afectado a sus cuentas debido a la acusación, es el tercer atleta mejor pagado del mundo, después del boseador Floyd Mayweather y el futbolista Lionel Messi.

Es normal que todos los influencer del cumpleaños de Dulceida estén con el móvil. Es su trabajo

$
0
0

Es normal que todos los influencer del cumpleaños de Dulceida estén con el móvil. Es su trabajo

Se abre el telón y sobre el escenario se despliegan varias decenas de personas bailando al ritmo de una música roma y repetitiva. La localización es el corazón de Ibiza y el motivo de tan extraña reunión es el cumpleaños de una de las personalidades más conocidas del orbe digital. Es, pues, una celebración, pero nadie parece celebrar gran cosa: todos los personajes de la sala interactúan con sus móviles, se graban a sí mismos, documentan la festividad, y omiten de forma más o menos consciente la presencia del resto de invitados. ¿Cómo se llama la película?

Dulceida, 30 años, o el enésimo debate sobre cómo hemos dejado de disfrutar de las cosas importantes por culpa de los móviles.

Críticas. La escena, un breve fragmento grabado por uno de los invitados, ha recorrido las cuatro esquinas de las redes sociales durante todo el fin de semana. En ella se muestran algunos segundos de la fiesta. Lo que más ha llamado la atención ha sido la actitud de todos los presentes, más preocupados por sus teléfonos móviles que por disfrutar de la música o de su compañía mutua. En Twitter, el vídeo se ha compartido miles de veces, casi siempre acompañado de un "vivimos en una distopía", "un nuevo capítulo de Black Mirror" o "esto me parece super triste".

Un  mensaje general de en qué nos estamos convirtiendo que encaja bien con otras polémicas recientes y con las ansiedades de nuestro tiempo (junto a otro mensaje, menos relacionado con esto: la pelea que todo el mundo quiere ver y que no se grabó).

¿Es así? No. Lo vimos en su momento a cuenta de la mujer que, en plena presentación de una película, acudía al lugar de los hechos sin su móvil. Todos los demás, a su lado, miraban la realidad a través de su smartphone. Lo cierto es que compartir nuestras experiencias con otras personas es otra forma de disfrutar. El paradigma sobre la forma en la que un acontecimiento nos hace feliz es otro, y las cosas que nos parecen importantes o dignas de ser experimentadas de un modo u otro cambian con el paso del tiempo. Cuando vemos la escena del cumpleaños y pensamos "ya no sabemos disfrutar" leemos el presente con ojos del pasado.

Con ojos, además, dulcificados. Las cámaras siempre estuvieron ahí. Solo que no las asociábamos a un relato moral.

Fotos = felicidad. Se generó una conversación similar cuando miles de personas acudieron a un concierto de Rosalía teléfono en mano. La imagen revelaba, al parecer, algo más profundo: en la era de la apariencia, preferimos documentar para posteriormente presumir mucho antes que observar la realidad con nuestros propios ojos. Lo cierto es que la ciencia tiene aquí algo que decir: sabemos que hacer fotografías impulsa nuestra capacidad para disfrutar del momento, y que las imágenes funcionan como un amplificador emocional capaces de disparar nuestra atención y la intensidad de lo vivido. De fijarlo mejor en nuestra memoria.

Los nuevos artistas entienden esta dinámica, y por eso permiten y animan a sus seguidores a grabar sus conciertos. Todos salen ganando, unos más felices, otros más difundidos.

Trabajo. Es decir, tiene sentido que documentemos nuestra vida. Y más aún que hagamos partícipes a nuestros seguidores de nuestra experiencia/felicidad. Pero en el caso de los invitados a la fiesta de Dulceida hay que tener en cuenta otro factor: su trabajo es precisamente ese, compartir su vida, sus experiencias idealizadas, con el resto de la humanidad. Los influencers cimentan su fortuna proyectando su vida con sus seguidores, compartiendo sus vivencias con una audiencia gigantesca y subastándolas al mejor postor (ya sabemos que vender merchandising les resulta más complicado). ¿Cómo no hacer lo propio en un evento como el de Dulceida?

Solos, acompañados. De fondo, pervive la idea de que los móviles nos están aislando del contacto con el resto de humanos, una difundida hasta por anuncios de licores. ¿Es así? Sabemos que el uso de smartphones está asociado a mayores índices de depresión y ansiedad, y también que la soledad cotiza al alza entre los millennial, paradójicamente la generación más conectada. Pero también que los teléfonos promueven patrones de socialización positivos, y que nuestra forma de relacionarnos con nuestro entorno ha cambiado (antes más local, ahora más global: tenemos amigos en otros rincones del mundo con los que hablamos a diario).

La cuestión de la soledad en plena era de la conectividad es interesante, pero la ciencia al respecto aún queda lejos de respuestas claras y unánimes. 


Victoria’s Secret cancela su desfile. Rihanna ha hecho de la diversidad la nueva normalidad de las pasarelas

$
0
0

Victoria’s Secret cancela su desfile. Rihanna ha hecho de la diversidad la nueva normalidad de las pasarelas

Era la crónica de una muerte anunciada, pero no por eso deja de ser impactante. Documentos internos de la empresa ya anunciaban en mayo que estaban “dándole una vuelta” al tema de su famoso desfile anual, ya que las cadenas de televisión les habían dicho que su “modelo ya no es el adecuado” (en el original, “the right fit”).

Esta semana el director financiero y vicepresidente ejecutivo de L Brands, empresa propietaria de Victoria's Secret, dio una videoconferencia para medios en la que oficialmente anunciaba lo que ya se rumoreaba, la cancelación de la gala sin nuevas citas a la vista. “Seguiremos comunicándonos con nuestros clientes a través de distintos canales, incluidas redes sociales y otras plataformas más actuales […] pero ya no habrá nada de la magnitud del desfile”.

Carnicería social. La noticia ha consternado a buena parte de los internautas, pero un patrón se repite en muchas de sus respuestas, orbitando alrededor de tres palabras: Savage x Fenty. Fenty es la firma neoyorkina de Rihanna que desde hace tres años se ha convertido mucho menos en una superestrella del pop y más en una empresaria de maquillaje, ropa deportiva y lencería. Savage hace referencia a esta última, que justo hace dos meses dio su segundo desfile, esta vez en el Barclays Center de Brooklyn y retransmitido después por Amazon Prime.

Todos los cuerpos. Savage x Fenty fue una exhibición casi impúdica de poderío y diversidad corporal de 40 minutos. "Queremos que las mujeres sientan que no están siendo excluidas solo porque tengan una talla diferente. Todas las mujeres merecen sentirse sexis, Nosotras somos sexis, somos multifacéticas y quiero que las mujeres expriman esa sensación al máximo", fueron las palabras de la anfitriona.

Por supuesto que se dejaron ver por allí Cara Delavingne, las hermanas Gigi, Bella Hadid o Laverne Cox, pero también otras modelos de todas las tallas e incluso algunas con diversidad funcional. Más que un desfile clásico, un espectáculo videoclipero al estilo de los EMAS de la MTV. Más que una ceremonia con la que abrir boca a sus potenciales compradores, un escaparate que, al contrario que el show de las de los ángeles alados, permitía comprar todos los modelos inmediatamente desde su web o Amazon.

¿Quién elegirá ahora a los ángeles? Victoria’s Secret era conocida por su muy marcado modelo de feminidad, un estándar físico muy exigente para muchas y directamente inalcanzable para tantas otras. Sin ir más lejos impidió durante 15 años la entrada de modelos trans, y las mujeres de etnias que no fuesen la blanca tenían que competir entre sí por el escaso hueco que se les abría. La marca de lencería fabricó durante lustros a muchas de las grandes supermodelos del mundo de la pasarela. Con su caída y la actual tendencia de la industria a una mayor variedad de prototipos de mujer, queda la duda de quién tomará ese testigo del futuro canon de belleza femenino.

Y la telenovela turca superó por completo a la latina: la visita de Can Yaman es sólo la punta del iceberg

$
0
0

Y la telenovela turca superó por completo a la latina: la visita de Can Yaman es sólo la punta del iceberg

Gritos, empujones, cientos de móviles alzados enfocando a un mismo punto: un guapísimo hombre escoltado por agentes de la policía española que sale de las puertas del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Ha llegado Can Yaman a España y las seguidoras de Erkenci Kus (Pájaro soñador) han querido trasmitirle en persona el cariño que cada tarde miles de mujeres le dedican a esta comedia romántica en Divinity. Es el culmen de la obsesión de nuestro país, como tantos otros, por la llamada telenovela turca.

 

La guerra otomana: empezó la partida Nova con Fatmagül, cuyo final, retransmitido en febrero de 2018, lo vio casi un millón de personas. En realidad, España iba tarde, pues los productos turcos ya estaban arrasando en Chile, Estados Unidos y otras decenas de países. Divinity apostó entonces por Kara Sevda cosechando buenísimos resultados, y ambas cadenas empezaron a abrir la veda: Madre, Sila, Suhän, venganza y amor o la mencionada Erkenci kus. Hay más programadas en la agenda, siendo especialmente notable Las mil y una noches, la joya de la corona de las telenovelas turcas.

El pasado mes de septiembre Nova y Divinity coparon un 2,4% y un 1,7% de cuota de pantalla respectivamente. Nova es así el canal temático más visto de todos, y Divinity no se le queda lejos. Hablamos de un share del orden de 600.000 espectadores cada tarde, siendo el prime time las 20.00. Hablamos de un fenómeno del orden de Pasión de Gavilanes, serie cuyo éxito local, por cierto, aprovecharon sus protagonistas para usar como trampolín para rodar después en productos españoles, motivo por el que algunos tildan la visita de Yaman de sondeo profesional.

 

Por qué triunfa la novela turca. Hay todo tipo de argumentos, a saber unos cuantos. Primero, que todo vuelve y la telenovela, tras el boom latino de hace unas décadas, está de vuelta. Segundo, una política cultural y fiscal que hizo que Turquía animase estas producciones como potencia industrial y también como promoción de su país y sus valores culturales (ha funcionado: ya son el segundo exportador audiovisual después de EE.UU). Tercero, una producción que, al tiempo que es barata, está mejor hecha, es exótica y es más entretenida que, pongamos, los famosos telefilmes nórdicos. Paradójicamente, muchas de las series turcas son remakes de productos coreanos, otro país bastante conservador que le da una gran importancia a los valores familiares.

Los analistas de televisión señalan el salto de calidad que se produce entre la telenovela latina y la turca gracias a la potenciación del rodaje en exteriores en uno de los países más bellos del mundo.

La tradicional honra: son numerosos los ejemplos de conductas retrógradas en cuanto a la libertad civil, de clase, de género y sexual de la que se hace gala en las tramas de estos seriales, pero si sólo quisiéramos quedarnos con un elemento de choque con respecto a nuestra cultura es la insistencia con el honor, que sigue moviendo a los matrimonios forzosos (premisa de base de muchas de sus historias), incluso a veces con menores de edad, o la justificación a la hora de cometer delitos de sangre por recuperar lo que se ha perdido. En este análisis muestran cómo la toma de decisiones de las mujeres sigue estando casi enteramente supeditada al hombre, cómo los lazos de sangre condiciona el apoyo a un niño, etc.

¿Y cómo se ve esto en su país? Cuentan como anécdota que se han dado caso de hombres, especialmente en las zonas rurales, que llegaron a arrancar las antenas de sus casas para que las mujeres no se corrompieran. Por ser realizadas por cadenas privadas con ansias por exportar sus productos (el boom coincide con la liberalización del sector), se ha acusado a estas novelas de occidentalizar. Los protagonistas, y especialmente las mujeres, tienen rasgos más blancos y caucásicos. Los villanos beben. Existen relaciones sexuales extramatrimoniales (todo un escándalo) y más.

Todopoderoso Erdogan: sin embargo, parece que esta influencia ha quedado si no eliminada sí al menos políticamente contrarrestada: la última tendencia en las producciones turcas es la exaltación del pasado, sobre todo del Imperio Otomano, su época de gloria y orgullo, con realizaciones más bélicas (para animar así a los jóvenes que tienen que reailzar el servicio militar). En una de ellas, Payitaht Abdülhamid o El último emperador, cuentan que la gente ve a su protagonista como un calco de Erdogan, un vehículo glorificador y propagandístico de un hombre sin miedo a enfrentarse a Occidente que sueña con un panarabismo con Turquía como eje central y con una querencia por el control obsesivo por el poder.

Foto: GAA.

Fosas comunes, what else? George Clooney se gastó el dinero de Nespresso en satélites de vigilancia en Sudán

$
0
0

Fosas comunes, what else? George Clooney se gastó el dinero de Nespresso en satélites de vigilancia en Sudán

“Casi todo el dinero que hago con mis anuncios de Nespresso va a pasar a mantener un satelite que opera sobre el borde entre Sudán y Sudán del Sur para vigilar a Omar al Bashir. A sus declaraciones de que le espío allá donde vaya y si tengo derecho a filmarlo yo le respond, ‘Bienvenido al mundo, señor criminal de guerra’. Quiero que los criminales de guerra tengan en el mundo la misma fama que yo. Creo que se la merece”. George Clooney para The Guardian en declaraciones de julio de 2013. Una faceta no tan conocida de la estrella que ha reaparecido en redes sociales justo ahora que acaba de ser destituido el dictador sudanés.

El Proyecto Centinela: u organización Satellite Sentinel Project (SSP), concebido por el mítico actor y el cofundada por el activista y estrella John Prendergast. El proyecto, de 2010 y todavía en activo, fue puesto en marcha con capital de la ONG Not On Our Watch y ha recibido dinero de la ONU, Clooney e incluso Google. Según uno de los gestores del proyecto de Harvard, el actor ofreció un total de 700.000 dólares a lo largo de los años (una porción pequeña del total del coste de la operación), así como el valor no monetario de su implicación en la campaña de denuncia mediática.

Alquilar un satélite para espiar a uno de los mayores genocidas vivos del momento tenía un triple propósito: certificar los crímenes que se estaban cometiendo, prevenir a las poblaciones del territorio de futuros ataques gracias al registro de sus movimientos y, tal vez, fomentar una disminución de la violencia al ser conscientes los asaltantes de la tecnología.

sad Imagen de satélite observando un aumento en la artillería de un campamento cerca de la ciudad de Dilling en el estado de Kordofan del Sur, Sudán. PROYECTO SENTINEL SATELITE / GLOBO DIGITAL

¿Y ha funcionado? Parcialmente sí. Sus imágenes sirvieron para detectar fosas comunes y denunciar así las masacres cometidas por las tropas del Ejército de Jartum en la región fronteriza de Abyei, sobre todo entre 2012 y 2013. Esa misma técnica sirvió en Colombia e Irak para detectar grandes flujos de migraciones de refugiados y en República Democrática del Congo para combatir la caza furtiva de elefantes y el tráfico de marfil. A este tipo de medidas ahora se le conoce como “gestión de crisis 2.0”: analistas tienen en cuenta este tipo de imágenes así como las grabaciones civiles para triangular los delitos en el espacio/tiempo.

¿Y qué fue del conflicto sudanés? Ahí sigue, y ha sufrido un importante vuelco recientemente. En abril, con la enésima subida de los precios de los alimentos básicos, la población joven se echó a las calles de esta dictadura. Se cometieron nuevamente atrocidades y ahora mismo los militares están en el poder, pero la situación forzó la caída de al Bashir. El juego de influencia en la zona se mueve entre China, Rusia y Arabia Saudí.

En Sudán del Sur, donde viven 13 millones de personas y zona que se escindió del norte bajo el mando de Bashir, el precio de la comida se ha cuadruplicado en la última década, un tercio de la población es refugiada, sufriendo el mayor éxodo humano en África desde el genocidio de Rwanda en 1990, su guerra civil se saldó con al menos 380.000 muertos y varios organismos internacionales lo consideran en el top 3 de países más arriesgados para vivir. Para Clooney la destitución de Bashir debería ser sólo el primer paso para una extradición y proceso por sus crímenes contra la humanidad.

Una semana buscando el viral: Arkano ha estado subiendo contenido polémico antes del famoso video

$
0
0

Una semana buscando el viral: Arkano ha estado subiendo contenido polémico antes del famoso video

El mismo rapero que llevó un programa feminista a la televisión, que agradece que le tiren tampones (sin usar) al escenario, ese al que le hacen entrevistas que se titulan “los tíos dicen ‘me he follado a’, es machista y perverso: como si ella sólo fuese un trofeo” sale en sus stories de Instagram puestísimo, bebiendo de la botella a morro y pegándole un mordisco en el culo a una mujer tumbada de espaldas que no sabemos si está despierta, dormida o perjudicada.

Así se convirtió ayer por la noche Arkano en trending topic en España. Primero una colección de respuestas indignadas, denunciando la tremenda hipocresía del artista. Después otros creadores más familiarizados con las actuales dinámicas de márketing llamaban a la calma: parece obvio que es un montaje. Su respuesta llegó horas después a través de Instagram y Twitter: “para quien no lo haya entendido esto es el previo de No me sale, el primer single de mi nuevo proyecto en el que busco que se reflexione de los valores del éxito heredados, aquello que nos dicen que tenemos que seguir para triunfar”.

 

Preparando el terreno: durante esta semana Arkano también había sembrado algunas otras semillas de viralización. Melendi y Bisbal hicieron un vídeo-performance en La Voz (programa en el que Arkano colabora) riéndose de los raperos, cosa que Arkano aplaudió.

 

 

Hace un par de días el mismo artista vocalmente de izquierdas y que suele denunciar el culto al materialismo de su gremio presumía de Lamborghini verde por “cerrar contrato con la mejor discográfica”. Otro vídeo le mostraba tomando champán en lo que parece una mansión de lujo. Al cabo de las horas, esta imagen.

Y culminando, el vídeo mencionado al principio. Como puede verse en su nueva canción, con más de 200.000 reproducciones en sus primeras 24 horas (mejor métrica que otros de sus temas propios sin que sean colaboraciones), Arkano hace un despliegue de medios con el que calca la imaginería aspiracional de culos y reservados en discotecas tan habitual de la música urbana (probablemente también una pulla a Tangana) para después tomarse una leche con galletas en su vaso de Bart Simpson. A decir verdad, sí que parece que se desenvuelve mejor en este segundo escenario.

Nativo del viral: una de las señas de identidad más marcadas de este rapero es la de haber conseguido realizar bastantes propuestas que lograron hacerse noticia. En 2016, con 22 años (ahora tiene 25) consiguió un récord Guinness tras estar rapeando 24 horas y media sin descanso. También en varias batallas de gallos, entornos altamente masculinizado, se ha dado morreos con sus rivales.

No te apoyo, hermana: a pesar de tratarse de una campaña hay quien ha visto su propuesta como una mala idea. Que, aunque se suponga que ese toqueteo de la chica y el uso de las modelos en su videoclip forma parte de una denuncia, el mero hecho de reproducir ese tipo de imágenes es perpetuarlo. También al mismo tiempo hay quien ha querido recordarle que, cuando se trata de producción musical, sus colaboraciones las hace casi todas con hombres famosos, y en el equipo de gestación del videoclip se ve que trabajan 17 hombres y dos mujeres, algo que no ayuda a la igualdad en el sector.

Ni broma ni comentario social: cárcel para el autor del ficticio Tour de la Manada

$
0
0

Ni broma ni comentario social: cárcel para el autor del ficticio Tour de la Manada

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha decretado año y medio de prisión para el autor del famoso “Tour de la Manada” por un delito contra la integridad moral de la víctima. Según la juez, queda acreditado que la mujer "vio agravado el trastorno de estrés postraumático crónico que padece como consecuencia de los hechos sufridos el 7 de julio de 2016" por la existencia de la página web que simulaba el recorrido que realizaron agresores y víctima en el infame encuentro, recoge Europa Press.

Daño moral sí, odio no: en este caso el Ministerio Fiscal pedía la absolución, mientras que la acusación particular, la víctima y sus abogados, pedían una condena total de tres años y tres meses por la suma de dos delitos percibidos, por integridad moral y odio. Los tribunales han confirmado la existencia del primero. Cabe la posibilidad de que el Ministerio Fiscal recurra y lleve esto al Supremo.

De la ironía y el arte: el condenado es uno de los principales integrantes del colectivo Homo Velamine. Su página web con el Tour nunca ofreció la realización de esta actividad. Sólo era una obra de arte. Pretendía ser, según su creador, una ácida crítica a la explotación mediática que se despliega en este tipo de sucesos de gran notoriedad social. La Sexta, Antena 3, El Mundo, El Confidencial y Diario de Sevilla ofrecieron documentos gráficos que simulaban ese mismo “tour” sin que hayan levantado denuncias.

Y del problema de la interpretación: los velamines denunciaron en sus redes después que su propuesta había sido una víctima de la desinformación periodística. Varias cadenas de televisión y portales digitales mostraron la web del Tour como si fuese verídica en lugar de una obra ficticia que invitaba a la reflexión, al estilo de los posts de El Mundo Today. Los “ultrarracionales” planteaban la duda de si se les estaba juzgando por algo que no habían hecho, un tour presencial, y que era socialmente más dañino lo que habían realizado las cadenas de televisión al hacer creer a los espectadores que ese tour existió.

La sentencia actual deshecha esta perspectiva: la web del Tour de la manada ha sido lesiva para la víctima de la manada aunque su autor no lo buscase.  La simple lectura de la web tal y como estaba creada hacía que el delito de violación múltiple se convirtiese “por parte del autor ahora acusado en un 'jolgorio', en una ironía, lo que constituyó un sufrimiento adicional importantísimo" para la mujer. “Agravó” la salud mental de la joven y fue una “humillación”.

Pinza a la libertad de expresión: como otros, el abogado Carlos Almeida ha salido al conocer la sentencia a denunciar que esto sienta un mal precedente. “Siguiendo el criterio de esta sentencia puede ser condenado hasta El Mundo Today. El Código Penal solo criminaliza la trivialización o banalización de las víctimas en delitos de odio o enaltecimiento del terrorismo. Esta sentencia amplía el foco a cualquier delito, y a cualquier ironía”.

Las otras “víctimas” de las víctimas: el caso conecta con otras recientes batallas jurídicas por la libertad de expresión, algunas de ellas vinculadas con la actual ley mordaza (no es este caso). El que mejor hermana con el juicio al Tour de la Manada es el de Camilo de Ory, cómico y tuitero que hizo unos negrísimos chistes sobre el niño Julen y que tiene un juicio abierto por el que la acusación particular (los padres del niño) piden 20 meses de prisión. En este caso la Fiscalía también pide 18 meses cárcel para el acusado.

¿Ha sido Billie Eilish la mujer más buscada en PornHub? Dejemos que responda la propia plataforma: no

$
0
0

¿Ha sido Billie Eilish la mujer más buscada en PornHub? Dejemos que responda la propia plataforma: no

Billie Eilish, la artista revelación de este 2019, tiene casi más premios que años (seis nominaciones a los Grammy, tres premios MTV, dos récord Guinness y sumando). Su debut When We All Fall Asleep, Where Do We Go? ha copado las listas de éxitos radiofónicos e incluso algún que otro top de lo mejor de la hornada. La compositora y cantante estadounidense cumplió el pasado 18 de diciembre la mayoría de edad y, según algunos, ese fue el pistoletazo de salida para que los carroñeros y babosos de Internet empezasen a convertirla en fetiche sexual.

El origen del bulo: la usuaria de Twitter Reydior compartió el pasado día 18 que, con motivo de su cumpleaños, Eilish “ya está en el top de búsquedas de Pornhub. Esperar a que un niño sea mayor de edad para empezar a buscar fotos y videos de él o ella para masturbarte no te hace menos malrrollero. Dejad de sexualizar a las adolescentes y niñas, jodidos taraos”.

Un tuit que fue compartido más de 80.000 veces y que sirvió para que una sección del tabloide británico The Independent compartiese la información como buena bajo la siguiente fórmula: “Según algunas fuentes, su nombre está entre los más buscados de Pornhub con motivo de su cumpleaños. Desde Indy100 no hemos sido capaces de verificar la información, pero de ser cierto sería muy perturbador”. A su vez decenas de medios de habla inglesa y española se han hecho eco de las informaciones de Indy100 como su fuesen buenas, incluida la sección SModa de El País, cuyo tuit afirmando esto sigue activo y cuyo artículo ha sido modificado recientemente para matizar esa afirmación.

Y la respuesta de Pornhub: “She did not” ha respondido en Twitter la cuenta oficial de Pornhub a Indy100 y a otros cuantos medios. Más adelante se preguntaban, “¿por qué se sigue compartiendo esto?”. No sólo Pornhub, también usuarios particulares mostraban capturas de las búsquedas que se hacían los días siguientes al anuncio de Reydior, aunque perfectamente podría la tuitera original haber visto un piso de búsquedas de la cantante el mismo día 18 a unas horas concretas. La realidad es que el famoso portal de vídeos eróticos compartió hace poco los artistas más buscados en su web este 2019 y Eilish no entraba ni en el top 30, donde sí hay alguna celebrity de 20 años, pero no menos.

La lucha contra la sexualización: a pesar del equívoco tanto Eilish como otras artistas han sufrido una especial vigilancia sobre su expresión corporal y una sexualización no querida. No nos quedan tan lejos los casos de modelos o hijos de famosos a los que se miraba de forma erótica a sus 14 o 15 años. La cantante tiene un cuerpo especialmente voluptuoso pero en la inmensa mayoría de sus apariciones públicas lo hace completamente tapada y disimulando sus rasgos. Pese a ello, no han faltado los perfiles que han compartido fotos de su escote con comentarios como “¿Billie Eilish acaba de cumplir los 18? Ya sabéis lo que eso significa” (compartido 18.000 veces).

Dl U438015 010

Un pulso que los artistas jóvenes y guapos no pueden ganar. Puede leerse la elección de una ropa excesivamente holgada por parte de la chica como una manera de intentar distraer a sus potenciales oyentes de la excitación física, para que se centren en su música y así supuestamente ser considerada como una estrella “seria” (algo que ya señala la hipocresía de nuestra sociedad, como si alguien no pudiese ser un gran artista y mostrarse sexy). Pero es un arma de doble filo, ya que al intentar ofuscar su físico aumenta el deseo de seguidores y paparazis por verlo y hará que en un futuro si decide llevar ropa más ajustada se vea su cambio como una rendición a la industria.

¿Mantendrán sus títulos? ¿Y financiación del Estado? Consecuencias de la renuncia de Harry y Meghan

$
0
0

¿Mantendrán sus títulos? ¿Y financiación del Estado? Consecuencias de la renuncia de Harry y Meghan

Escándalo en la Familia Real británica: los duques de Sussex, Meghan Markle y Prince Harry, anuncian que darán “un paso atrás como miembros senior” de la monarquía.

Los seguidores de la Casa Real se lo veían venir. En el año y medio que llevan bajo la exposición pública desde su boda y hasta este momento, nacimiento de su primogénito incluido, la pareja ha dado multitud de muestras de agotamiento por el escrutinio, especialmente Meghan, con un padre que boicoteaba públicamente a su hija y denunciando a los tabloides de falsear sus declaraciones. También ha sido tirante su relación con otros miembros de la casa, escenificando incluso una ruptura de pareceres con los duques de Cambridge.

Harry es el sexto sucesor al trono de la Corona, siendo los pesos pesados el Príncipe Carlos, padre de Harry, y el Príncipe William, su hermano mayor. Es decir, su decisión está lejos de afectar a la estabilidad del reinado. Aun así cualquier salida de guión por parte de los miembros de esta queridísima institución de los británicos se ve como un acontecimiento grave y traumático. La decisión ha debido de ser abrupta y podría tener consecuencias vengativas dentro de una familia, los Windsor, que nunca ha tratado bien las disidencias internas.

 

Para muestra, el Palacio de Buckingham ha comentado a la BBC que se sienten “decepcionados” con la pareja, y la Reina ha dicho que, a pesar de lo que han afirmado los duques, el proceso está en una “etapa temprana”, lo que podría significar que la hoja de ruta que han proporcionado Harry y Megan a los medios podría quedar como papel mojado.

Dicho esto, así va a cambiar por el momento la vida de dos personas con sangre azul que han decidido hacerse un poco más plebeyos y que defienden que “van a empezar a trabajar para ser económicamente independientes”.

Mantendrán los títulos (si les dejan)

Jnkln

En su comunicado el dúo no ha indicado su voluntad de renunciar a sus títulos: Conde de Dumbarton, Barón Kilkeel y duque de Sussex para él; condesa de Dumbarton, baronesa Kilkeel y duquesa de Sussex para ella. Tampoco han dicho nada sobre su presencia en la línea sucesoria al trono. Los títulos son regalos del soberano, creados por patentes, y por eso teóricamente la Reina podría retirárselos, aunque, de nuevo, es muy aventurado creer que así será.

En cuanto a su hijo, Archie, ahora parece más relevante que antes que sus padres decidiesen no darle el título de Conde de Dumbarton cuando nació, mientras que los hijos de Kate y William sí tienen sus propios títulos. Es decir, parece que la decisión de distanciarse parcialmente de la institución ya estaba tomada desde hacía tiempo.

Ingresos públicos y, mayormente, privados

Dl U445354 035

Por supuesto, Harry tiene ahorros. Según el medio celebritynetworth.com el príncipe podría tener una fortuna de 30 millones de libras gracias a las inversiones hechas en estos años con la herencia que recibió de su madre Diana y la Reina Madre, así como un sueldo vitalicio como capitán de la Armada Británica que le granjea otras 35.000 libras al año. Meghan también tenía dinero propio antes de la unión, especialmente gracias a su aparición en la serie Suits, estimada en unos tres millones de libras.

Además de lo dicho, y entrando en la materia que nos interesa, un 95% de los ingresos de Harry provienen de la explotación del Ducado de Cornualles, que depende del príncipe Carlos y que les ha asignado esa cuantía. ¿Cuánto dinero es eso? Millones de libras al año, aunque no podemos precisar. Sí sabemos que la revista Time estimó su tasación en 1.000 millones de libras y que Carlos ingresó 17.6 millones de libras como usufructo entre 2016 y 2017. Aunque poco probable, podría darse la situación de que Carlos quisiese retirarles la cuantía, con lo que se quedarían sin su primera vía de financiación.

El otro 5% viene de la Subvención Soberana, la partida anual oficial de la monarquía proveniente del Estado. Esta subvención les prohibía obtener ingresos por otras vías y a cambio les servía para sufragar, según cuentan, los sueldos de la oficina y el personal asociados a su figura. 

Pese a ello, no dejarán de recibir dinero proveniente de los fondos públicos de la partida de la Subvención Soberana, pues hacen ver que el dinero en viajes oficiales que ya cargan a esta cuenta seguirá saliendo de ahí, aunque a cambio intentarán que todos los traslados sean a partir de ahora a través de medios de transporte comerciales y poco contaminantes.

La misma residencia

<zxc Frogmore Cottage

Aunque han dicho que pasarán más tiempo en América del Norte, presumiblemente en Canadá donde ya tienen algunos lazos y tienen una menor presión mediática, han dicho que mantendrán el Frogmore Cottage, propiedad de la Reina que les cedió y cuyo mantenimiento tampoco sufragan. Si no se la retiran, seguirá siendo su residencua oficial.

Trabajos y funciones: lo nuevo y lo viejo

Dl U446276 016

Como hemos dicho, Meghan tenía experiencia previa en el mundo de la actuación, pero no ha manifestado en su comunicado su intención de volver a su profesión anterior o no. Lo que sí harán, al margen de la financiación institucional que reciban, es “seguir cumpliendo con sus deberes para Su Majestad la Reina al tiempo que mantenemos una autonomía financiera para trabajar externamente en el futuro”. Esto es, que probablemente seguirán formando parte de algunos actos de representación patrocinio de Reino Unido y la Commonwealth y actos de beneficencia, que venían practicando de forma altruista.

Por todo esto, parece lógico que la pareja no sólo no pierda ingresos, sino que los aumenten: es decir, al mantener su posición dentro de la realeza, salir de la Subvención Soberana y poder explotar a su elección su enorme popularidad mediática, es probable que puedan ganar más dinero que bajo la fórmula en la que se encontraban hasta ahora.

Pero todo dependerá en última instancia de la Reina. Los medios británicos, que como ya hemos dicho son bastante hostiles, han empezado una campaña de desprestigio. Afirman que en Buckinham no están nada contentos. Podrían sumarse todas las circunstancias: que Carlos les retirase los ingresos de Cornualles, que dejasen de ser duques de Sussex, que les obligasen a pagar el alquiler del Frogmote Cottage, que se les apartase la protección oficial y que incluso perdiesen todos sus vínculos con la familia.


Dear basketball: la carta de amor al baloncesto ganadora de un Oscar que Kobe Bryant le regaló al mundo

$
0
0

Dear basketball: la carta de amor al baloncesto ganadora de un Oscar que Kobe Bryant le regaló al mundo

La de ayer ha sido una de las muertes más trágicas de la historia reciente del deporte a nivel mundial. Cuatro años después de su retiro profesional Kobe Bryant, el astro de los Lakers, nos ha dejado en un accidente de helicóptero. Como ha podido observarse desde que se conociera la noticia, miles, millones de personas se sintieron personalmente movidas por su trabajo a lo largo de dos décadas. Pero, además de saber trasmitir su amor por el baloncesto cada día en la cancha, Bryant también supo llevarlo a nuestras pantallas en un testimonio audiovisual que ahora parece más significativo de lo que lo fue en su estreno.

En 2016 Bryant jugó el último de sus partidos, marcando 60 puntos contra los Utah Jazzun, despidiéndose por todo lo alto. Acompañó su salida con un poema sencillo pero emotivo titulado Dear Basketball, que se publicaría en The Players' Tribune. Su buena acogida hizo que el jugador quisiera llevarlo a otro formato, el corto de animación. Contrató a Glen Keane (el mismo creador de Aladdin o La Bella y la Bestia) para las imágenes y a John Williams (Star Wars, Indiana Jones) para su banda sonora.

En Dear Basketball se nos cuentan los orígenes de La Mamba Negra. Antes de conseguir récords olímpicos y hasta cinco anillos de la NBA, Bryant era otro apasionado cualquiera por el deporte, enrollando los calcetines de su padre para encestarlos imaginando que algún día las masas le alabarían por su talento. Sus cuatro minutos de duración, un recorrido por su evolución profesional y espiritual, convencieron al jurado de los Oscars, convirtiéndole en portador de un nuevo récord: ser el primer baloncestista en ganar una estatuilla (la de animación) en la historia de estos premios.

A continuación, la transcripción íntegra de este documento de puro amor hacia el deporte.

Querido baloncesto
Desde que empecé a enrollar los calcetines de mi padre, haciendo que mi imaginación volase con tiros ganadores en el Great Western Forum, supe que algo era real, que me había enamorado de ti.
Un amor tan profundo que te lo entregué todo, desde mi mente y mi cuerpo hasta el alma y el espíritu.
Como un niño de seis años profundamente enamorado de ti nunca vi el final de un túnel, sólo me veía a mí mismo saliendo de uno.
Así que corrí, corrí arriba y abajo, por todas las esquinas, iba detrás de cada balón perdido. Me pediste mi empuje y te di mi corazón. Y aquello se convirtió en mucho más.
Jugué con sudor y dolor no porque me gusten los desafíos, sino porque tú me habías llamado. Hice todo por ti porque eso es lo que haces cuando alguien te hace sentir tan vivo como tú me hacías sentir.
Concediste a un pequeño niño de seis años su sueño Laker, y siempre te amaré por ello. Pero no puedo amarte de manera tan obsesiva por mucho más tiempo. No puedo darte nada más que esta última temporada. Mi corazón puede atajar los golpes, mi mente puede lidiar con la rutina, pero mi cuerpo sabe que ha llegado el momento de decir adiós.
Y no pasa nada. Estoy listo para dejarte ir. Quiero que lo sepas para que ambos podamos saborear cada momento que dejamos juntos. Los buenos y los malos. Nos hemos dado todo lo que tenemos mutuamente.
Y los dos sabemos que no importa lo que haga después, siempre seré ese niño con los calcetines y los cubos de basura en la esquina: “05 segundos en el reloj, balón en mis manos 5… 4… 3… 2… 1”
Siempre te amaré,
Kobe.

La acusación de violación de Kobe Bryant y cómo se está complicando recordar a las personas ilustres

$
0
0

La acusación de violación de Kobe Bryant y cómo se está complicando recordar a las personas ilustres

Estamos ante el ejemplo perfecto de cómo se va a ir convirtiendo cada vez más difícil nuestra forma de procesar las muertes de personas queridas por el público.

El pasado domingo Kobe Bryant, junto con su hija y varios allegados, murió estrellándose en un accidente de helicóptero. Se iba así demasiado pronto el recién retirado jugador de baloncesto, uno de los atletas más importantes de las últimas décadas a nivel mundial. Las redes se llenaron de panegíricos sobre la estrella, todos recordando su carrera, algunos su faceta benéfica, también otros su fuerte implicación como padre y amigo.

Escena siguiente: una periodista del Washington Post es despedida por su actividad en Twitter horas después de lo sucedido. Aunque no ha quedado completamente claro por qué no sentó bien su intervención de cara al periódico (las versiones sobre cuál fue el comportamiento inapropiado difieren), sí sabemos qué lo detonó todo: Felicia Sonmez, la periodista política, compartió un post de 2016 de The Daily Beast que narraba la acusación por violación que afrontó el jugador en 2003 y que se resolvió de forma extrajudicial.

En qué consistió la acusación de violación contra Kobe Bryant

Snip 20200129155418

Según ambas partes, Kobe invitó a su habitación del hotel a una empleada del mismo de 19 años. Ambos se besaron y entonces él quiso ir a mayores.

A partir de este punto las versiones se contradicen. Ella dijo que el jugador le violó a pesar de que ella había dicho que no varias veces. Él primero aseguró que no tuvieron sexo, pero cuando la policía reveló que había ADN del jugador en la vagina de la chica (también se probó que había sangre en la ropa interior de la joven y en la camiseta del acusado) cambió su versión asegurando que el sexo había sido consentido. Los funcionarios hicieron pasar a la mujer por el detector de mentiras y le aplicaron el kit de violaciones. Según los enfermeros, la chica llegó al centro médico con signos de violencia vaginal que no encajaban con el sexo consensuado y sí con un "trauma genital".

Tras diez meses de pelea, la joven decidió no proseguir con la denuncia criminal, lo que hizo que los fiscales abandonasen el caso.

Al poco tiempo el equipo de Bryant y el de la presunta víctima llegaron a un acuerdo del que no se conoció el resultado, pero por el que según Los Angeles Times Bryant habría accedido a una compensación económica cuya cuantía final no trascendió a los medios. Es decir, oficialmente se mantuvo la inocencia de Bryant en todo este asunto. Eso sí, según los abogados de Bryant la razón por la que la mujer se decantó por retirar los cargos penales fue que el jugador escribiese una carta de disculpas en la que dijo lo siguiente:

Aunque creo de verdad que este encuentro entre nosotros fue consensual, reconozco ahora que ella no lo vio de esta manera ni considera este incidente de la misma forma en que yo lo hice. Después de meses revisando el caso, escuchando a su abogado e incluso oyendo su testimonio en persona, ahora entiendo cómo se siente que ella y que no dio su consentimiento a este encuentro.

Cómo ha envejecido este capítulo en la vida del baloncestista

Dl A00105384 002 A la derecha, Kobe Bryant en 2003.

En ese período el de los Lakers pudo seguir jugando y viendo desarrollar su carrera sin serios contratiempos salvo la pérdida de algunos sponsors, como McDonalds y Coca-Cola, que volvieron cuando se cerró la demanda civil. También muchos años después un festival de cine de animación decidió declinar su participación en el jurado por motivos morales refiriéndose a este episodio. Fue un desprecio aislado: Bryant terminó ganando un Oscar de la Academia de Hollywood por un corto de animación en 2018 en una gala caracterizada por los discursos sobre el #MeToo.

Ayer se han ido sumando voces de lectores que reprochan a los medios no haberles informado de este percance de la biografía del jugador hasta que ha saltado ahora el escándalo de la periodista despedida, con lo que se puede asumir que no era uno de los puntos más conocidos de su historia para el público general. En la prensa española la única referencia al acontecimiento de entre los casi 20 artículos en El País dedicados a Bryant en estos dos días habla de la acusación como un "momento crítico" a superar en la vida en pareja. En Clarín se saltan el relato jurídico y hablan de ello como mera infidelidad hacia su esposa.

Pese a todo, puede verse el contraste entre aquella época y la presente sólo con la forma en que la prensa y la comunidad trató la historia de la chica. Según cifras de ThinkProgress.org, de los 156 artículos publicados sobre la acusación de violación el 42% de ellos apoyaban la tesis de que ella mentía; el 31% que, aunque ella no pidió tener sexo explícitamente, seguramente era lo que quería que hubiese sucedido; un 17% que Bryant no es ese tipo de persona y apenas un 1% que el jugador probablemente no escuchó el “no”.

Es un tratamiento de los hechos que, en vista de recientes acusaciones como la de Harvey Weinstein o Kevin Spacey, no sería hoy tan opinativo por parte de los medios, dando al menos el beneficio de la duda sobre lo sucedido. Aunque tampoco hay que creer que las trayectorias de los acusados de hoy quedan en entredicho ni siempre se cree a las acusadoras, como vemos que ha ocurrido con la denuncia por abusos sexuales contra Cristiano Ronaldo.

En cuanto a la audiencia, y según ThinkProgress.org, sólo un 5% de los lectores y espectadores encuestados hablaron positivamente de la víctima, mientras que la abrumadora mayoría basculaban entre sostener que la mujer mentía o alabar lo buena persona que era el deportista.

Sobre la pertinencia (o no) del recordatorio de la periodista del Washington Post

Dl U448469 001

Las razones por las que Felicia Sonmez ha sido temporalmente suspendida de su sueldo varían, desde lo erróneo que fue que ella difundiera capturas de Twitter con los nombres de los tuiteros que empezaron a amenazarla personalmente hasta la idea de que sus tuits estaban haciendo “más difícil” concentrarse al resto de sus compañeros. Finalmente un comunicado del medio ha declarado que, tras una investigación interna, se determinó que los tuits de Sonmez no habían violado su normativa, aunque haya sido castigada por ello.

Bajo todo ello subyace la idea de que no se debería hablar de un incidente oscuro de la vida de alguien que acaba de morir en un accidente y cuyos amigos y familiares están aún en una etapa muy temprana del luto. Menos aún siendo unos hechos que, recordemos, nunca fueron juzgados ni mucho menos probados.

Sin embargo, otros periodistas han señalado que no puede olvidarse que ese incidente también ha formado parte de su biografía, y que trasladarlo al público forma parte del deber periodístico de la profesión.

Sin duda un debate que se irá incrementando en los obituarios del mañana.

Y Clattenburg lo reconoció: el árbitro se equivocó en la final de Milán entre Atlético y Real Madrid

$
0
0

Y Clattenburg lo reconoció: el árbitro se equivocó en la final de Milán entre Atlético y Real Madrid

¿Cuántas veces hemos visto a un árbitro reconocer un error? ¿Y para el caso de un partido clave? En una reciente entrevista para el tabloide Daily Mail Mark Clattenburg ha hablado de su legendario arbitraje de la final de la Champions de 2016 en Milán, y lo ha hecho con unas declaraciones con las que los atléticos sienten ahora que se ha refrendado su visión tiránica de la historia.

El gol que no tuvo que ser: el tanto que se sumó Sergio Ramos en el minuto 14 del partido, dejando el marcador en un 1-0 a favor del Real Madrid (la final se saldó con un empate resuelto en la tanda de penaltis a favor de los blancos), se hizo según el colegiado inglés en un fuera de juego que no pitó. “Fue en fuera de juego por muy poco. Nos dimos cuenta en el descanso. Era una acción difícil y mi asistente falló", ha declarado. Problemas de un mundo previo al VAR.

Y las irregularidades que siguieron a la decisión. La polémica continúa con el resto de cuestionables decisiones que tomó el trencilla y que cuenta en su entrevista. Al volver del descanso, con el cargo de conciencia, Clattenburg señaló un penalti a favor del Atlético por una falta de Pepe que, como éste le soltó al colegiado en el campo, nunca se pita así. “Le dije: ‘vuestro primer gol no debería haber subido al marcador’ y se calló. La gente pensará que es raro, porque dos errores no hacen un acierto. Los árbitros no pensamos así, pero los jugadores sí. Sabía que si le decía eso aceptaría la situación”.

Pepe se calló, al menos durante un rato antes de seguir desafiándole con su actitud el resto de la velada. Llegado el momento Clattenburg, en lugar de concederle la amarilla que éste estaba buscando, le sacó la lengua al jugador.

El arrebato: este reconocimiento ha servido para abrir la caja de los truenos entre la afición colchonera que no ha tardado en sacar el catálogo de afrentas causadas por Clattenburg y el “robo” de la copa Champions que más cerca tuvieron de llevarse a casa.

Algunos señalan que por algún motivo se tatuaría en su brazo la Copa de 2016 (tal vez por ser uno de los momentos más dulces de su carrera), que Cristiano Ronaldo le dio una camiseta firmada unas semanas después de lo de Milán (aunque él nunca pidió ese regalo) o que tampoco repitió durante ese partido el penalti de Griezmann (el mismo que dice concedió para compensar el gol fuera de juego del Madrid) aunque Casemiro y Sergio Ramos estaban dentro del área por la mínima cuando el francés disparaba.

Dos youtubers devuelven al hijo con autismo que habían adoptado. Gracias a él se lucraron durante años

$
0
0

Dos youtubers devuelven al hijo con autismo que habían adoptado. Gracias a él se lucraron durante años

Dos youtubers estadounidenses de crianza y estilo de vida acaban de descender al infierno de la infamia influencer.

Sus vídeos suelen tener, a la semana de salir, entre 80.000 y 200.000 visualizaciones. “Actualización sobre nuestra familia”, de este martes, está casi en dos millones, y se han desactivado los votos y se percibe una intensa tarea de edición de los comentarios.

Myka y James Stauffer han contado cómo han “reubicado” a su hijo adoptivo, un niño de origen chino con un trastorno de espectro autista. Aunque han reconocido sentir que han fracasado como padres, no han dado muchas explicaciones sobre por qué se lo han entregado a una nueva familia después de que Huxley viviese con ellos y sus otros cuatro hijos biológicos por más de dos años.

“En las adopciones internacionales a veces hay incógnitas y cosas que no son transparentes”, ha dicho el padre segundos después de que la madre llorase ante la cámara diciendo que este ha sido uno de los vídeos más difíciles que han tenido que grabar. No cuentan nada más porque, dicen, se les ha asesorado en que tienen que respetar la privacidad del niño. Distintas autoridades les corroboraron que el huérfano “necesitaba un ajuste diferente y sus necesidades médicas, necesitaba más”.

 

El testimonio nace de la presión de las preguntas que sus seguidores les habían hecho en los últimos meses preguntando que por qué el pequeño Huxley había dejado de salir en los vídeos y retratos de familia, como por ejemplo, en la planificación del viaje de vacaciones a Bali que habían preparado para febrero.

No hace falta explicar por qué los stauffers se han vuelto ahora virales: según muchos internautas su actitud es de lo más censurable. Después de lucrarse durante años con el trastorno del niño y explotado su imagen comercialmente, después de haber generado para sí mismos un retrato de salvadores caritativos, en cuanto han llegado unos problemas que exceden a los beneficios… han abandonado al chico “como a un perro”.

¿Y cómo ha sido esa supuesta explotación comercial?

Es imposible de determinar, pero debe haber sido importante. Los stauffers cuentan con dos canales de YouTube, un par de cuentas de Instagram y un blog de maternidad. De entre todo ello la entrada con más visitas y mejor monetizada fue “Vídeo de adopción EMOCIONAL de Huxley!! RESUMEN de la adopción china”, con 5.5 millones de visualizaciones. “Este pequeñín nos robó el corazón en China”, decía Myka, quien también usaba el hashtag “#nocompresadopta”.

 

Según BBC, en julio de 2016 Myka y James adelantaron que estaban buscando expandir su familia adoptando algún bebé chino con necesidades especiales y que estaban también pensando en adoptar a un segundo niño de “Uganda o Etiopía”. Una vez descartaron la segunda parte del plan, le comentaron a sus seguidores que la monetización de sus vídeos iría a parar a los gastos de la adopción.

 

Desde entonces el dúo ha grabado y subido decenas de horas de contenido tanto del proceso de adopción como de la propia crianza de Huxley. Pronto el niño se convirtió en un reclamo para las marcas superior a los otros hijos de la pareja y Myka y James le utilizaron para campañas promocionales de marcas como el suavizante Dreft, la marca de ropa deportiva Fabletics o Starbucks.

En un hilo muy difundido una “ex seguidora” cuenta que el antes y el después de Huxley va asociado a un cambio de residencia por una mucho mejor. Los grandes cambios pueden suponer un gran estresante para los niños con TEA.

También en Twitter se ha discutido por el contenido de uno de sus vídeos pasados. En él se puede ver cómo los padres le han puesto cinta americana al pulgar del niño, de tres años, para que no se lo chupe, mientras que unos segundos antes se ve cómo a su hija de siete años no le afean esa misma conducta (observando el vídeo completo se ve que sólo le han cubierto el pulgar durante un pequeño tiempo, y los adoptantes parecen bastante desesperados por los erráticos comportamientos del niño que no son capaces de corregir).

Los posts de los influencers, especialmente aquellos en los que aparece el niño (y que aún no han borrado) están ahora llenos de comentarios en su mayoría desaprobatorios. Este será otro más de ese 5% de adopciones internacionales por parte de familias estadounidenses que acaba arrepintiéndose y revirtiendo el proceso, y por eso mismo hay quien demanda que YouTube desmonetice y cierre sus canales por ser, en su opinión, un ejemplo de peligrosa irresponsabilidad egoísta.

Caso Jeffrey Epstein: qué sabemos, qué cuenta el documental de Netflix y qué queda por saber

$
0
0

Caso Jeffrey Epstein: qué sabemos, qué cuenta el documental de Netflix y qué queda por saber

El mayor escándalo judicial y político de la historia reciente de Estados Unidos, una fuente de especulaciones constante y ahora también, gracias a Netflix, un fenómeno cultural internacional. La plataforma acaba de estrenar en España a bombo y platillo la miniserie documental Asquerosamente Rico, que empezó a grabar la directora Lisa Bryant antes de que el magnate se suicidara en la celda de una prisión federal el pasado agosto de 2019 a la espera del juicio.

La producción sintetiza todo el historial de batallas legales a las que se enfrentó (o mejor dicho, no se enfrentó) Jeffrey Epstein antes de su abrupto final. Durante cuatro horas escuchamos todo tipo de “descarnados” testimonios sobre los hechos imputados, tanto por parte de las víctimas acusadoras como por parte de la fiscalía de Florida y Nueva York entre 2006 y 2019. A continuación va un brevísimo, esquemático resumen de las claves judiciales que se difunden en la serie del momento, así como las que quedan aún por resolver.

Una extraña fortuna, unas denuncias perdidas, un acuerdo endulzado

En su arresto de 2019 declaró un patrimonio neto de casi 500 millones de euros. Cómo consiguió amasar esa fortuna sigue siendo un misterio. Su pasado está lleno de estafas, la primera de ellas conseguir un puesto como profesor de Física en la prestigiosa Escuela Dalton sin siquiera haber acabado la carrera y otra muy sonada estar inmiscuido en un fraude masivo de inversores bajo un esquema Ponzi por el que delató a sus socios antes de que se hundiera el barco y consiguió no ser inculpado.

Dl U437805 020 Varias propiedades dentro de la isla en las Islas Vírgenes que poseía Epstein.

Oficialmente trabajaba como asesor y gestor financiero, en teoría para fortunas superiores a los 1.000 millones, pero sólo se le ha conocido un cliente, Les Wexner, el jefe de L Brands, el conglomerado bajo el que se cobija la marca Victoria's Secret. En 1991 el multimillonario, un hombre muy celoso de sus negocios, le cedió plenos poderes para manejar su patrimonio, así como la mansión de Nueva York donde Epstein empezó a residir.

Cuando cayó en desgracia, en 2008, tanto Forbes como Bloomberg suscitaron dudas en torno a sus negocios. La revista New York fue más allá, hablando de que sus ingresos debían proceder de fraudes entre los que podían caber desde el blanqueo de dinero hasta los chantajes a los poderosos por encuentros sexuales con las jóvenes, muchas menores de edad, que el acusado supuestamente proveía en sus fiestas. Muchos apuntan a la importancia de Ghislaine Maxwell, británica de la alta sociedad y compañera vital (y que actualmente se encuentra en paradero desconocido). En esta asociación iniciada a principios de los 90 él ponía el dinero y ella la agenda de contactos.

Jeffrey Epstein Netflix Documentales Series Novedades 494711653 153006128 1706x960 Donald Trump, Ivanka Trump, Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell.

Dos hermanas, una de ellas menor de edad por aquella época, afirman que en 1996 denunciaron por abuso sexual e intento del mismo a Epstein y Maxwell. Dicen que fueron tanto a la policía de Nueva York como al FBI, y que los federales contactaron con ellas muchos años después para indagar sobre estos años en relación a otra denuncia posterior, pero que ninguno de los dos cuerpos actuó contra Epstein a raíz de su denuncia en los 90. Las Farmer tienen pendiente ahora una denuncia contra el Estado de Nueva York por esta negligencia mientras que NYPD y FBI defienden que no tienen constancia de estos registros.

Jeffrey Epstein Documentary Netflix 1 Nueve mujeres han denunciado en el documental de Netflix haber sufrido abusos o trata por parte de Epstein. Todas ellas, así como más de una docena extra de mujeres que se mantienen en el anonimato, tienen causas pendientes por lo civil con los herederos de la fortuna del magnate.

En 2005 una joven de 14 años y sus padres denunciaron a la policía de Florida que, bajo el pretexto de darle 300 dólares a cambio de un masaje, Epstein intentó abusar de ella. A partir de este punto empieza la investigación oficial de varios años que finaliza en 2006. La policía de Florida consigue los testimonios de 34 menores de la zona (otras 46 menores detectadas declinarían hacerlo) de las que se había abusado bajo ese mismo pretexto. Al parecer la mayoría de ellas provenía de entornos “vulnerables”. La investigación apunta también a una red de prostitución infantil internacional, aunque no ahonda en ello.

La policía presenta una declaración jurada solicitando que se acuse a Epstein de cuatro cargos de sexo ilegal con menores y uno de abuso sexual, pero el fiscal del condado, recriminado después por el jefe de policía de Palm Beach, facilitó legalmente que sólo se escuchase el testimonio de dos de las víctimas. Ellas, además, tendrían que oír cómo se las acusaba durante el juicio de ser prostitutas, motivo que la defensa usó para mermar la credibilidad de chicas de 14 años.

Jeffrey Epstein With Bill Clinton Jeffrey Epstein con Bill Clinton.

Aquí llega el punto más conflictivo de todo el historial de irregularidades de la vida judicial de Epstein: a espaldas de la policía e incluso del resto de miembros de su equipo, Alex Acosta, entonces el fiscal federal de Miami, llegó a un acuerdo de culpabilidad con el pedófilo que le ganó inmunidad penal no sólo de lo que se le acusaba a él, sino también a las cuatro coautoras (las madames “facilitadoras” de estas menores, entre ellas Maxwell) y cualquier otro "potencial conspirador" no identificado que surgiese en el futuro. No es raro que se dé inmunidad a un acusado, pero sí es altamente inusual que se garantice esto a los cómplices del delito y mucho menos a los potenciales conspiradores que surjan en el futuro.

Ello ha llevado a la especulación (un periodista de Vanity Fair afirma que un ex alto funcionario de la Casa Blanca le dijo que Acosta había dicho lo siguiente) de que esta extraña resolución podría deberse a que Epstein colaboraba con los servicios de Inteligencia. Al aceptar los cargos por solicitud de prostitución de menores que le ofreció Acosta, Epstein pudo eludir los cargos federales que podían suponerle una cadena perpetua. Al no informarse a las denunciantes de esto, el fiscal infringió derechos constitucionales de las víctimas y abrió legalmente la puerta a que después éstas volviesen a acusar por los mismos hechos tanto por lo civil como por lo penal a su supuesto abusador en el futuro, como así harían.

Pese a todo tuvo que ir a la cárcel por 13 meses, aunque también, y a diferencia de la mayoría de delincuentes de estos delitos, fue a un centro especial y tuvo permisos para salir seis días a la semana durante doce horas al día por permisos de trabajo.

Con el ruido del MeToo y una mayor atención en prensa a los escándalos sexuales, este polémico e irregular acuerdo le costó a Costa el puesto de secretario de Empleo que la Administración Trump le había otorgado en julio de 2019, coincidiendo también con el segundo juicio penal de Epstein que veremos a continuación.

El final de la inmunidad y las entregas judiciales del futuro

Entre 2008 y 2019 al menos una veintena de mujeres de identidad protegida, en muchos casos menores cuando los hechos denunciados ocurrieron, llevaron a los tribunales al financiero por acusaciones que van del abuso de menores a la creación de redes de explotación infantil. Muchas de las querellas son del año pasado contra los herederos de su fortuna y por tanto aún no han tenido resolución, pero la inmensa mayoría de las que sí han sido resueltas se zanjaron con acuerdos extrajudiciales cuyos términos no han sido difundidos al público.

Dl A01793607 003

En julio de 2019 Epstein era acusado formalmente por la fiscalía de Nueva York de tráfico sexual de menores y conspiración. Se enfrentaba a 45 años de cárcel. Dos de las mujeres que quisieron declarar en 2008 serían ahora escuchadas. Además de todas las pruebas anteriores, el FBI entró en su casa y encontró centenares, tal vez miles de fotografías de mujeres desnudas o semidesnudas, en muchos casos con aspecto de ser menores de edad. Ello posibilitó que se pudiesen presentar nuevos cargos y se diese una mayor validez a la teoría de la trama pedófila que se desechó una década atrás. Se desclasificarían miles de páginas de documentos de aquel acuerdo que se mantuvo en secreto. La actual jueza denegó su petición de salir bajo fianza.

A lo largo de las semanas sus propios abogados le hicieron ver que el cerco sobre su cabeza ya se había estrechado demasiado.

Y de aquí a los controvertidos hechos que aún no se han esclarecido. El 10 de agosto los guardias del Centro Correccional Metropolitano del sur de Manhattan encuentran a las 4 de la madrugada a Epstein tendido medio inconsciente en el suelo. No sólo estaba en una prisión de alta seguridad en la que se encerraba a los más célebres criminales como El Chapo Guzmán, sino que estaba en la unidad 9, con un nivel de vigilancia extremo.

Según la versión posterior de los dos funcionarios que estaban a cargo del recluso, mintieron en sus registros. No habían ido a vigilar como debían haber hecho en las horas previas, como tenían que haber hecho, sino que se quedaron dormidos y logearon sus inspecciones posteriormente. Ambos habían estado trabajando por encima de sus horas reglamentarias en una penitenciaría infradotada, que se caía a cachos y en la que se venían produciendo múltiples infracciones.

La autopsia hecha por la jefa de forenses de la ciudad inscribió el suceso como suicidio por ahorcamiento con sábana. Ella misma dijo que la fractura del hioides, un hueso del cuello, presentaba un aspecto que podía indicar muerte por estrangulamiento, pero que también se rompían de esa forma en los ahorcamientos de personas de la edad de Epstein.

Meses más tarde pudo acceder al cadáver un forense contratado por la familia y en su informe escribió que estas lesiones “son muy poco usuales en supuestos de suicidio por ahorcamiento y que suceden de forma más frecuente por estrangulamiento”. Esto sirvió para que los abogados de los herederos de Epstein pudiesen dejar por escrito que su muerte presentaba un aspecto “más consistente” con el asesinato que con el suicidio, una versión que beneficia a la familia en una potencial denuncia futura contra el Estado de Nueva York por esta negligencia. En este tiempo múltiples forenses y cirujanos han manifestado que apoyan más las conclusiones de la forense municipal.

Una denuncia los días previos a su fallecimiento de que su anterior compañero de celda le había querido matar, tres cámaras apagadas o cuyo material se reveló inservible, declaraciones de presos que afirman que las sábanas son como “papel higiénico”… Todo ello sigue alimentando múltiples teorías de la conspiración (tan amplias como lo que uno esté dispuesto a sumergirse) por la muerte de este arribista con centenares de contactos en las altas esferas, y hasta algunos políticos han declarado públicamente una incredulidad por la versión oficial.

De hecho, tanto el FBI como el inspector general del Departamento de Justicia mantienen abiertas investigaciones sobre qué pasó aquella noche, aunque parecen más orientadas a denunciar los problemas del sistema federal de prisiones que a esclarecer si fue un asesinato o un suicidio.

Dl U438140 005 El abogado David Boies junto a Sarah Ransome (izquierda), Virginia Giuffre (centro) y Maria Farmer (segunda por la derecha) en una vista contra Jeffrey Epstein en agosto de 2019.

Aunque el punto y final de la vida de este excéntrico personaje ha impedido que sus víctimas pudieran señalarle sentadas en el estrado, con él vistiendo el famoso buzo anaranjado, aún tienen la oportunidad de revelar ante los tribunales los manejos a los que las sometió (las hay que decían que las obligaba a acostarse con hombres poderosos, como el príncipe Andrés de Inglaterra o Bill Clinton) por la vía de las denuncias civiles. Hay activas dos docenas de ellas, y esta misma semana se ha sabido que, pese a que Epstein cambió su testamento dos semanas antes de su suicidio para evitar que pudiesen recibir una compensación monetaria, un acuerdo judicial a varias bandas las ha hecho elegibles de los 575 millones de euros que dejó tras de sí.

También, según las autoridades de Nueva York, la trama de proxenetismo y tráfico de influencias se mantendrá abierta por la vía de sus co-conspiradoras, entre ellas Ghislaine Maxwell, a las que están buscando (la fugitiva tiene también pendientes otras causas civiles). Hay también en Florida una investigación paralela por el actual gobernador republicano Ron De Santis para entender cómo se gestó el polémico acuerdo de 2008, cuando gobernaban los demócratas.

Epsteingate y el deseo por encontrar respuestas menos dolorosas

Jeffreyepstein Filthyrich Limitedseries Episode4 00 04 09 18 El príncipe Andrés de Inglaterra, una de las menores denunciantes y Ghislaine Maxwell.

Donald Trump, Bill Clinton, Harvey Weinstein, el príncipe Andrés de Inglaterra, el heredero saudí Mohammed bin Salman, Bill Gates, Elon Musk, Kevin Spacey, Woody Allen, Naomi Campbell, decenas de altos cargos políticos, banqueros, la cúpula del MIT, varios altos cargos de Harvard, varios premios Nóbel. La lista de personas relacionadas con el muerto es casi tan larga como lo es la élite estadounidense. Es lógico, sus famosas fiestas en la mansión del Upper East Side eran uno de los escenarios habituales de los encuentros de networking de finales de los años 90 y principios de los 2000. Básicamente, si eras alguien tenías unas altísimas probabilidades de acabar allí.

Es por eso mismo, así como otros detalles como la obsesión del magnate de filmar todas y cada una de las estancias de sus múltiples propiedades, que el caso Epstein haya permitido que se dé rienda suelta a todo tipo de especulaciones sobre el lado oscuro del poder. A que se ponga en duda si sus relaciones con la flor y nata eran las de un simple conseguidor de contactos o más bien las de un proveedor para los poderosos de niñas de las que abusar sexualmente, ya que, como todo el mundo reconocía en aquella misma época, el hombre nunca ocultó su afición por los harenes de dudosa legalidad.

Para muchos es más fácil pensar en terroríficos anillos de pederastia para el 1% que en un hombre ultrapoderoso que, precisamente por serlo, pudo abusar de decenas, centenares de niñas a la vista de todo el mundo con el permiso tácito de todos sus contactos durante décadas, sin que nadie moviese un dedo para impedirlo. Algo que, como mínimo, sabemos que también ocurrió en el caso de otro de sus colegas, Harvey Weinstein.

Viewing all 177 articles
Browse latest View live