Quantcast
Channel: Famosos - Magnet
Viewing all 177 articles
Browse latest View live

Las camisetas de Linkin Park son un fenómeno de moda en China. Y nadie tiene una explicación convincente

$
0
0

Las camisetas de Linkin Park son un fenómeno de moda en China. Y nadie tiene una explicación convincente

“¿Por qué lleva todo el mundo camisetas de Linkin Park?” es el título de uno entre las decenas de hilos iniciados en Reddit entre 2014 y el presente. Todos ellos son consultas hechas por occidentales que se encuentran en China. Su sorpresa proviene de la altísima popularidad del grupo en la vestimenta de los ciudadanos, especialmente entre los jóvenes. No importa si es en provincias o en grandes capitales, tal vez cientos de miles de chinos tienen una camiseta de Linkin Park, algo que no pasaba en occidente desde tiempos pre-crisis bursátil.

Screenshot 1

Dame un Kink, dame un Park: lo curioso del caso es que esta inmensa comunidad asiática ni siquiera visten una amplia variedad de merchandising de la banda numetalera. La prenda popularizada hace referencia a una de las camisetas de la gira de promoción del disco Minutes to Midnight, el tercero de su trayectoria, que es también el tercero más popular después de los dos primeros discos… pero a una enorme distancia de relevancia entre sus propios fans de Meteora o Hybrid Theory. Se trata de una elección extraña.

Hay más: muchas de las prendas popularizadas están mal escritas. En algunas pone “Minutes Tomicnxyt”. En muchas otras la banda está mal deletreada, llamándose por ejemplo “Kinkin Park” (“kink” en inglés viene a significar “filia sexual”).

¿Qué dice el estudio de campo de esta extraña moda de 2020? Los redditers que se han animado a preguntar a los locales han recibido repuestas variadas. Algunos “aman” Linkin Park, especialmente después de una gira que hicieron en 2007, promocionando el disco de marras. Por lo que sea, el Nu Metal pegó fortísimo en su momento, así como “Avril Lavigne, Limp Bizkit, Celine Dion y Korn” (otro fenómeno en sí mismo es también Transformers, un tema que requeriría su propio capítulo). Al preguntar a muchos transeúntes, los portadores de la camiseta se encogen de hombros: no tenían ni idea de que “Linkin Park” era un grupo. Hay un porcentaje de gente, especialmente mujeres jóvenes, que llevan el logo así como otras muchas bandas extremas, tipo Burzum, siguiendo una corriente estética.

Tan sencillo, tan complicado: Noelle Mateer, periodista en Wired, ha hecho todo un trabajo de investigación con el que se planteaba llegar al fondo de la cuestión sólo para encontrar que no hay grandes respuestas. “Kinkin Park” y sus variantes son una de las camisetas más masivamente vendidas y a precios que sólo pueden ser por debajo de coste en la plataforma de Taobao. ¿Por qué?

Algunos especulan con la “piratería del tercer turno”: un cliente extranjero que ostenta los legítimos derechos de copyright le pide a un manufacturero chino que le haga determinados productos. El fabricante sólo declara la fabricación en dos turnos, pero la compañía mete un tercer turno de trabajo clandestino que usará para vender dentro de su país. Este tercer turno será en el que acaben los productos de menor calidad, como por ejemplo, el nombre de la banda mal escrito. Mateer, como otros redditers, también especula si los representantes del grupo no se vinieron arriba con los pedidos, generando un exceso de stock por el que luego habría que intentar colocarla por dos duros.

Pero entre la ejecución del ardid que hemos descrito y el punto de ventas en el que se encuentra la venerada camiseta hoy falta algún eslabón más que explique su masiva popularidad. Podría tratarse de un juego de retroalimentación: como la prenda estaba baratísima, mucha gente la añadió a su carrito de compra junto con las piezas que sí quería comprar. Y como muchos empezaron a llevarla por la calle, se creó un efecto llamada, con lo que otros retailers empezaron a fabricarla para no dejar escapar este exitoso tren.


Britney Spears lleva 12 años sin ser legalmente dueña de sí misma. Los fans están luchando para remediarlo

$
0
0

Britney Spears lleva 12 años sin ser legalmente dueña de sí misma. Los fans están luchando para remediarlo

¿Recuerdas el incidente que sufrió la popstar en 2007? Sí, cuando salió gritándole a los paparazzis con un paraguas después de haberse rapado ella misma el pelo. Lo que a todos nos pareció un divertido colapso mental se convirtió en el inicio de su pesadilla: después de un par de entradas y salidas de centros médicos y de rehabilitación, en enero de 2008 su padre y un abogado adquirieron la tutoría legal de Spears, en principio por un tiempo limitado y después de forma permanente.

Esa tutoría legal implica que la cantante lleva desde 2008 sin poder: conducir un coche, ir a dar un paseo, casarse, tener hijos, gastar su propio dinero, saber en qué se gasta su propio dinero, ver a sus hijos, controlar su carrera, hablar de su tutela en público y mucho más sin la autorización de su padre (el abogado abandonaría por voluntad propia este tutelaje en 2019). Pese a que se la trata como a una inválida mental o a un enfermo por demencia, la Princesa del Pop lleva desde entonces manteniendo su carrera a pleno rendimiento: cuatro discos, giras mundiales, residencias en Las Vegas, apariciones en series y colecciones de perfumes, entre otros.

"Te fallamos en 2008, no te volveremos a fallar por segunda vez"

Dl U432238 004

FreeBritney es el movimiento que ha nacido a raíz del descubrimiento de estos hechos por parte de un gran segmento de sus fans, especialmente los estadounidenses. Este oscuro episodio salió a la luz sobre todo gracias al trabajo de dos presentadores de un podcasts, Britney's Gram, dedicado en exclusiva a analizar la cuenta de Instagram de la diva.

Su Instagram, que empezó a hacerse popular incluso fuera de su público natural hace cuatro años, está lleno de imágenes de la cantante haciendo ejercicios, mensajes misterwonderfulleros y retratos de sus hijos. El estilo general es naife. Por ejemplo, Spears sale a veces pintando (no muy bien) cuadros infantiles. El público no ha parado desde entonces de reírse de ello. El hecho de que casi todas sus fotos tengan lugar dentro de los límites de su residencia también ha dado pie a bromas sobre confinamientos forzosos en el Saturday Night Live.

 

En enero de 2019 la prensa la fotografió utilizando su coche para ir a un restaurante con su novio (lo que sería una violación de los términos de su tutela). Al poco tiempo la cantante abandonó de forma abrupta un jugoso contrato de actuación que la iba a convertir en la intérprete mejor pagada del Strip de Las Vegas de la historia. Alegó que iba a concentrarse en su familia y que estaba muy preocupada por una enfermedad de su padre. Se la dio de alta en un centro psiquiátrico. Según una fuente que alegó ser un asistente jurídico involucrado en el caso y que habló con los presentadores de Britney’s Gram, entró en el centro en contra de su voluntad.

Algunos mensajes publicados en tabloides sensacionalistas en esos meses afirmaban que se estaba medicando de forma forzosa a Britney por trastorno bipolar pese a que no se le había diagnosticado de forma correcta. También salió a la luz que el padre de la cantante se ganó una orden de alejamiento de sus dos nietos, los hijos de Britney, por abusos físicos y verbales.

Pero lo que más indigna a sus fans, y ha hecho que durante el último año se hayan movilizado en varias ocasiones en los alrededores de los tribunales donde estaban teniendo lugar sesiones al respecto, es que, por la invalidez mental oficial de Britney, ella misma está pagando cantidades millonarias a los abogados de su caso. Abogados que, dado que no puede elegir ella misma, elige su padre, quien también recibe dinero de la cuenta de su hija por el tutelaje y que es el que tiene acceso a su fortuna.

Cuando los problemas familiares y mentales se convierten en un circo de conspiración

El caso #FreeBritney no ha parado de ganar notoriedad. Dado que sus redes sociales son una de las pocas parcelas que tiene para expresarse con libertad, aunque teóricamente no puede decir nada acerca de su tutelaje, los usuarios han intentado tenderle puentes para que manifieste su rechazo a su situación. “Si necesitas ayuda viste alguna prenda amarilla en tu próximo vídeo”, dijo alguien en Tiktok. Después Britney apareció con un top de ese color.

 

Poco tiempo después de que saliese del internamiento psiquiátrico, Spears hizo un vídeo en el que afirmaba que estaba bien y que no se hiciesen caso a los “locos rumores” sobre su familia, aunque, en lugar de hablar del tutelaje de su padre, lo que preocupaba a la mayoría de personas, se centró en un tema de emails hackeados de su abogado sobre lo que casi nadie había preguntado, lo que muchos tomaron como un guiño a su causa (a fin de cuentas, según la mentalidad conspiranoica, todo forma parte de la narrativa, apoye tus teorías o no).

 

Sí sabemos que ahora, por primera vez, la madre de Britney ha entrado en escena y ha pedido tanto tener acceso a las cuentas bancarias de su hija como ser incluida dentro del tutelaje, algo aún pendiente de juicio. La madre de Britney ha hecho like en algunos comentarios de fans en Instagram con el haghtag #Freebritney que hablan de su “abusador” padre, apoyando la teoría de un tutelaje injusto. Para complicar aún más las cosas, la propia hermana de Britney ha pedido a todo el mundo, fans cotillas incluidos, que la dejen en paz.

Con todas las alarmas ya encendidas, al contrario de lo que había sucedido durante todos estos años de chanza pública, ahora los espectadores ven en el a veces errático comportamiento y ademanes de la cantante en sus vídeos la prueba definitiva de que la están sobremedicando.

Las dudas sobre quién está nutriendo de verdad su Instagram también se han vuelto constantes.

No sabemos si estas personalidades, más metidas en su mundo que nosotros, saben algo que el resto de los mortales no, pero Cher, Paris Hilton, Miley Cyrus, Courtney Love, Rose McGowan, Heidi Montag y muchas más han salido públicamente en apoyo al movimiento #FreeBritney a pesar de que ella misma, como hemos visto, ha declarado que está feliz con su situación actual. La declaración de incapacidad de celebridades dentro del mundo del espectáculo, ha sido una situación repetida en multitud de ocasiones a lo largo de la historia.

El próximo 22 de julio tendrá lugar la próxima revisión de su tutela.

Maridos anónimos, kamikazes y el Deutsche Bank: así evoluciona el caso Ghislaine Maxwell/Jeffrey Epstein

$
0
0

Maridos anónimos, kamikazes y el Deutsche Bank: así evoluciona el caso Ghislaine Maxwell/Jeffrey Epstein

A medida que se va desentrañando, el caso Epstein se mantiene como la mayor afrenta a la lógica anticonspiranoica que nos podemos encontrar en el mundo real.

Esther Salas es la juez federal de Estados Unidos que llevaba una parte del caso Epstein-Deutsche Bank. Hace dos semanas el gigante bancario llegaba a un acuerdo con el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York para pagar una multa por valor de 150 millones de dólares por la negligencia en la vigilancia de las cuentas del ya por aquel entonces criminal. A pesar de eso, Salas llevaba desde hacía cuatro días el expediente sobre las demandas colectivas de inversionistas contra el banco. Es decir, Salas tenía ahora en su poder el acceso a los movimientos de las cuentas bancarias de Epstein.

La noche del pasado domingo empezó la pesadilla de la jueza. Según han informado policía y FBI de la reconstrucción de los hechos, un hombre disfrazado con el traje de un servicio de mensajería se presentaba en la puerta de su casa, mataba a tiros a su hijo y dejaba gravemente herido a su marido. La mujer, al encontrarse en el sótano, se libró del asalto.

El principal sospechoso es un hombre que se encontró horas después muerto con signos se haberse suicidado con arma de fuego. Roy Den Hollander, abogado y activista antifeminista, tenía una relación lejana y muy tangencial con Salas: en 2015 presentó una demanda ante la jueza cuestionando que las Fuerzas Armadas no reclutasen a mujeres y sólo lo hiciera con hombres.

Mala Escena del crimen del pasado domingo, residencia de Esther Salas.

Hollander tenía especial ojeriza contra esta jueza, a quien había llamado “una perezosa e incompetente jueza latina colocada por Obama” (el letrado hacía gala de una intensa actividad pública contra el feminismo, incluidos miles de comentarios en la red y un libro autopublicado de 1.700 páginas). A Hollander le acababan de diagnosticar cáncer terminal. Por otra parte, la magistrada, con un perfil muy público y decenas de casos importantes a sus espaldas, se había quejado en varias ocasiones de la desprotección y del miedo a convertirse en blanco de las iras de alguno de los involucrados en sus casos.

Según los investigadores, al lazo del cuerpo del abogado había un paquete dirigido a Salas, pero estaba vacío, lo que puede significar que fuese parte del atrezzo de su disfraz o que alguien se llevase el interior del paquete.

Para los conspiranoicos nada de lo que ocurra alrededor del caso Epstein puede ser casual, mucho menos en un raro incidente como este. 

Sin fianza, en el mismo presidio y con cónyuges protegidos

También los que están en el ojo del huracán lo ven así: hace poco Estados Unidos sacaba a Ghislaine Maxwell de su paradero desconocido. Maxwell era la compañera vital de Epstein, así como, según se la acusa ahora, su conseguidora de mujeres, en muchos casos menores de edad, durante décadas.

Dl U437805 020 Mansión de Jeffrey Epstein en las Islas Vírgenes donde sucedieron varios abusos sexuales y supuestas reuniones sociales de tráfico de influencias.

Maxwell, a la que se ha denegado la libertad bajo fianza por riesgo de fuga mientras espera a su juicio, ha declarado que ha recibido amenazas de muerte y que teme por su vida dentro de las instalaciones en las que se encuentra. Está interna en el Centro Correccional Metropolitano del sur de Manhattan, el mismo donde se encontraría muerto a Epstein antes de que declarase por un suicidio que ha sufrido un alto escrutinio público (casi nadie cree que se suicidara), un centro que, además, está siendo investigado por las negligencias en su vigilancia. Según un amigo de la familia Maxwell, “Todo el mundo, incluida Ghislaine, piensa que Jeffrey fue asesinado”.

Si hiciésemos caso de la conspiración, ¿cuál sería el motivo por el que alguien querría ver muerta a la financiera británica? Por lo que pueda decir durante el juicio. Se dice que Maxwell cuenta, al igual que Epstein, de una “lista negra” de personas relacionadas con la trama de pederastia y tráfico de menores en la que habría multitud de personajes relevantes de la élite estadounidense, como Bill Clinton (se rumorea que la mujer tuvo una relación amorosa con el ex presidente y se sabe que estuvo invitada a la boda de su hija) o Donald Trump.

La inclusión de estas personas en la lista o la afirmación de la acusada de que estuvieran implicados no es en absoluto garantía de que sean responsables de los delitos de los que se les acusa.

Las comparecencias ante la corte de la empresaria también están destapando otros misterios: al parecer, la presunta delincuente asegura que se casó en secreto, pero se niega a desvelar la identidad de su marido, sin que se sepa por qué. La tesis más extendida por la prensa del cotilleo afirma que el susodicho sería Scott Borgeson, CEO y analista de datos del comercio marítimo. Según el New York Post, Maxwell se ocultó en una mansión de Borgeson por valor de tres millones de dólares en Massachusetts después del suicidio de Epstein y antes de desaparecer.

Es altamente inusual que un acusado oculte la identidad de su esposo o esposa durante un juicio.

¿Qué tendría que pasar para que Froilán llegara a ser rey de España? Estas son las posibilidades

$
0
0

¿Qué tendría que pasar para que Froilán llegara a ser rey de España? Estas son las posibilidades

Ha llegado el momento de plantear la pregunta que todos alguna vez nos hemos realizado. ¿Podría Don Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar y Borbón, comúnmente conocido como Froilán, llegar a ser rey de España algún día? La respuesta corta: sí. A la respuesta larga atenderemos a continuación, si bien es importante tener en cuenta que las probabilidades de que tal hecho finalmente suceda son bajas. Pero no inexistentes.

La cuestión cobra una inusitada importancia en tiempos de inestabilidad institucional. La marcha de Juan Carlos I lejos de España ha reabierto un debate de carácter más popular que político sobre el rol y el futuro de la monarquía. Un futuro condicionado al carácter familiar y hereditario de la corona. Y un carácter, a su vez, que podría deparar escenarios extraordinarios fruto de acontecimientos inesperados. En algunos de ellos, Froilán sería rey.

Veamos cómo.

Quién es Froilán y por qué quieres que sea tu rey

A estas alturas es complicado que uno solo de nuestros lectores no sepa, aunque sea de forma paralela, quién es Froilán, pero hemos considerado necesario hacer una breve recopilación de sus mejores éxitos. Todos ellos le han puesto en un particular lugar del corazón de todos los españoles.

  • Froilán es el hijo de Elena de Borbón y Grecia, primogénita de Juan Carlos I y la Reina Sofía, y Jaime de Marichalar, un aristócrata de ascendencia navarra. Fue el primer nieto de los antiguos reyes de España.

  • Su presentación pública, al margen del habitual boato y bombo con el que se presenta cada nacimiento real, fue precisamente durante la boda de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz. Allí, Froilán causó sensación gracias a sus constantes bromas y travesuras durante la ceremonia. La mayor parte de ellas encaminadas a hacer la vida imposible a sus primos.

  • Posteriormente cada aparición suya en la esfera mediática ha sido tan polémica como celebrada por los sectores republicanos. Primero supimos que se había disparado en el pie mientras cazaba con su padre, cuando legalmente jamás debería haber portado arma alguna por no superar los 14 años.

  • Más tarde saltó a la luz su pobre rendimiento escolar. Repitió 2º de la ESO, entre otros motivos, a causa del incidente con la escopeta. Al año siguiente tampoco fue capaz de aprobar todas las asignaturas, y tuvo que pasar al programa de Diversificación, de contenidos mínimos.

  • Entre otros grandes éxitos, Froilán cuenta en su haber con un puñado de fotografías bastante épicas (peineta delicadamente disimulada incluida), presuntos insultos racistas a un compañero de instituto chino y supuestas relaciones con otro ilustre joven de la España de los '10, el Pequeño Nicolás. También ha sido visto repartiendo flyers de la discoteca Joy Eslava.

¿Pues bien, qué tendría que pasar para que Froilán fuera rey?

Muy sencillo. El actual rey de España es Felipe VI. Si muriera, accedería al trono Leonor de Borbón y Ortiz, princesa de Asturias. En caso de que ésta rechazara la corona o muriera, la siguiente en la lista es su hermana, también hija de Felipe VI, Sofía de Borbón y Ortiz. ¿Qué pasa si ninguna de las dos está en condiciones de recibir la corona o la rechazan? Que, tal y como están las cosas a día de hoy, la siguiente en la lista es la infanta Elena.

Es la primogénita del anterior rey, Juan Carlos I, y hermana de Felipe VI, y por tanto le correspondería a ella reinar en España. Y ahora sí, si la infanta Elena perdiera la vida o decidiera declinar la corona, sería el turno de Froilán, su primogénito (y primer nieto de Juan Carlos I). Es varón, de modo que no haría falta aplicar la norma instuticionalizada en España de los hombres primero. Después de él, sería el turno de su hermana, Victoria de Marichalar y Borbón.

Froilán, por tanto, es el cuarto en la línea de sucesión. Es altamente improbable que ninguna de las dos hijas de Felipe VI no reinen, de modo que las posibilidades son remotas. Pero existen. Y todo español consciente de la irremediable capacidad para la comedia del país sueña con ellas.

¿Podría Sofía cambiar de sexo y ser la heredera?

En realidad esto ha sido demasiado sencillo. El intrincado mundo de las herencias dinásticas ofrece más posibilidades a la imaginación. Allá va una idea surrealista e improbable: ¿qué pasaría si Sofía de Borbón, segunda hija de Felipe VI y Letizia Ortiz, decidiera cambiarse de sexo y género, pasar a ser hombre con todo el amparo de la actual ley, y postularse como el único hijo del matrimonio real? Teniendo en cuenta que Leonor continúa siendo mujer y que los reyes actuales no tienen más descendencia, o al menos más descendencia varón.

El punto de partida es clave. España es una de las pocas monarquías europeas donde existe la primacía hereditaria del varón sobre la mujer. En caso de igualdad en la línea sucesoria, los derechos del hombre se anteponen a los de la mujer. Por ello Felipe VI es rey y no la infanta Elena, primogénita de Juan Carlos I. Y por ello José Luis Rodríguez Zapatero intentó modificar la Constitución para eliminar esta discriminación, presente en la monarquía borbónica desde Felipe V.

Zapatero fracasó, porque ello hubiera requerido una reforma agravada de la Constitución, un mecanismo complejo que requiere de amplias mayorías, la disolución de las Cortes y un referéndum.

Leonor Sofia (Chema Clarés/GTRES)

Si el rey Juan Carlos I aún poseyera el trono, la situación sería peligrosa en caso de que o bien Felipe VI y Letizia Ortiz tuvieran un hijo o bien si, como hemos imaginado más arriba, Sofía decidiera cambiar de sexo y convertirse legalmente en un hombre. En tal caso los derechos de Leonor sí se verían en peligro, porque como mujer pasaría a un segundo plano en la misma línea de sucesión. Sin embargo, nada de eso importa desde que Felipe VI se convierte en rey de España.

¿Por qué? Porque la abdicación de Juan Carlos I no sólo permitió el ascenso de su hijo al trono, sino la proclamación de Leonor como princesa de Asturias. Y ahí sí, como fija la Constitución, sus derechos están salvaguardados: son intocables.

Según el artículo 57.2 de la Carta Magna, cuando un heredero es designado príncipe de Asturias, da igual su sexo: es automáticamente el primero en la línea de sucesión al trono. Un checkpoint en un juego de plataformas, una carta especial ante la que no hay defensa. Hoy ya da igual que los reyes tengan un hijo o que Sofía decida cambiar de sexo, Leonor continuará siendo la legítima heredera. Todas nuestras fantasías coartadas por Juan Carlos I y su abdicación.

Hay gente muy rara esperando reinar

La ingente cantidad de posibles para el trono de España nos permite continuar soñando, en cualquier caso. Las líneas básicas de la línea sucesoria están claras: primero los hijos de los reyes; después, la infanta Elena y sus hijos; después, la infanta Cristina y sus hijos. Y después, en caso de hecatombe, las posibilidades se abren de forma exponencial. No en vano, se iniciaría una nueva rama familiar de la mano de Carlos de Borbón-Dos Sicilias, primo segundo de Juan Carlos I.

¿Quién es Carlos de Borbón-Dos Sicilias y por qué él? En la actualidad hay tres posibles ramas para la sucesión al trono español. Por un lado, la actual y la que prima sobre las demás, la de Juan Carlos I, que abarca desde Felipe VI hasta el último hijo de la infanta Cristina. Por otro, la de Alfonso XIII, visiblemente mermada dada la decisión de sus hijas de casarse con hombres no pertenecientes a la realeza europea. Y por último, la de Alfonso XII (!). A esa pertenece Carlos de Borbón-Dos Sicilias.

Él es, en concreto, nieto de la primogénita de aquel rey, María de las Mercedes, cuyo acceso al trono se vio coartado por el nacimiento previsto de Alfonso XIII tras la muerte de su padre. Y es estirando el hilo de los herederos de Alfonso XII donde nos encontramos cosas de lo más sorprendentes. El propio Carlos de Borbón-Dos Sicilias nació en Suiza. Y lo cierto es que escarbar a través de su genealogía implica hacer un recorrido por gran parte de la realeza europea.

Alfonso Xii Alfonso XII manda y no tu panda.

Ya a partir del puesto 15º dentro de la línea sucesoria encontramos, por ejemplo, a los Habsburgo. Sí, aquellos simpáticos monarcas provenientes de Austria que gobernaron España durante su mayor esplendor antes de abandonarla en plena decadencia. Hoy son vestigios de un imperio fenecido hace casi un siglo, pero sus derechos dinásticos se mantienen. El primero de ellos sería el archiduque Johannes Rudolf Antonio Maria de Austria. Austriaco, naturalmente.

Bajando un poco más ya nos encontramos al príncipe Lorenz de Bélgica, Príncipe Imperial de Austria y Bohemia, Archiduque de Austria-Este, Príncipe Real de Hungría (exceptuando Bélgica, todo países o regiones republicanas). También a otro Amadeo de Saboya, el III, pretendiente a su vez del trono de Italia (irrelevante, Italia es una República desde 1946), y heredero remoto de nuestro entrañable Amadeo de Saboya, primer y último rey electo por el Parlamento español.

En sentido descendente, pasamos por los Orléans, antigua dinastía que gobernó en Francia, republicana desde 1871, y por la aristocracia de Liechtenstein. En efecto, si una catástrofe acabara con el medio centenar de herederos acumulados, un señor de Liechtenstein sería el rey de España.

Portugal, Bragança-Orleans, más y más gente de Liechtenstein, entre ellos su jefe de Estado, y numerosísimos aristócratas y nobles germanos, todos ellos emparentados con la última casa real que pervive en Europa central, nos llevan de nuevo Bélgica. Por debajo del puesto 100 nos encontramos a Alberto II, rey de los belgas hasta su abdicación en 2013, en un históricamente irónico giro de los acontecimientos. Su actual rey, Felipe, también podría heredar el trono de España.

Carlos Ii Si creíais que los Habsburgo se habían acabado con él, error.

Como era de esperar, Bélgica nos lleva a Luxemburgo: por ahí también se encuentra esperando reclamar su derecho al trono Enrique de Luemburgo, actual Gran Duque de dicho país. Le sigue el habitual puñado de herederos relacionados, gente de la dinastía Nassau, más gente de Austria, más gente de Saboya, y, de nuevo, tras más de 150 herederos, un Borbón: Alicia de Borbón-Parma, infanta de España, duquesa viuda de Calabria. Todo queda siempre en casa.

Las monarquías son construcciones sociales tozudas. Como vemos en los casos de Alemania, Austria o Hungría, se niegan a morir muchos años después incluso de que ya se haya celebrado su funeral.

De ahí que la totalidad de aspirantes al trono español sean aristócratas desconocidos, venidos a menos. La familia real española es realmente corta. Dentro del anonimato, existe cierta leyenda urbana en torno a un célebre personaje de la prensa rosa española: Alessandro Lecquio. ¿Podría él ser algún día rey de España? ¿Se contempla tan espantosa posibilidad? La respuesta es no. Pero sí podría haberse dado un interesante giro de los acontecimientos que lo hubiera permitido.

Alessandro Lecquio es nieto de la infanta Beatriz de Borbón, tercera hija de Alfonso XIII. Los dos primeros vástagos del rey, Alfonso y Jaime, renunciaron al trono por problemas de salud. Dado que en España primaba (y prima) el varón sobre la mujer en la misma línea de sucesión, el trono saltó por encima de Beatriz de Borbón y pasó a Juan de Borbón, padre de Juan Carlos I. Y ahí, entre otros millones de variables, perdimos la oportunidad de un hipotético Lecquio rey.

Terrible noticia. Afortunadamente nos queda Froilán.

Imagen: GTRES

Pixar, Madonna, judíos y niños muertos: el adrenocromo es la nueva conspiración nacida por el coronavirus

$
0
0

Pixar, Madonna, judíos y niños muertos: el adrenocromo es la nueva conspiración nacida por el coronavirus

Otra conspiración más que ha estallado a raíz del coronavirus. Y van…

En este caso, y como han empezado a señalar en la prensa seria, se trata de un bulo con casi una década de historia y que han reciclado en marzo, coincidiendo con el confinamiento masivo en casi todo occidente, desde foros como 4Chan y medios “alternativos”. Los ricos, y especialmente la élite de Hollywood, extrae de niños pequeños un compuesto, el adrenocromo, para su disfrute.

El adrenocromo, derivado de la oxidación de la adrenalina, lo metaboliza el cuerpo en situaciones de alto estrés y terror. La teoría dice que, de ingerir este psicotrópico, experimentarías una sensación similar, aunque superior, al consumo de mescalina.

A mediados del siglo XX se hicieron unos modestos ensayos sobre esta sustancia, y su vida en la cultura underground ha ido más vinculado a la ficción que a los hallazgos clínicos: el escritor de ciencia ficción Aldous Huxley se refirió a ella en su ensayo Las puertas de la percepción y el periodista Hunter S. Thompson en su fantasioso libro Miedo y Asco en Las Vegas. Aquí puedes ver a Johnny Depp tomar adrenocromo en un clip de la adaptación a la gran pantalla de Terry Gilliam en 1998 (y si entras a leer los comentarios del vídeo te darás cuenta de la envergadura del bulo).

Desde entonces, y muy probablemente gracias a la película de Gilliam, los oportunistas tomaron la referencia para actualizar una conocida obsesión de la historia subterránea: los judíos y satánicos extraen y beben sangre de inocentes bien por disfrute bien para llevar a cabo rituales espirituales.

Blood Libel Blessed Heinrich 1969cbc5 Fill 883x588 C100

Esta supuesta práctica entremezcla dispersos hechos constatados del pasado remoto con delirios rampantes: si bien el mito vampírico no se ha forjado sólo, y tenemos ejemplos como el de la condesa Isabel Bathory, del siglo XVI, que exigía sangre de las jóvenes locales para mantener la eterna juventud, también sabemos que las incriminaciones por libelos de sangre a los judíos de toda Europa fueron una coartada para expropiarles y expulsarles. Si existen en la actualidad hasta tres jóvenes empresas que se ofrecen para hacer transfusiones de gente joven a adultos adinerados (con dudosos resultados), las exposiciones de los conspiracionistas sobre cómo han destapado la existencia del negocio del adrenocromo son increíbles, por no decir risibles.

Pixar lo sabía todo

Screenshot 2

Mucha de esta literatura está asociada a las tramas de QAnon y Pizzagate, dos esferas cuyos adeptos crecen cada día y que especulan con una red de pederastia mundial por parte de la élite mediática y económica que Trump junto a otros aliados bien conectados y hartos de consentir las atrocidades estarían intentando destapar mediante pistas ante el gran público.

En ese plan estaría la compañía de películas de animación Pixar. Monstruos SA fue un intento simbólico de mostrar cómo funciona el adrenocromo: la premisa de la obra es que unos intermediarios deben provocar terror a los niños pequeños para extraerles esa energía con la que alimentar todo su mundo. Algo parecido hicieron en Buscando a Dory: los “pececillos” son, dicen, un eufemismo para referirse a los niños (de igual manera que la "pizza con queso" es un nombre en clave para hablar de pornografía según la teoría del Pizzagate), y en un cartel de la película se cuenta cómo los pececillos tienen “miedo” de los peces más grandes.

Durante el confinamiento Madonna habló de que quería comer “pez frito”, en teoría una llamada de atención a su camello para que le proveyese con material fresco (según los adrenocromers que los famosos tuviesen tan mala pinta en sus vídeos caseros durante el confinamiento es una prueba clara de que son adictos a la sustancia y no pueden operar sin ella).

En el pasado autores como Stephen King, Marina Abramovic, Mel Gibson o Lana del Rey nos han intentado alertar. También, según su versión, este videoclip de Justin Bieber no podría dejarlo más claro.

Según Wired, el conflicto no proviene del hecho de que haya gente que propague estas ideas, que realicen montajes antisemitas o que incluso se lucren con la premisa, como ha hecho el locutor de extrema derecha Alex Jones, sino que estas teorías están creciendo cada día, pasando bajo el radar de las grandes redes sociales, hasta que se hacen demasiado grandes como para que el desmentido tenga una importancia informativa.

Al contrario de lo que podríamos pensar, argumentan desde aquí, no son los medios desmintiendo bulos que de no ser por cabeceras como la nuestra la mayoría de la gente no habría descubierto los que perjudican y amplifican su importancia, sino que son los "vacíos informativos" de los medios antes de desmentirlos, dejando que campen las mentiras a sus anchas sin contrarréplica rigurosa, los que crean el caldo de cultivo verdaderamente pernicioso. Ayer mismo Facebook compartió un documento interno por el que se estima que hay "millones" de miembros de redes QAnon.

Profecía autocumplida: nos controlan por todas partes

Los conspiracionistas se sienten validados por los medios y empresas tanto por acción u omisión. Comparten sus ideas mediante mecanismos subrepticios intentando evitar la censura, como por ejemplo usando sustantivos diferentes para referirse a los hechos de la conspiración, compartiendo una frase en apariencia inocente que luego meterá al lector en Google y le llevará a “caer en la madriguera” o metiendo el texto con el contenido de su teoría en imágenes.

https://www.tiktok.com/@_taythebae_/video/6847692028327890182

Todas estas fórmulas evitan que los sistemas de rastreo de palabras conflictivas de las plataformas no les detecten, todo ello bajo la premisa de que es la verdad oculta y de que las grandes empresas quieren silenciar. En el momento en el que las redes sociales les bloquean les están dando la razón, alimentando su modelo de pensamiento.

Ahora mismo se habla sin tapujos del adrenocromo en Twitter y Facebook, pero también en Youtube, Instagram o Tiktok, redes que por su naturaleza visual hacen especialmente difícil reprimir estas corrientes que, como mínimo, fomentan el descrédito en las instituciones, y en un caso más grave pueden potenciar discursos de odio contra grupos dentro de la sociedad.

Nos hemos reído durante años de la "vecina de Valencia". Ahora su hijo expone su terrorífica historia

$
0
0

Nos hemos reído durante años de la

“APM? – Las vecinas locas”, “Las míticas vecinas locas de Callejeros”. Isabel y Vicenta, dos habitantes contiguas de la calle Estrella de Valencia, forman parte desde hace quince años del folklore televisivo español, de nuestra propia historia profunda, esa en la que una señora vestida con bolsas de basura que se lamenta de que la otra le tira orines y la llama “puta, puta, puta, sin ser yo nada de eso” es carne de memes, disfraces en Carnaval y hasta cameos en series de Netflix.

La perspectiva que produce el paso del tiempo impide que miremos hoy de la misma forma que entonces lo que vivieron estas dos mujeres. Con más fundamento nos lo acaba de confirmar en Twitter Jesús, el hijo de Isabel, que después de un montón de años ha querido contarnos en primera persona cómo se vivió un calvario que estuvo más de dos lustros en los juzgados, con más de 4.000 páginas de sumario y con una sentencia condenatoria en 2013 para la persona que le hizo la vida imposible a su madre.

En su hilo Jesús cuenta que sufrió doblemente. Por un lado, que se ridiculizada en televisión a su madre cuando lo que hacía era contar la crónica del horror diario que sufrían, lo que todo el mundo se tomó a cachondeo. En segunda instancia, por los propios ataques de la vecina Vicenta: como constató la sentencia, la mujer se pasó un tiempo tirando heces, disparándoles pis con una pistola de agua, insultándoles o destrozándoles la puerta, entre otras muchas lindezas.

“Recuerdo un día por la mañana que mi madre volvía de comprar y la vecina se le abalanzó y empezó a arañarle la cara. Mi madre pedía auxilio en medio del rellano, mientras yo la oía a través de la puerta. No podía parar de llorar y de sentirme impotente. Tenía 7 años”, explica, también que, aunque el traje de bolsas de basura fuese muy gracioso, se trataba de una señora que estaba tirándole lejía o productos químicos, tanto a ella como a sus hijos, y que podía haber perdido la visión.

Teníamos otro piso al que nos podríamos haber ido. Pero ella se negaba a dejar que esa hija de puta se saliera con la suya. El piso en el que vivíamos era de mis abuelos y ella se había criado aquí, era su casa”, sentencia Jesús. Para terminar, y para responder a los que acusaban al tipo de habérselo inventado todo en este hilo que ya se ha hecho viral, ha subido una foto junto a su madre, Isabel, que, como se aprecia, mantiene intacta su afición por los peinados elaborados que también fueron razón de risotada pública en su momento.

La cascada de apoyos que han recibido Jesús y su madre ahora que ha dado conocer su historia ha sido infinita. Jordi Cruz (el bueno), les ha aplaudido, la guionista Carolina Iglesias ha recordado que siempre hay vidas detrás de la gente que sale en la tele, y los mensajes de los internautas son en su mayoría in reconocimiento a la condición de luchadora y “reina” de Isabel.

La sentencia del caso de las “vecinas de Valencia” llegó en 2013. A Vicenta le cayeron nueve meses de prisión y 10.000 euros de indemnización por daños morales, pero era mucho menos de lo que pedía la acusación, que exigía más de dos años de cárcel y denunció otros delitos que no fueron confirmados por la sentencia como descubrimiento y revelación de secretos o denuncia falsa.

La juez confirmó que Vicenta denunció judicialmente a Isabel por abandono de hijos y que formó parte un complot para tratar de incapacitar a Isabel, lo que “ha provocado una merma en la vida familiar de Doña Isabel y le ha afectado a nivel anímico", pero la magistrada también advierte que el daño que se hicieron es mutuo y que si Isabel no recibió ninguna condena es porque Vicenta no quiso mantener la denuncia contra su vecina. Según lo constatado, los daños fueron mutuos, constantes y de misma virulencia en 2003, y la madre de Jesús consintió en que se siguieran cometiendo porque, a pesar de contar con otra vivienda en su propiedad, nunca abandonó su inmueble de la calle Estrella donde la pesadilla era el menú diario.

150 millones de libros infantiles y la vacuna de la Covid: por qué Dolly Parton es simplemente la mejor persona

$
0
0

150 millones de libros infantiles y la vacuna de la Covid: por qué Dolly Parton es simplemente la mejor persona

Tratar a personas enfermas con plasma de otros es un método de sanación conocido por los médicos desde principios del siglo XX. Desde un primer momento los científicos sospecharon que ello también podría ser un método válido para tratar la Covid, especialmente entre los enfermos más graves. Los pacientes recuperados del virus podrían aportar su propia sangre llena de anticuerpos a aquellos que más lo necesitan. Sin embargo la investigación de este procedimiento, dilucidar qué nivel de anticuerpos es necesario y bajo qué condiciones específicas funciona el tratamiento, es difícil y costoso.

Es ahí donde entra Dolly Parton, ese histórico icono de la música country, y su donación de un millón de dólares a los fondos para la investigación del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. Gracias al estudio piloto de esta Universidad es posible que muchas personas con cuadros irrecuperables (500 pacientes recibieron este plasma) hayan ganado un poco más de vida. Más de siete meses después, se ha descubierto que aquella donación de Parton ha podido ayudar potencialmente a mucha más gente de la prevista, en concreto a todos nosotros: la vacuna de Moderna, la última de las casas que ha hecho un prometedor anuncio de sus resultados, se nutrió de la investigación y los fondos para el plasma de Vanderbilt que sufragó la legendaria artista.

De alguna forma esta indirecta trasfusión de vida que nos ha hecho a todos Dolly Parton no es más que el epítome de lo que la cantante lleva haciendo toda su carrera: luchar por un mundo mejor en el que todos estemos más unidos, por una humanidad armonizada que opte por el camino del amor en vez de por el de la confrontación. La artista practica desde siempre lo que ella llama “dollytics”: no pisar nunca jamás temas políticos que puedan confrontar a su diverso nicho de fans, con miembros tanto entre los cristianos y republicanos sureños como en la escena liberal y gay.

Dl U384421 065

Durante la edición de los Emmy de 2017, cuando subió al estrado junto a unas comprometidas Jane Fonda y Lily Tomlin y estas empezaron a promulgar una esperable perorata anti-Trump, su conciliadora respuesta fue pasar de criticar al Presidente y hacer uno de sus populares chistes sobre senos con los que se tronchó todo el mundo. También se mantuvo, como se le ha preguntado en varias entrevistas, particularmente silenciosa al respecto del debate sobre el MeToo, a lo que siempre alega que espera que sean sus actos en el pasado y el mensaje de su música los que respondan cuál es su posición al respecto.

Y pese a todos estos gestos la creadora de 9 to 5 y Jolene está viviendo una segunda época dorada como celebridad en las redes sociales tanto entre las viejas generaciones como muy especialmente entre millennials y Zs. Posiblemente porque su apuesta por la trivialidad y el espectáculo escapista sin pretensiones parecen hoy un parapeto de las guerras culturales que todos estamos dispuestos a abrazar.

Dicho de otra manera, Dolly Parton es la mejor persona.

Y lo era antes de que se filtrase el documento que corroboraba su inversión en la investigación del coronavirus. Su faceta filántropa ha ido en sus 74 años de trayectoria mucho más lejos.

Dl U397493 001

Su trabajo más importante en este sentido es Dolly Parton’s Imagination Library, una campaña de alfabetización que dirige desde los años 80 y que lleva comprados y regalados casi 150 millones de libros a más de un millón y medio de niños angloparlantes de familias con bajos recursos. Su infancia fue una de las que harían estremecer a los cuidadores sociales, con anécdotas tales como que sus padres, al no poder pagar con dinero al obstreta, le pagaron con parte del maíz que cosechaban. No olvidando nunca esas difíciles raíces esta tennesseeana hecha a sí misma le garantiza a esos niños un libro gratis al mes hasta que llegan a primaria.

El resto de su actividad filantrópica menos conocida es también tanto una síntesis de sus heterogéneos intereses personales como una representación de ese afán por la cohesión social del que hablábamos. Ha hecho campañas con PETA para que las familias no tengan a sus perros atados con correas en la calle sino dentro de sus casas. Ha puesto dinero para hospitales e investigaciones oncológicas de la deprimida zona donde nació. Ha financiado a la American Eagle Foundation para preservar al ave que da símbolo a su nación, el águila calva, pero también ha financiado campañas de la Cruz Roja norteamericana y para organizaciones benéficas en la lucha contra el VIH. Los supervivientes de los incendios forestales de las Grandes Montañas Humeantes de 2016, una de las mayores catástrofes en la historia de Tennessee, le deben a Dolly la subvención de 1.000 dólares que le cedió a cada hogar afectado.

Podríamos seguir, pero mejor que seguir con una ristra de méritos altruísticos merece la pena recordar otras de las grandes muescas de su biografía no musical: a) sí, la oveja Dolly se llama así en honor a la cantante (y más concretamente por la relación del mamífero clonado con células mamarias).

Dl A01814985 003

Y b) es una persona tan increíble que ha cumplido el sueño secreto que todos llevamos dentro, crear un parque de atracciones en honor a sí misma.

Dolly Parton Ch

Dolly Parton, simplemente algo en lo que todos podemos estar de acuerdo.

¿Libertad de expresión o uso publicitario? El debate en torno a la condena a la revista Mongolia

$
0
0

¿Libertad de expresión o uso publicitario? El debate en torno a la condena a la revista Mongolia

Cuatro años después, el litigio entre José Ortega Cano y la revista Mongolia ha llegado a su punto y final. Al menos provisionalmente. El Tribunal Supremo ratificó ayer lo que la Audiencia Provincial de Madrid decretó por primera vez hace dos años: que la publicación debe indemnizar al ex-torero con 40.000€ por vulnerar su "derecho al honor" y utilizar su imagen sin consentimiento y con fines publicitarios. Una decisión que arrastra polémica y que Mongolia llevará al Constitucional.

Los hechos. Se remontan a 2016, durante la promoción de un musical organizado por la revista. Mongolia llevaba su espectáculo a Cartagena y para promocionarlo diseñó un cartel donde Ortega Cano era el protagonista. Su cuerpo quedó suplantado por el de un extraterrestre. Sus manos sostenían un letrero que decía: "¡Antes riojanos que murcianos!". De su boca surgía un bocadillo: "Estamos tan a gustito". Y a la derecha aparecía otro mensaje: "Viernes de dolores, sábados de resaca".

¿Sátira? Para entonces el carácter provocativo de Mongolia era bien conocido por sus lectores. Ortega Cano había sido condenado tres años antes por homicidio imprudente, al provocar un accidente de tráfico bajo los efectos del alcohol y provocar la muerte de otro conductor. El cartel jugaba con este precedente: desde el "estamos tan a gustito", marca personal del ex-torero, como el "viernes de dolores, sábados de resaca". El OVNI estrellado al fondo sólo subrayaba esta asociación de ideas.

El proceso. Comprensiblemente, Ortega Cano no recibió de buen agrado el cartel, menos aún en su ciudad natal. El asunto llegó primero a la Audiencia Provincial de Madrid. En 2018 emitía su veredicto: Mongolia había vulnerado el derecho al honor del demandante y, para más inri, lo había hecho con fines publicitarios, dado que el montaje promocionaba un espectáculo en directo. La revista quedaba condenada a una sanción de 40.000€. Mongolia recurrió el auto, sin éxito. El veredicto emitido por el Supremo esta semana confirma la indemnización original.

El argumento. La decisión de la Audiencia Provincial fue controvertida desde un primer momento. En especial por su encajar el caso no tanto en un asunto de honor y libertad de expresión, sino publicitario. El cartel, así "pretendía publicitar que iba a tener lugar el musical Mongolia", y su finalidad no fue otra sino "informar" de un espectáculo del que la revista "obtendría un beneficio". En sus palabras:

Se considera que la composición fotográfica del cartel es una verdadera ofensa gráfica producida a partir de la imagen real del rostro del demandante, y las expresiones que forman parte del cartel un juicio crítico respecto de dicha persona (...) Cuya finalidad era dar publicidad del musical y fomentar la curiosidad del espectáculo, de forma que acudieran el mayor número de personas a verlo y de esta manera obtener el mayor beneficio económico.

El problema no se derivaba tanto de la "vulneración al honor" de Ortega Cano, que también, dado que el montaje representaba una "verdadera ofensa gráfica". La cuestión rotaba en torno a la al provecho financiero y publicitario de su imagen. Mongolia estaba explotando económicamente el rostro de Ortega Cano sin permiso ni la correspondiente retribución. Algo que pasaba por encima de la sátira y el derecho a la libre expresión y que representaba un delito en sí mismo. Esta idea ha convencido al Supremo, que en su sentencia reafirma lo siguiente:

La imagen del demandante fue usada, sin su consentimiento, no con una finalidad crítica, sino exclusivamente con fines comerciales mediante la burla sobre su persona, aprovechando su reciente salida de la cárcel y su notoriedad pública, mayor si caben en su ciudad natal; la indemnización solicitada era proporcionada teniendo en cuenta la difusión física (por el centro de Cartagena) y digital de los carteles (la web de al revista editada por la demandada tenía un público potencial de 300.000 personas).
Mongolia Portada Ortega Cano

El debate. ¿Pero realmente sólo existe un uso publicitario ("exclusivamente") del cartel de marras? ¿No existe en él "una finalidad crítica", cuestión que lo transformaría en sátira y sobre el que primaría la libertad de expresión? En 2018, tras la publicación del auto de la Audiencia Provincial, Miguel Ángel Presno, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo, se mostró crítico con esta argumentación:

La sentencia no parece tener en cuenta algo que es fundamental para analizar cualquier expresión y, mucho más, si tiene un contenido humorístico: el contexto. Y la imagen se divulgó en el contexto de la reciente salida de la cárcel del demandante y apoyada en una expresión del propio José Ortega Cano ("estamos tan a gustito") , otra que es ya una frase hecha en la ciudad natal del torero, Cartagena ("antes riojanos que murcianos") y una tercera que recuerda el accidente de tráfico provocado por Ortega Cano al conducir en estado de embriaguez y matar a otro conductor. Finalmente, del contexto de la imagen se extrae una crítica expresa a quienes en nuestra sociedad conducen vehículos bajo la influencia de bebidas alcohólicas ("Viernes de dolores, sábados de resaca") y es, precisamente, esta faceta de crítica social la que permite que con este tipo de sátira.

Desde este punto de vista, la sátira, ese "contenido inherente de exageración y distorsión de la realidad que persigue la provocación y la agitación" según el TDHA, quedaría enmarcada en un "ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión". El cartel, por más que fuera una promoción de un espectáculo satírico, era una sátira en sí mismo. Legítima en tanto que "contribuye al mantenimiento de una opinión pública, crítica y plural". Una visión compartida por otros juristas, como Víctor J. Vázquez, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla:

En mi opinión, [la sentencia] es desafortunada, inconsistente y carente de cualquier proporcionalidad. Es una sentencia que carece de la más mínima aproximación contextual al mensaje litigioso. El momento en que se usa el disputado cartel, la persona aludida y la propia tradición satírica del medio, impiden situar extramuros de la libertad de expresión dicho montaje. Y el cartel lo que usaba como reclamo es precisamente la reflexión satírica en sí, y en unas coordenadas perfectamente reconocibles por los usos sociales, algo que está amparado por la ley de forma expresa.

Publicidad vs. crítica. Esta dispar interpretación del cartel es la que genera opiniones tan divergentes respecto a lo pertinente de la condena. Si se trata de un instrumento meramente publicitario, vulneraría los derechos de imagen de Ortega Cano, sin su consentimiento y con carácter vejatorio. Pero si el cartel es una sátira y una parodia en sí mismo, un artefacto humorístico y crítico desligado del acto promocional, quedaría cobijado por la libertad de expresión, por lo que la sanción sería excesiva.

Largo recorrido. El cariz de la disputa ayudaría a explicar por qué el Tribunal Supremo, en esta ocasión, sí ha confirmado la sentencia impuesta por la Audiencia Provincial. Conviene recordar que otras instancias judiciales ya exoneraron a Cassandra Vera, César Strawberry, Javier Krahe, los titiriteros o a los organizadores de la Procesión del Coño Insumiso por similares procesos. En todos ellos se dirimía si la libertad de expresión podía cobijar mensajes vejatorios o provocativos, en especial a instituciones o personajes de especial relieve público.

Significativamente, no es el único cartel de Mongolia para promocionar aquel espectáculo que generó revuelo e incluso terminó denunciado frente a la policía. Otro similar, en esta ocasión suplantando a Donald Trump por la Virgen de la Caridad de Cartagena, también despertó el enfado de las congregaciones religiosas locales. No pasó a mayores. En esta ocasión, el Supremo ha ofrecido una respuesta más contundente a Mongolia.


¿Por qué es Noruega el paraíso en la tierra de los coches eléctricos? Por A-ha. No, en serio, A-ha

$
0
0

¿Por qué es Noruega el paraíso en la tierra de los coches eléctricos? Por A-ha. No, en serio, A-ha

Como lo oyes, gracias a los del hitazo ochentero Take on me ahora nuestros vecinos escandinavos viven en un reino de ensueño para la conducción eléctrica, acumulando en su territorio más del 50% de las ventas totales mundiales de vehículos con batería eléctrica en el pasado 2020.

En 1989 dos de los tres miembros del grupo, el co-fundador y teclista Magne Furuholmen y  el cantante Morten Harket, se asociaron con Frederic Hauge, rostro visible de un grupo ecologista de la época. Juntos se compraron en Suiza un Fiat Panda trucado para funcionar con batería eléctrica. Una carraca sólo viable para dos pasajeros y con una autonomía de 45km. Perfecto reclamo para las cámaras.

¿Una caravana diésel? Así lo cuenta el científico medioambiental Robbie Andrew en su cuenta de Twitter. A su llegada a Noruega, y dado que no había posibilidad de registro de un coche eléctrico, se aprovecharon de que tenía un calentador de propano en su interior para marcar que se trataba del clásico vehículo dominguero que lleva ese tipo de aparatos. ¿Cómo definirlo después, diésel o gasolina? Pues lo más económico para ellos, en este caso diésel, ya que éstos pagaban tasas de registro en función de la distancia recorrida, que iba a ser poquita. No sabemos cómo, pero nuestros héroes además evitaron pagar la tarifa de registro única.

El troleo constante a su DGT: el plato fuerte viene ahora. En el país norteño, como en otros tantos países europeos, uno de los importes más sustanciosos en el uso de vehículos a motor es el pago de peajes. Su solución fue saltarse a la torera estas normas, circulando una y otra vez por Oslo y alrededores sin pagar ni un peaje, hasta que algún guarda les ponía alguna multa y en consecuencia el coche acababa siendo confiscado y subastado por el estado. Precio de cada multa: 300 coronas (29 euros sin ajustar inflación). Precio de cada subasta, que para este trasto quedaba desierta salvo por los de A-ha: 200 coronas.

El activismo macarra se da la mano con la estrategia gubernamental: todo esto se narra también en un breve documental de Volkswagen de reciente publicación sobre los avatares noventeros del trío. La realidad es que la broma cimentó las regulaciones del futuro para este tipo de coches. Puede que en principio el Gobierno transigiera porque en aquel momento calculó que sus arcas no perderían mucho dinero con los cuatro tarados que siguiesen sus pasos, pero con la entrada de 2010 aquellas bases sí empezaron a tener consecuencias.

Los peajes suponen una enorme cuantía, como el transporte por Ferrys (que los de A-ha tampoco pagaban) o el aparcamiento en espacios públicos. Pero sobre todo las matriculaciones: en su país la transferencia de registro supone un ingreso entre 4.000 y 6.500 euros de los que estos coches no pagan ni un duro. Recopilamos: aparcar gratis en algunos aparcamientos municipales, circular libremente por carriles bus, coger transbordadores sin billete, no pago de peajes (hasta 2017, ahora sólo están exentos del 50%) y mucho más. Los propios ciudadanos lo indican, su sensación es que ni siquiera hay margen de libertad de compra de coche nuevo, todo te empuja a optar por el eléctrico o el híbrido. Ambas categorías suman más del 75% de las nuevas matriculaciones anuales.

Nada viene de nada. Ha sido la suma de muchas piezas la que ha llevado a Noruega a liderar esta tendencia. La más importante de todas es la configuración de su red eléctrica doméstica, muy dependiente de las hidroeléctricas. Y, pese a todo, y como sabemos, ni los eléctricos son la panacea medioambiental ni la prevalencia de estos vehículos es tan abusiva allí: suponen en torno al 75% de nuevas matriculaciones, sí, pero allí es enorme su mercado de venta de segunda mano donde todo es aún combustibles fósiles. Los eléctricos suponen aproximadamente el 10% de la flota de pasajeros.

Pero la próxima vez que quieras saber a qué se debe el despunte en este ámbito, recuerda que tuvieron un "momento a-ha".

Este de aquí no es Tom Cruise, es un deepfake y muestra por qué los famosos deben verificarse ya en TikTok

$
0
0

Este de aquí no es Tom Cruise, es un deepfake y muestra por qué los famosos deben verificarse ya en TikTok

Te pasan un vídeo, sale Tom Cruise con un polo blanco en lo que parece un campo de golf, un escenario muy natural, y con una calidad y nitidez de imagen que te hace pensar que fue grabado ayer mismo. La marca de agua pone Tik Tok. “Qué gracioso”, piensas, “el actor ha decidido sumarse a la lista de celebrities que empiezan a subir contenido a la app de origen chino”. Error: la cuenta del usuario pone @deeptomcruise. En este punto estamos, en el que un tipo de similar morfología puede hacerse pasar por él, que se acerca y se aleja, se pone y se quita prendas de la cabeza sin que la ilusión se desmorone en ningún momento.

Una semana en la vida de @deeptomcruise: una cuenta que suma ya 166.000 seguidores y que lo mismo te cuenta un chiste, realiza un truco de magia con una moneda o te anima a que le acompañes a una tienda de ropa italiana. En todos los casos, como para dejar su marca personal, el actor del actor pega una carcajada con su reconocible risa maníaca.

Marca registrada (en Tik Tok): la tuitera estadounidense Lauren White ha hecho una advertencia muy acertada: “toda figura pública debería ya mismo hacerse una cuenta verificada [en esta red social] incluso aunque no planee subir contenido”. De esa manera sería más fácil que los espectadores pudieran identificar si el vídeo proviene de la fuente oficial o no, estando más fácilmente alertados, y también para que la estrella pudiese denunciar al suplantador en caso de que hiciese con su aspecto algún contenido pernicioso.

De hecho, es lo mínimo que deberían hacer: si subestiman la importancia de ese foro y no se verifican ellos la cuenta podría suceder que el usuario suplantador acabe teniendo un perfil enormemente popular con el que explotar financieramente su imagen de forma fraudulenta. Y luego están los efectos en la salud mental: ya hay, claro, mucho deepfake porno, y la política actual en estas plataformas eróticas es banear a todo aquel que ponga el nombre del famoso o la influencer, pero es muy difícil erradicar este contenido. Los psicólogos están alertando de los posibles efectos mentales de “verte a ti” hacer ciertas cosas a la vista de todo el mundo.

Tiktok no ha hecho comentarios sobre el caso Cruise. No sabemos si están trabajando a nivel de seguridad de identificación, pero lo que sí sabemos es que lo están haciendo en el sentido inverso, potenciando la investigación en sus filtros “fase swap” para que los creadores, si así lo quieren, tengan herramientas cada vez más sencillas y profundas para hacer deepfakes de otras personas.

Empezar por lo más fácil: como sabemos, y aunque la tecnología deepfake está avanzando a marchas forzadas, ahora mismo las imitaciones perfectas en un 99% se limitan a aquellos que tienen horas y horas filmadas de sus expresiones y rostros. Es decir, figuras públicas y actores. Hace dos años alguien hizo un vídeo con el intérprete cómico Bill Hader transformándose en el mismo Tom Cruise sin que hubiese el menor atisbo de duda. Tom la fía todo a una futura contradefensa: al ser preguntado por el asunto, dijo que le parecía una “carrera armamentística” y que “si alguien está haciendo esto alguien estará trabajando en otras tecnologías que puedan detectar deepfakes. No lo veo como el fin del mundo”. Eso sí, mal que le pese a nuestro querido actor, los algoritmos están aún lejísimos de conseguir detectarlos con precisión.

El chichikini y la reducción del monte de venus: la última moda estética va de tener totos microscópicos

$
0
0

El chichikini y la reducción del monte de venus: la última moda estética va de tener totos microscópicos

“Temiéndome la moda del chichikini estoy”: María Alba, periodista especializada en tendencias, coronaba así un tuit en el que aglutinaba varios documentos gráficos acerca de la última moda veraniega de las celebrities. Kim Kardashian, Kendall Jenner y Dr. Carlabarber presumían de parte inferior del bikini diabólicamente diminuta.

No son las únicas en el panorama instagramero. Así el cambio de modelo textil que no se pudo consumar en 2020 por motivos obvios, empieza a llegar este año con fuerza, reduciendo al extremo su superficie de ocultación, casi como queriendo hacer bueno el mito de que, tras una pandemia, vendrán tiempos orgiásticos.

Kendall, valedora mayor de la prenda. Con mucho menor acierto cómico que los españoles, el mundo anglosajón lo ha bautizado como “micro thong” o micro tanga. Kendall (156 millones de seguidores en Instagram) ha mostrado ya en al menos tres ocasiones modelitos que caen en esta definición, así como el sujetador “sobretetero” que llegó a la actualidad en torno a 2019, antes que su hermano menor, y que ya se ganó tanto la admiración del mundo fashion como su defenestración por el ámbito casual, con imágenes paródicas que mostraban lo que pasaba si una mujer normal lo llevaba: pliegues, desbordamientos, incomodidad úbrica.

 

El terremoto rojo: la sesión de Kendall el pasado 12 de febrero es la que terminó de cimentar tanto la tendencia chichikínica como su reacción social. Este miembro de la familia Kardashian nunca se ha caracterizado por la modestia plástica: tiene un aspecto más alienígena que humano y se rumorea que a sus 25 años ha pasado más veces por el quirófano que el rey emérito (se operó, por ejemplo, los pezones para que estuviesen permanentemente duros).

 

Pero los internautas dijeron basta. Se quejaron a la diva por promover ese inalcanzable canon estético con imágenes y vídeos que, según algunos, estaban a todas luces retocados. Por mucha genética favorable que tengas, es imposible no tener una curva abdominal: las tripas humanas tienen la mala costumbre de ocupar espacio, no digamos la vulva. Según algunos tuiteros, en los días siguientes al posteo cientos de cuentas de mujeres jóvenes se lamentaban por sus abultados y grasientos triángulos que no lucían como la tabla de surf de la supermodelo. Después del reinado de los culos protuberantes ha llegado una nueva obsesión física.

Cómo eliminar el monte de Venus: es un reciente vídeo de la youtuber de belleza hispanoparlamente Tania Arredondo que en un mes acumula casi 750.000 reproducciones. En él te aconseja qué movimientos y ejercicios hacer para que tu coño pierda su protuberancia (ojo, según algunos asesores estéticos, estos ejercicios no valen para nada, no puedes reducir su tamaño de forma natural). Su vídeo es sólo uno de los muchos que te puedes encontrar en la plataforma para tener el aspecto que se está promoviendo en Instagram, el del toto eróticamente liso.

Si quieres ser más extremo, puedes practicarte una monsplastia, que es la eliminación de la grasa del bajo vientre, aunque hay quien dice que tiene efectos secundarios, como un mayor dolor a la hora de practicar el coito vaginal al hacer que tus huesos púbicos estén más expuestos a los de tu compañero.

Sea como fuere, y traumas aparte, parece que en el mundillo de las influencers se impondrá con fuerza para esta temporada probar otro peligroso reto de redes sociales: el chichikini.

TikTok es una fábrica de famosos mediocres: por qué el algoritmo incentiva una "normalidad" vacía

$
0
0

TikTok es una fábrica de famosos mediocres: por qué el algoritmo incentiva una

Una de las noticias musicales del mes ha sido el lanzamiento de Build a B*tch, el debut musical de Bella Poarch. Poarch tiene 24 años, 70 millones de seguidores conseguidos en Tiktok en un período de 13 meses y su nueva canción va por los 69 millones de reproducciones en menos de una semana. La propuesta es la clásica reivindicación girl power, ambientado en un universo distópico en el que los hombres fabrican a sus mujeres ideales a medida. Poarch alega que ella y sus amigas son lo opuesto, entes únicos con agencia y personalidad. La paradoja es que lo que la influencer aparenta es justamente eso que ella misma critica, una intérprete clónica a tantas otras con Tiktok como máquina generadora de un contexto de ortodoxia visual.

¿Son los artistas de Tiktok todos iguales?

Es lo que a raíz de este lanzamiento se han preguntado las periodistas Kat Tenbarge y Rebecca Jennings en Substack y Vox respectivamente. Han pensado en el top de performers de esta jovencísima plataforma y han llegado a la conclusión de que la empresa premia la mediocridad, el mínimo común denominador. Las columnistas encuentran en Charli D'Amelio, Addison Rae, Bella Poarch, Loren Gray (cuatro de las integrantes del top 7 mundial) y otros tantos jóvenes rostros el mayor ejemplo de cómo el mérito casi parece provenir no a pesar de lo insulso de sus protagonistas, sino gracias a ello.

Netflix y Facebook Watch han producido respectivamente las series Hype House y Sway House, un reality sobre la vida de dos mansiones nutridas por tiktokers de gran calado, mientras que Hulu ha producido también una serie sobre la familia de D’Amelio. Sólo Hype House ha conseguido renovar en la tele convencional, y los periodistas arguyen que es porque esos productos no tienen calidad televisiva, son inmensamente aburridos porque sus participantes también lo son, al contrario que, pongamos, el plantel de personalidades que aparecían en Gran Hermano o Jersey Shore.

Cuando se ven las entrevistas a D’Amelio, la misma que encandila a cientos de millones cada semana con sus lip-sync corporales o faciales, la adolescente es tan excepcional como cualquier alumno medio de bachillerato, es decir, nada. A ella no debemos pedirle que justifique esa convencionalidad (es justo que ella sea así), pero sí podemos preguntarnos por qué ella, y no otros, han acabado ahí arriba.

@twinmelody

DONDE LO HEMOS GRABADO?🤪🖤 Where did we record it?🇫🇷🥐Os leemos!

♬ nhạc nền - Miu - Mai_crystal

Hay otros ejemplos. Tiktok premia más a Sarah Cooper, la que sincroniza su actuación con los audios de Donald Trump, que a Brittany Broski, más conocida como “kombucha girl”, una auténtica comediante. El tiktok español recompensa antes a Twin Melody, dos gemelas rubias que copian los mismos bailes que provienen del panorama internacional, antes que cualquier hecho diferenciador patrio. Nachter, con su aspecto de tipo vulgar y corriente, fusila día tras día los sketches humorísticos de otras cuentas, y logra llegar a lo más alto de su medio sin mayor esfuerzo mientras otros ven su audiencia reducida a lo que el algoritmo considera un nicho.

Lo que la fama en Tiktok refleja del resto de nuestro arte y entretenimiento

Que sean gente corriente es la clave del éxito en el espacio tiktokero: no se les ve porque sean los mejores, sino por su capacidad para servir de contenedor vacío en el que los demás (especialmente los más jóvenes) nos sintamos reflejados y podamos proyectarnos. Nos gusta que sea una persona mediocre porque apela a eso que también somos la mayoría de los que estamos viéndola al otro lado de la pantalla. Y a esto se añade, por supuesto, un componente clasista: fue la propia compañía la que reconoce que premió con el algoritmo a los adolescentes norteamericanos porque ellos son la hegemonía estética del siglo XXI, ellos son la universalidad que todos buscamos. Y dentro de esa universalidad, lo que resulta que más nos gusta ver es a mujeres jóvenes, normalmente blancas y normalmente con una serie de rasgos corporales como los que tiene Bella Poarch.

Todo esto no tendría importancia si no estuviésemos hablando de Tiktok como gran fábrica de estrellas transmedia: esos que tienen los números más altos allí son los que a día de hoy están saltando a la fama en el resto de ámbitos. Los agentes musicales o de medios audiovisuales están viendo en ellos un reclamo para nuevos proyectos, una herramienta de marketing de la que valerse para aumentar las audiencias de sus subproductos ajenos a Tiktok. Pero el hecho de que esos nuevos dioses de las masas sean un poco insulsos supone un riesgo a que el estrellato en general se convierta en algo más aburrido de lo que ya era antes.

Tiktok no ha inventado el atractivo de lo corriente. Un paseo por las estrellas de YouTube, Instagram o la música comercial ya nos daba pistas de que esta tendencia estaba haciéndose valer antes de que llegase una red social que es, en esencia, la destilación suprema del entretenimiento (vídeos deslumbrantes preñados de estímulos y que terminan al cabo de pocos segundos para ofrecernos otro carrusel de emocionantes, la televisión condensada al máximo).

La novedad no es el qué, sino hasta qué punto se ha sublimado esa tendencia, y es muy posible que esto se haya manifestado de una forma tan impactante en Tiktok en parte por emitir lo que emite, vídeos ultra cortos, pero también por su capacidad para ejercitar el voto popular hasta las últimas consecuencias. Puede que lo que Tiktok nos esté enseñando es que, si dejamos que se expresen los millones de microdecisiones que son nuestro engagement, que dice qué queremos ver y qué no cientos de millones de personas al mismo tiempo, descubramos que eso que debería estar en la cúspide es el máximo exponente de lo ordinario, de lo vulgar y sin personalidad. Que lo que hacía que antes hubiese elementos nuevos (un nuevo género musical, una actriz con alguna rareza) en aquello que se convertía en pop masivo eran los agentes de industria que no tenían en sus manos las estadísticas de audiencia y que, tal vez sin quererlo, incorporaban puntos de frescor al menú para no aburrir al personal.

Ahora hay menos elitismo, es todo más democrático.

Todo era verdad, no una conspiración: Britney Spears ha dado la razón al movimiento FreeBritney

$
0
0

Todo era verdad, no una conspiración: Britney Spears ha dado la razón al movimiento FreeBritney

En 2020 el movimiento FreeBritney creyó ver señales donde podía haber simple azar y entró en lo que muchos tildamos entonces como el terreno de la conspiración. Alguien escribió en el Instagram de la famosa cantante: “si necesitas ayuda viste alguna prenda amarilla en tu próximo vídeo”, un comentario más de los miles que seguramente reciba cada día la estrella. En el siguiente vídeo la profecía pareció cumplirse, y sus fans no necesitaron ninguna otra prueba para confirmar las sospechas. No importaba que Britney tuviese toneladas de mensajes previos en redes sociales afirmando que se encontraba bien y no en contra de su voluntad, aquella elección de armario no podía ser casual.

 

El caso es que ahora, un año después, los creyentes de esta fe pueden sentirse reivindicados. En la última comparecencia en corte para recuperar su propia tutoría legal que hoy día comparten el fondo fiduciario Bessemer Trust y un fideicomiso de su padre, Jamie Spears, la cantante ha ratificado todas las sospechas: “Antes creía que nadie me iba a creer. Creía que la gente se burlaría de mí. Pero ahora quiero recuperar mi vida. Ha sido suficiente”. En su discurso telemático de 30 minutos (lo puedes escuchar aquí) la artista aseguró que tiene la intención de denunciar a su padre y al sistema judicial de Los Ángeles que ha permitido todo esto. "Las personas que me han hecho esto no deberían librarse y escapar tan fácilmente".

¿Por qué Britney se queja ahora y no antes?

El tutelaje de su vida personal y profesional, una figura que en Estados Unidos se reserva para personas incapacitadas o con enfermedades graves que no pueden hacerse cargo de sí mismas, ha durado 13 años, así que, ¿por qué ha alzado la voz en este momento y no en otro? Porque, como ella misma ha declarado, "no había vuelto a intervenir [en juicios] porque en la audiencia anterior no me sentí escuchada".

En enero de 2019 se anunció que Spears se tomaría una pausa profesional y que se cancelaba su residencia en Las Vegas, pero después se filtraron a prensa unas declaraciones suyas de un juicio a puerta cerrada poco tiempo después por el que ella aseguraba que la habían llevado a un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad como castigo por no querer realizar ciertos bailes en sus conciertos en Las Vegas por los que, en caso de que se negase a hacer, sus empleadores podían reclamarle compensaciones por incumplimiento de contrato.

En mayo de 2019 hubo un cambio en el juez asignado a las revisiones anuales que pudo facilitar una actitud judicial distinta. También la madre de la cantante fue en los últimos tiempos cambiando de parecer, y después, en septiembre de ese mismo año, el padre de Spears obtuvo una orden de alejamiento hacia sus nietos por un altercado físico, lo que derivó en que Jamie Spears tuviese que asignar al fideicomiso Jodi Montgomery para dirigir el tutelaje de la cantante. A esto hay que sumar el tampoco desdeñable ruido que hicieron un podcast que empezó a exponer el caso, el documental de The New York Times de Framing Britney Spears (Encuadrando a Britney Spears) y el apoyo de los fans, que se apostaban a las puertas de su mansión y gritaban cada semana haciéndole saber que no estaba sola y que había quien creía en que estaba siendo rehén de sus padres. Tampoco parece casualidad que la cantante pidiese que esta audiencia en la que ella iba a intervenir se hiciese pública.

 

La vida de una marioneta superventas

Estas son todas las cosas que Britney ha declarado en este explosivo contraataque judicial y que alega ha sufrido en todo este tiempo:

  • Pese a ser incapacitada para tener la tutela de su vida, se vio obligada a trabajar contra su voluntad.
  • No puede disponer de su dinero o votar, no puede salir de casa si la autorización de los tutores, casi no podía ver a sus hijos.
  • Ella misma tiene que costear de su propia fortuna los costes derivados de la figura legal del tutelaje.
  • Cuando se negó a realizar uno de los movimientos de baile que le reclamaban cuestionaron su juicio y le cambiaron la medicación a una mucho más fuerte, el litio, lo que le hizo pasar los días desorientada y asustada, a pesar de lo cuál continuó trabajando. En algunos períodos trabajó por siete días a la semana.
  • Cuando su padre agredió a uno de sus hijos su ex marido puso una denuncia contra Jamie Spears. Como Britney no puede ver a los niños sin la presencia de su tutor hasta que llegó el fideicomiso de su padre pasó meses sin poder ver a sus niños.
  • Le instalaron un DIU contra su voluntad, así que, aunque lo desee, no puede tener más hijos.
  • Tampoco ha tenido la oportunidad de elegir a su propio abogado.
  • En lugar de hacer terapia psicológica en su casa como ella quería, sus tutores la obligaban a ir presencialmente a una clínica a kilómetros de su residencia, lo que la exponía semanalmente a los paparazzis cuando salía de las sesiones agitada o llorando.
  • Le negaron tomarse vacaciones.
  • Ahora quiere poder controlar sus finanzas, su cuerpo, poder casarse con su novio, contarse en su coche e ir a comer por ahí a restaurantes. “Ojalá pudiera quedarme al teléfono contigo para siempre”, terminaba su intervención, "porque cuando cuelgue el teléfono sé que voy a toparme otra vez con todos estos noes".

Te presentamos Wikifeet, el IMDb de los pies de las mujeres famosas que lleva 13 años nutriendo Internet

$
0
0

Te presentamos Wikifeet, el IMDb de los pies de las mujeres famosas que lleva 13 años nutriendo Internet

En 2019 alguien subió a Reddit la foto de alguien a quien sólo vemos de piernas para abajo relajándose en una bañera, disfrutando de su aromaterapia y vapeando. La imagen estuvo a punto de convertirse en un escándalo porque se alegaba que era un viejo post de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez que, ante su triunfo electoral, había borrado de su Instagram. Pero una comunidad detectó antes que nadie la falsedad de la autoría: “para nada tiene AOC esos pies”, confirmaron casi al unísono decenas de cuentas que conocían al dedillo el contorno exacto de sus extremidades inferiores. Wikifeet salva carreras, salva vidas.

Foropies: la regla 34 de Internet dice que, si existe, hay porno de ello. Wikifeet no es explícitamente porno o sexual, y de hecho entre las normas de posteo está excluir cualquier imagen subida de tono (para eso ya tienen un portal diferenciado), pero era de esperar que esa gran comunidad que son los amantes de los pies, una de las filias más populares de la humanidad, debía tener su refugio. Creó la web en 2008 un programador israelí, el aspecto de la página no ha cambiado un ápice desde entonces y mantiene una audiencia viva de 50.000 usuarios activos que suman unos tres millones de visitas mensuales y contribuyen subiendo entre 500 y 1.500 fotos de pies al día. Igual hay cinco millones de fotos de pies ahí dentro.

Según ellos, aún no existe plataforma rival que le llegue a la altura de los zapatos por su facilidad de navegación, el enorme catálogo generado y lo bien ordenado e indexado que está el contenido.

¿Las fotos de pies de quién? De toda mujer que tenga un perfil previamente activado en IMDb, por lo que entran en la categoría todas las actrices y personas del espectáculo, intérpretes, músicas o presentadoras de televisión… pero también gente más corriente que da la casualidad de que acabaron por alguna espuria conferencia años atrás en la popular base de cine. Esta periodista estadounidense que se dedica a la escrita descubrió un buen día que alguien subía casi al instante todas las fotos de su Instagram en la que iba descalza o llevaba sandalias.

Las más deseadas: Jennifer Aniston, Emma Watson, Rihanna, Emma Stone, Selena Gomez, Mila Kunis o Katy Perry. Todas ellas cuentan con pies de primera.

¿Y es muy perturbador? ¡No demasiado! Hay un evidente componente sensual, hay espacios para subir vídeos de pies moviéndose y una gran predominancia de las fotos de damas en tacones de aguja en las alfombras rojas o pies envueltos en sandalias engarzadas saliendo de una glamurosa limo. Pero, siendo el subgénero de página que es, podríamos tildarlo de respetuoso, tal vez porque estos hombres (son mayoritariamente hombres) rechazan encontrarse aquí para dar rienda suelta a sus deseos fetichistas: aquí se entra a disfrutar de la belleza del pie femenino. Si quieres masturbarte, ve a otro lado.

Trolls no bienvenidos. Sí tienen, eso sí, una constante guerra abierta con los trolls ajenos a la comunidad, que intentan cada poco tiempo empantanar su santa casa. En febrero de 2014 hubo por ejemplo una invasión programada por la que gente tipo 4chan empezó a postear sobre las mejores picadoras de carne o cómo metían en arcones de congeladores pies de mujeres. Si la moderación de qué constituye un pie sexual o qué imagen no tiene un mínimo de calidad ya provoca terribles quebraderos de cabeza, hay que aplaudir el tesón de los afiliados por segregar a los agentes maliciosos que buscan convertir la página en un repositorio basura.

¿Y hay algo parecido en España? Foroalturas, que es lo que su nombre indica, un sitio sin el cuál no podríamos conocer la estatura exacta de Franco y cuyos miembros son una tribu con una serie de fijaciones mentales también dignos de descubrir.

China va a romper el poder de los fandoms de celebrities. El culto al individuo no encaja en sus valores

$
0
0

China va a romper el poder de los fandoms de celebrities. El culto al individuo no encaja en sus valores

El pasado 22 de agosto los medios estatales se hicieron eco de lo que estaba sucediendo en el mundillo online del fandom de dos prominentes actores, Zhao Liying y Wang Yibo, después de que se rumorease que iban a protagonizar una película juntos. Los diversos clubs que apoyaban a la actriz Zhao llamaron al boicot y presionaron a los productores para que destruyesen el proyecto. Los administradores de Weibo (algo así como nuestro Facebook), emitió un baneo de posteo de 15 días tanto a todos los clubs como al estudio de la película y el de la agencia de representación de Zhao. Movimientos así habían tenido ya lugar antes dentro de los clanes de seguidores de grandes estrellas, pero parece ser que este ha sido la gota que ha colmado el vaso.

El peligro de las masas. En la era de las redes sociales los fandoms de grandes estrellas son fuerzas desbocadas, grandes comunidades organizadas en torno a líderes inofensivos pero con un latente poder de acción política. Ya hemos visto algunos ejemplos de lo que pueden hacer. Según el periódico local The Paper, la economía “idol” tendrá en China un valor monetario equivalente a más de 18.000 millones de euros para 2022.

Contra la “caótica cultura fan”. Como recogen Vanity Fair y Reuters, la Administración del Ciberespacio de China ha emitido hoy una serie de nuevas directrices para controlar y minimizar su margen de acción. A saber: se “revisará” la publicación de listas de popularidad de celebridades (que incentivaban guerras entre grupos) así como los “supertopics” y los shippeos, dos tipos de publicaciones parecidas a los subreddits que aglutinaban masas de gente en torno a cuestiones de la vida de las celebrities. Los grupos fans tendrán que estar mucho más vigilados por los representantes de cada famoso, o habrá “consecuencias”. También se desincentivarán los concursos de popularidad vía votos fan, un tipo de programa omnipresente y muy querido en el país, y no se puede pedir la compra de productos para apoyar monetariamente a las estrellas.

Tumbando al que destaca. Todo ello puede leerse también como un nuevo episodio en la conocida guerra de China contra sus estrellas y el inherente fomento del triunfo del individuo sobre la masa que representan. La actriz Fan Bingbing “desapareció” en 2018 por un tiempo tras un escándalo de evasión fiscal, y aunque volvió a la escena pública al año siguiente, no ha vuelto a protagonizar ninguna película y mantiene un perfil mucho más bajo.

Ese fenómeno de caída en desgracia no ha hecho sino acentuarse en los últimos meses, en los que nos encontramos con que los medios airearon un escándalo de evasión fiscal y maternidad subrogada de la actriz Zheng Shuang, otros por presuntas agresiones sexuales tanto del rapero Wu Yi Fan como del presentador Qian Feng, a Huo Zun se le criticó por las filtraciones de infidelidades a su pareja, de Zhang Zhehan se empezó a decir que era un japanófilo y muchos otros. Todos ellos recibieron castigos en forma de encarcelamiento, boicots, destierros de la industria o borrado de su presencia mediática pese a que algunos de ellos no tienen aún condenas en firme (otros sí). Lo que se dice una auténtica “cancelación”.

Reeducación. También a finales del mes pasado se publicó en prensa que 64 estrellas, algunas de primerísima fila, habían asistido a un curso organizado por el Gobierno educándoles en la historia del Partido Comunista y las responsabilidades que poseen con su pueblo como figuras públicas.

Contra el culto a la riqueza. La Administración del Ciberespacio de China también ha publicado un borrador de nuevas regulaciones para los algoritmos de redes sociales. Deberán desincentivar la promoción de individuos que presuman de riqueza o de derroche. También deberán poner más límites a la creación de cuentas falsas y deben facilitar a los usuarios la desactivación de los algoritmos de recomendación impidiendo el poder de influencia de los contenidos difundidos de las grandes plataformas.


Evidentemente, Shakira y Piqué lanzaron su propia colección de NFTs. Han terminado igual que su relación

$
0
0

Evidentemente, Shakira y Piqué lanzaron su propia colección de NFTs. Han terminado igual que su relación

El 2021 fue recordado como el año en el que la fiebre de los NFT se desató en el mundo. Aquel año, un NFT del primer tuit del cofundador de Twitter, Jack Dorsey, se vendió por 2,7 millones de euros a Sina Estavi, directora de la empresa de blockchain Bridge Oracle. También otros famosos quisieron lograr rédito económico de los Tokens No Fungibles, convirtiendo álbumes de música, diseños y fotos en criptoactivos coleccionables.

Aquello no duró mucho. Tal y como contamos en Magnet, la industria NFT había perdido un 92% de su valor tan solo un año más tarde y lo que quedaba de ella era más humo que otra cosa. De entre los que se subieron al carro de los Tokens estaban el exfutbolista Gerard Piqué y su expareja Shakira, que ese año también invirtieron en la tecnología que más tarde fracasaría. Aquella fiebre de NFTs que se apoderó de todo el mundo quedó igual que la relación entre ambos: en poco más que risas.

Y dinero, claro. La expareja llegó a invertir 3 millones de euros a finales de 2020 en Sorare, una empresa creadora de estos criptoactivos que diseñaba cromos de futbolistas coleccionables. Esto le garantizó a Piqué un puesto en el consejo de administración. Luego, anunció la comercialización de sus propios NFT a través de Sorare Y Shakira hizo lo mismo al revelar la colección que creó junto al artista Bosslogic.

"Me divertí muchísimo trabajando en mis primeros NFTs y quiero compartirlos con ustedes", escribió la artista al compartir su primera remesa de Tokens No Fungibles en redes sociales. Estos eran una serie de ilustraciones que mostraban a la cantante colombiana como una heroína espacial en un mundo de ciencia ficción.

La colección, llamada La Caldera, ilustraba "el fantástico mundo de Caloris, gobernado por mujeres en un paisaje intergaláctico en el que se lidia con la llegada de visitantes amistosos y hostiles". El dinero recaudado iría a parar a una fundación solidaria llamada "Pies Descalzos" para la construcción de un colegio en Colombia.

Shakira NFT
Shakira NFT
Shakira NFT

En otro de esos diseños, la cantante aparece envuelta en los brazos de un ángel salvador sin camiseta que tiene la cara de Gerard Piqué, expareja y padre de sus hijos Milan y Sasha. En este caso el futbolista llevaba unas sandalias con espinilleras, como si fuera un gladiador, y y unas telas que le cubren las partes íntimas. El NFT se llama "Save Me From Myself" (sálvame de mí misma).

Las piezas tenían entonces valores de entre 1 y 20 Ethereums (ETH), lo que equivale a entre 3.000€ y 60.000€ cada una según la cotización de aquel año. Según Makers Place, la plataforma donde se vendían, uno fue adquirido por 30.000€ y en el que posan ambos fue vendido por 60.000€.

Shakira y Pique NFT

Mucho ha cambiado desde entonces. Ni los NFT se han mantenido como activos digitales de valor ni la pareja duró mucho tiempo hasta su separación a finales del año pasado. Hace unos días, las redes estallaban con el nuevo single de la cantante colombiana y el productor argentino Bizarrap, cuya letra es un arma arrojadiza al futbolista.

Al pasado quedaron relegadas aquellas imágenes angelicales en busca de hacer fortuna. Igual que se enterró todo eso, se enterró su proyecto en común: "Una loba como yo no está pa tipos como tú".

Imágenes: Shakira / Bosslogic

Todos los nominados a los Oscars ganan, aunque no se lleven estatuilla: la increíble bolsa de regalos de la gala

$
0
0

Todos los nominados a los Oscars ganan, aunque no se lleven estatuilla: la increíble bolsa de regalos de la gala

La economía que mueven los Oscars es inmensa. El evento cinéfilo del año celebrado en Hollywood tiene un coste millonario, pero también los ingresos publicitarios son abismales. Para que os hagáis una idea: el coste de la gala de este año ronda los 53,3 millones de euros. Solo la alfombra roja por la que desfilan todas las estrellas, de más de 46.000 metros cuadrados, tiene un coste de algo más de 23.100 euros. Incluso cada estatuilla chapada en oro de 24 quilates cuesta unos 375 euros.

Pero la ceremonia también es un filón de oro para sus organizadores. E incluso para la ciudad de Los Ángeles, que inyecta en sus arcas cerca de 153 millones de euros por turismo. Además, el evento deja alrededor 109 millones de euros sólo en ingresos publicitarios.

Con tal dineral moviéndose aquí y allá, ha llegado el momento de traer a conversación las míticas bolsas de regalos que reciben los nominados en el evento. Para quien no lo sepa, todos los años, la empresa de marketing Distinctive Assets entrega una selección de artículos, cupones y productos en un pack llamado "todos ganan". Se llama así porque incluso si no te llevas a casa un Oscar, te llevas a casa estos obsequios.

La edición 2023 de la bolsa, que no está afiliada a los Premios de la Academia, está valorada en aproximadamente 123.000 euros, según la información recopilada por CNBC e incluye más de 60 artículos que van desde un paquete de 16€ de pretzels cubiertos de chocolate hasta tres noches en una propiedad canadiense de lujo. Eso sí, hay que declarar impuestos de todo esto.

Lash Fary, fundador de Distinctive Assets cuenta en este artículo que una vez se anuncian los nominados comienza el proceso de entrega de las bolsas. En las semanas previas a la ceremonia de los Oscar, el equipo de Distinctive Assets se comunica con los representantes de los nominados para ver si están interesados ​​en recibirlas y planificar la logística. En algunos casos, el equipo necesita averiguar no solo en qué hotel se hospedan, sino también bajo qué alias aparece su habitación. Y todos los productos suelen ir en dos maletas repletas.

¿Qué incluye?

La experiencia más valiosa de este año es una estadía de tres noches valorada en 40.000€ en la propiedad de lujo The Lifestyle en Ottawa, en Canadá. Los nominados podrán hospedarse en el alojamiento con todo incluido y disfrutar de una nevera completamente surtida con alimentos gourmet, una sala de cine en casa y la posibilidad de conducir un Shelby AC Cobra 427 Roadster de 1965 y un McLaren de 2023.

Las bolsas también incluyen decenas de otras experiencias y cupones: tres noches en el Faro Punta Imperatore Lighthouse en Ischia, Italia para el candidato y hasta 7 amigos, un terreno de un metro cuadrado en Australia a través del proyecto de conservación Pieces of Australia, un procedimiento de liposucción de brazo de 12.000€, una consulta privada de restauración capilar de 7.000€ con el destacado cirujano Dr. Alan J. Bauman y hasta 10.000€ en procedimientos del Dr. Konstantin Vasyukevich, que incluyen exfoliaciones químicas, rejuvenecimiento cutáneo con láser y Botox.

Oscars

Por otro lado, contiene unos 60 artículos de bienestar de lujo, como un "refuerzo de la inmunidad" de bienestar funcional de NaturGeeks, un aceite de masaje comestible C60 Purple Power (parte de la gama Sexy), un jabón de manos Shinery Radiance Wash, que aparece en la lista de cosas favoritas de Oprah, fundas de almohadas de seda y hasta suplementos para la fertilidad.

Y no pueden faltar los productos de alimentación, que van desde desde palomitas de maíz, chocolate de lujo o dátiles orgánicos cosechados a mano hasta shokupan, un popular pan de leche japonés, y alcohol, incluidos vino y tequila.

¿Quién la recibe y por qué?

Este año quienes recibirán dicho botín son los 26 nominados a las categorías de "Mejor Director", "Mejor Actor", "Mejor Actriz", "Mejor actor de reparto" y "Mejor actriz de reparto", así como el presentador: Jimmy Kimmel, Martin McDonagh, Dan Kwan & Daniel Scheinert, Steven Spielberg, Todd Field, Ruben Östlund, Austin Butler, Colin Farrell, Brendan Fraser, Paul Mescal, Bill Nighy, Cate Blanchett, Ana De Armas, Andrea Riseborough, Michelle Williams, Michelle Yeoh, Brendan Gleeson, Brian Tyree Henry, Judd Hirsch, Barry Keoghan, Key Huy Quan,  Angela Bassett, Hong Chau, Kerry Condon, Jamie Lee Curtis, Stephanie Hsu.

Estas bolsas elaboradas por la empresa de marketing Distinctive Assets llevan entregándose desde 1999 en diferentes eventos como son los premios Grammy y BET Awards. Según Lash Fary, el fundador de la compañía: "Si bien esta bolsa de regalo tiene un valor impresionante, ese no es nuestro objetivo. Estos nominados se encuentran en una posición única para ayudar enormemente a las marcas participantes simplemente vistiendo, usando y hablando sobre estos productos. El marketing y la publicidad pueden y deben coexistir con el siempre presente informe de malas noticias a nivel mundial. Esto no es frivolidad, es economía básica".

Imagen: Distinctive Assets

En Magnet | 7 motivos por los que el reglamento de diversidad de los Óscar es un fiasco (y aún así puede salir bien)

Viewing all 177 articles
Browse latest View live